Lecturas del Sábado de la 7ª semana de Pascua Sábado, 8 de junio de 2019 Primera lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (28,16-20.30-31):

Lecturas del Sábado de la 7ª semana de Pascua

Primera lectura

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (28,16-20.30-31):

Cuando llegamos a Roma, le permitieron a Pablo vivir por su cuenta en una casa, con un soldado que lo vigilase. 
Tres días después, convocó a los judíos principales; cuando se reunieron, les dijo: «Hermanos, estoy aquí preso sin haber hecho nada contra el pueblo ni las tradiciones de nuestros padres; en Jerusalén me entregaron a los romanos. Me interrogaron y querían ponerme en libertad, porque no encontraban nada que mereciera la muerte; pero, como los judíos se oponían, tuve que apelar al César; aunque no es que tenga intención de acusar a mi pueblo. Por este motivo he querido veros y hablar con vosotros; pues por la esperanza de Israel llevo encima estas cadenas.» Vivió allí dos años enteros a su propia costa, recibiendo a todos los que acudían, predicándoles el reino de Dios y enseñando lo que se refiere al Señor Jesucristo con toda libertad, sin estorbos.

Palabra de Dios

Salmo

Sal 10,4.5.7

R/.
 Los buenos verán tu rostro, Señor

El Señor está en su templo santo,
el Señor tiene su trono en el cielo;
sus ojos están observando,
sus pupilas examinan a los hombres. R/.

El Señor examina a inocentes y culpables,
y al que ama la violencia él lo odia.
Porque el Señor es justo y ama la justicia:
los buenos verán su rostro. R/.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Juan (21,20-25):

En aquel tiempo, Pedro, volviéndose, vio que los seguía el discípulo a quien Jesús tanto amaba, el mismo que en la cena se había apoyado en su pecho y le había preguntado: «Señor, ¿quién es el que te va a entregar?» 
Al verlo, Pedro dice a Jesús: «Señor, y éste ¿qué?» 
Jesús le contesta: «Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué? Tú sígueme.» 
Entonces se empezó a correr entre los hermanos el rumor de que ese discípulo no moriría. Pero no le dijo Jesús que no moriría, sino: «Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué?» Éste es el discípulo que da testimonio de todo esto y lo ha escrito; y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero. Muchas otras cosas hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que los libros no cabrían ni en todo el mundo.

Palabra del Señor

La fecha 08/06/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
Fuerza:
11 - Separar, Compartir, Posibilidades, Dejarse
Nawal:
Ajpu - Guerrero
Significa:
NOMBRES MAYA: AJPUU, AJAW
NOMBRE MEXICA: XOCHITL
COLOR: BLANCO
ORIENTACIÓN: NORTE
ELEMENTO: AIRE
LA CLAVE: GUERRERO ESPIRITUAL

SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo significa la cara del cerbatanero, guerrero con el rostro pintado o el cazador con barba y con la boca en forma redonda dando la idea de soplar o disparar una cerbatana. Por otro lado, representa la cerbatana en sí.

SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) Vencer las energías negativas, el vencedor, el varón, el hombre, el jefe, el guerrero espiritual, el cazador, Jun Ajpuu, I’xb’alamkej (héroes gemelos). Es el día del gran Ajaw, el padre y su representación solar, el día de la grandeza, de la fuerza de la vida.

Es el poder del gran Jun Ajpuu e I’xb’alamkej, los gemelos, hombres dioses, míticas figuras de la creación, los nietos de los primeros abuelos Ixpiyakok e Ix’mukane. Los que bajaron al Xib’alb’aj Morada de los señores del inframundo, quienes según la tradición, se habían ocultado en el subsuelo para sobrevivir a la gran catástrofe de hace doce mil años. Los gemelos vencen todas las pruebas, mueren y resucitan, alegoría al despertar espiritual.

Son los grandes cazadores, seguros y certeros, poseedores de una gran magia y padres del arte fino, delicado. Así mismo, son los educadores de esta civilización. Es la energía de Wuqub’ Ajpuu, Nawal de la fertilidad y la cacería. Dejaron sembradas las cañas del maíz en el patio de la casa de la abuela Ixmukane’, si estas florecían significaba que ellos habían sobrevivido y si se secaban es que habían muerto. Ella celebró ceremonia para que revivieran, es la fuerza regenerativa, el ciclo de la vida.

