hola, este canal fue creado para combatir la ignorancia, la deslealtad y el humano recupere su palabra. con la historia ya recorrida. el que no quiera recordar su historia esta dispuesto a revivirla. no a la tercera guerra. ÚNETE CADA VEZ SOMOS MAS.
. JJAC-2017.
de donde eres?? . eres extreterrestre ?? test
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El investigador español, David Parcerisa, conocido por
realizar una exitosa serie, disponible en Youtube, que
relata la historia de los Annunaki (“dioses” de la antigua
Sumeria), hoy ha publicado un nuevo video donde
sugiere que muchos humanos tendrían origen externo a
la Tierra, sin saberlo. ¿Cómo podrían averiguarlo?
Según los antecedentes que maneja, basados en el libro
“The Star People” (La gente de las estrellas) de Brad y
Francie Steiger (1977), existirían cerca de 144.000 almas
alienígenas que estarían reencarnadas en este mundo.
Adelfopoiesis Ir a la navegación Ir a la búsqueda Los mártires cristianos del siglo IV Sergio y Baco se unieron bajo el ritual de la adelfopoiesis. La adelfopoiesis ―conocida en latín como fraternitas iurata y ordo ad fratres faciendum ― era una ceremonia practicada por varias iglesias cristianas durante la Edad Media e inicios de la Época Moderna en Europa para unir a dos personas del mismo sexo (habitualmente hombres). Etimología El término adelfopoiesis (literalmente ‘hacer hermanos’) proviene del griego ἀδελφός (adelfós) : "hermano", y ποιῶ (poió) : "hacer". El rito de la adelfopoiesis La primera noticia moderna que se tiene del rito de la adelfopoiesis (en eslavo pobratimstwo ) es de 1914, cuando Pável Florenski 1 cita los elementos clave de la liturgia del rito: los hermanos, que ...
PARA NOSOTROS NACIDOS EN EL CENO DE LA COSMOGONÍA DONDE LO QUE MIRAMOS PARECE IRREAL Y LA VIDA SUPERA LA FICCIÓN, SABEMOS QUE QUE AQUI HAY ANGELES QUE LLEVAMOS ALMAS A LOS CIELOS, Y Antes de seguir avanzando viene bien tener a mano la definición de “ pagano “: del latín paganus, que significa ‘habitante del campo’, ‘rústico’, es un concepto que se encuentra por primera vez en inscripciones cristianas de principios del siglo IV en el ámbito cultural del Imperio romano para designar a quienes en aquella época adoraban a los dioses y, por ende, rechazaban o desconocían la creencia en un Dios único que, según la fe judía y cristiana, se habría revelado en la Biblia. En similar sentido se utiliza el término “ gentil “, aunque su origen es diferente. Al traducirse la Biblia del griego koiné al latín (Vulgata), se eligió el término gēns (de donde deriva la palabra gente) para significar sucesivamente el linaje, la raza, el pueblo y el país. En plural, gentes se utilizaba para designar a los...
Tamuz NIMROD Y EL ÁRBOL DE NAVIDAD No elegimos venir al mundo, pero tenemos el derecho de elegir dónde vivir la eternidad. Dicho hombre se unió con su madre que se llamaba Semiramis, de esta unión nació un hijo que se llamó Tammuz : " Y me llevó a la puerta de entrada del templo del Señor, que da hacia el norte. Allí estaban sentadas unas mujeres, llorando por el dios Tamuz" (Ezequiel 8 , 14) . Cuando Nimrod murió, su " madre-esposa " es quien lo sepultó. Pero al paso del tiempo creció un árbol en donde este había sido sepultado. Semiramis comenzó a enseñar que su "hijo-esposo" , había encarnado en ese árbol y cada día de su natalicio visitaba su tumba y llevaba un sinnúmero de dones, colgándolos en ese árbol. Esta doctrina se propagó por todos los pueblos, siendo uno de ellos Babel y la tierra de Sinar, que posteriormente se llamó Babilonia. De esta forma vino a existir el " árbol" del natalicio de Nimrod. Lo que hoy s...
Comentarios
Publicar un comentario