Rige los eclipses lunares y solares, representan el juego de la pelota. Trae certeza material y espiritual, es la realización del cuerpo solar. Es el guerrero, el compañero, la transformación y mutación, la astucia, el caminante, danzador, el que realiza las artes, hacedor de prodigios. Es el agorero (adivino, vencedor de hechizos), dueño de las flores, señor, heredero del poder de la luz.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas que nacen en este día son fecundadas ante el signo Ee, su signo de destino es Q´anil. Son buenas, amables, poseen bienes y riquezas, valientes, variables, caminantes, danzantes, delicadas, inteligentes, seguras de sí mismos, románticas, soñadoras, tienen una visión futurista.

También son muy observadoras, tienen la misión de orientar a la humanidad, aunque son claras, no se miden para tener la razón, por lo que la vida les enseñará. Suelen ser impositivas y manipuladoras, son guerreras innatas, siempre dispuestas a salirse con la suya. El ego es su mayor obstáculo en su camino espiritual y a la vez el talón de Aquiles con que son manejadas.

El Ajpuu vino para brillar, para dar luz, su trabajo es tener la sabiduría para transmitir no su idea de la verdad, sino la real luz espiritual, su tendencia es a diluir su energía y seguir varios caminos, actuando a los estímulos que se le presentan.

Son de carácter romántico aunque prácticas. En el amor tendrán muchas relaciones antes de sentar cabeza, y tarde se dan cuenta que la oportunidad y el verdadero amor de su vida se les pasó. Buenos amantes, detallistas, especiales, cultivan el gusto por la buena comida pues para ellas es un arte real. Como buenos artistas admiran y si tienen los medios se vuelven coleccionistas de arte y antigüedades.

ASPECTOS POSITIVOS Las personas nacidas bajo este signo y aspectadas positivamente son defensoras espirituales, grandes amigas y compañeras, astutas y estrategas, directas y claras. Facilitadoras y precursoras, son el espíritu de la luz solar, clarificadoras y ejes de su familia, inteligentes, seguras, serias, grandes trabajadores, saben sacar buenas conclusiones, muy románticas y soñadoras, oradoras, por lo general muy ricas.

ASPECTOS NEGATIVOS Las personas nacidas bajo este signo y aspectadas negativamente corren el riesgo de tener problemas con sus seres cercanos en forma repentina, para evitar estas situaciones es recomendable ofrendar al Ajaw (Creador y Formador) cada veinte días, en cada día Ajpuu una velita. Ser cazadoras de animales salvajes. Son muy desconfiadas, demasiado selectivas en sus amistades, astutas, se enojan con facilidad, y tajantes, resentidas, enfermizas, evaden las responsabilidades, no aceptan correcciones y se sienten autosuficientes.

EL DÍA AJPUU ES BUENO PARA... Pedir conocimiento y sabiduría, buen día para enfocar y analizar la vida, pedir salud para los enfermos graves y renovación, seguridad para la mujer, certeza en nuestras decisiones, valor y sobreponerse a las pruebas que envía el destino. Para ser buenos en la planificación y dar seguridad para definir acciones. Pedir fuerza para vencer el mal y tener la astucia del cazador. Vencer a los enemigos que se presentan y la adversidad.

Este día es para obtener la certeza, la seguridad, planificar y lograr nuestras metas. Día de renovación, para pedir la fecundidad de la mujer, tener seguridad emocional y acrecentar el intelecto. Es el día que da la fuerza, valor y energía para vencer los obstáculos.

Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: artistas, cazadores, comerciantes, estrategas, militares, abogados, magistrados, políticos, actores y administradores.

OTROS Partes del cuerpo que rigen: tórax, pechos y pulmones.
Sus Nawales (animal guardián): humano y caracol.
Sus lugares energéticos: playa, selva, luz solar.
Sus colores energéticos: blanco y celeste.
Su piedra: cuarzo transparente.
Su metal o elemento: oro blanco.
 (Ajpu)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel