Lecturas del Jueves de la 5ª semana de Pascua Jueves, 23 de mayo de 2019 Primera lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (15,7-21):

Lecturas del Jueves de la 5ª semana de Pascua

Primera lectura

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (15,7-21):

EN aquellos días, después de una larga discusión, se levantó Pedro y dijo a los apóstoles y a los presbíteros:
«Hermanos, vosotros sabéis que, desde los primeros días, Dios me escogió entre vosotros para que los gentiles oyeran de mi boca la palabra del Evangelio, y creyeran. Y Dios, que penetra los corazones, ha dado testimonio a favor de ellos dándoles el Espíritu Santo igual que a nosotros. No hizo distinción entre ellos y nosotros, pues ha purificado sus corazones con la fe. ¿Por qué, pues, ahora intentáis tentar a Dios, queriendo poner sobre el cuello de esos discípulos un yugo que ni nosotros ni nuestros padres hemos podido soportar? No; creemos que lo mismo ellos que nosotros nos salvamos por la gracia del Señor Jesús».
Toda la asamblea hizo silencio para escuchar a Bernabé y Pablo, que les contaron los signos y prodigios que Dios había hecho por medio de ellos entre los gentiles. Cuando terminaron de hablar, Santiago tomó la palabra y dijo:
«Escuchadme, hermanos: Simón ha contado cómo Dios por primera vez se ha dignado escoger para su nombre un pueblo de entre los gentiles. Con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:
“Después de esto volveré
y levantaré de nuevo la choza caída de David;
levantaré sus ruinas y la pondré en pie,
para que los demás hombres busquen al Señor,
y todos los gentiles sobre los que ha sido invocado mi nombre:
lo dice el Señor, el que hace que esto sea conocido desde antiguo”.
Por eso, a mi parecer, no hay que molestar a los gentiles que se convierten a Dios; basta escribirles que se abstengan de la contaminación de los ídolos, de las uniones ilegítimas, de animales estrangulados y de la sangre. Porque desde tiempos antiguos Moisés tiene en cada ciudad quienes lo predican, ya que es leído cada sábado en las sinagogas».

Palabra de Dios

Salmo

Sal 95,1-2a.2b-3.10

R/.
 Contad las maravillas del Señor 
a todas las naciones


Cantad al Señor un cántico nuevo,
cantad al Señor, toda la tierra;
cantad al Señor, bendecid su nombre. R/.

Proclamad día tras día su victoria.
Contad a los pueblos su gloria,
sus maravillas a todas las naciones. R/.

Decid a los pueblos: «El Señor es rey,
él afianzó el orbe, y no se moverá;
él gobierna a los pueblos rectamente». R/.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Juan (15,9-11):

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor.
Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.
Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud».

Palabra del Señor
Fuerza:
8 - Espiritualidad, Arte, Alegría, Energía Masculina
Nawal:
Kat - Red
Significa:
NOMBRES MAYA: K’AT
NOMBRE MEXICA: CUEZPALLIN
COLOR: BLANCO
ORIENTACIÓN: NORTE
ELEMENTO: AIRE
CLAVE: EL ENREDO, AGRUPAR

SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo significa la energía de la fuerza gravitacional que actúa sobre la tierra, representada por la esfera, atrapada por la muesca inferior y la cual divide la base en los dos polos o energías de un imán. Por otro lado, simboliza la red que sirve para pescar o llevar los cultivos. Su representación básica es el dibujo de una hamaca.

SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) La red, el enredo, los problemas que nos atrapan. El poder agrupar, juntar o reunir, tanto a personas como a los elementos, necesarios para efectuar lo que necesitamos. Significa la red, esta se usa para guardar objetos, en especial el maíz (mazorca), la panela y otros, es decir, sirve para guardar lo que nos servirá como alimento en el futuro. No solo en su manifestación física, también es una red sutil que sirve para guardar en la memoria todo lo que se aprende, las experiencias y los actos trascendentes de la vida. Significa los enredos, es decir, los problemas que nos vienen porque nosotros mismos los provocamos o el destino nos pone para nuestro aprendizaje.

La red nos sirve para lanzarla al agua y pescar o para tender una trampa, igual que para guardar para el futuro, como símbolo de la abundancia. Aquí el sentido es que cada quien le da forma a su pensamiento, este puede usarse positiva o negativamente, signo de abundancia si sabemos ofrendar al creador.

Se relaciona con la imagen del incienso en su envoltura, desatar la ofrenda con nuestras manos es liberar los obstáculos que nos impiden salir adelante. Pues este sigo nos da las pruebas y trampas de la vida. Es la tela de araña bien utilizada, es para recompensar la paciencia.

La lagartija como forma de representación de este signo, como una iguana preñada, significa la fecundidad, prolongación de vida. Como símbolo del pez, al renacer en el agua los míticos gemelos Jun Ajpuu e I’xb’alamkej, lo hacen en forma de pez, símbolo también de abundancia que tiene que ver con la red para pescar.

Esencia del fuego que consume, cautiverio u opresión, ausencia de libertad que alude a las cárceles físicas, mentales, emocionales y espirituales. Simboliza al Dios de la danza y los rituales de la fuerza armónica para despertar las energías telúricas, se ven beneficiados por esta tradición.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas nacidas en este día son fecundadas ante el signo Ajmaq. Su signo de destino es Ee. Son sinceras, ordenadas, líderes de la comunidad y tienen mucha energía.

Sus proyectos y planes se ven truncados o se quedan a medias por esa curiosidad, cuando aprenden a controlar y manejar sus emociones, logran hacer todo lo que necesitan o quieren. Es muy importante analizar en forma constante su vida y encontrar un puerto seguro que sea su base. Con frecuencia esta se obtiene al encontrar la pareja y si no están claros, tendrán una fuerte dependencia en la que pueden ser manipulados. Tienen una capacidad máxima para gozar o sufrir, esta es una actitud mental que desarrollan en la búsqueda de satisfacer sus emociones por medio de los sentidos.

Pueden ser tajantes en tomar sus decisiones y cortar sus relaciones, nacieron para ser amadas, poseen un atractivo físico o espiritual muy especial que las hace ser deseadas. El signo las impulsa a tener una imagen pulcra y ordenada que no delate el desorden interno. Los límites entre orden y desorden son extremos que se pueden tocar fácilmente y en el primer aspecto se pueden volver obsesivas. Este signo les trae una buena estrella que les proporcionará comodidad y facilidad para acumular riqueza.

ASPECTOS POSITIVOS Las personas nacidas bajo este día y aspectados positivamente se superan a sí mismas con inteligencia y actúan en forma cristalina. Son ordenadas. Pueden ser dueñas de la ley para darle buen uso. Son de muchas y grandes ideas, preocupadas, limpias, ricas, prosperan sin ningún esfuerzo y estudiosas.

ASPECTOS NEGATIVOS Enfrentan problemas y dificultades en su vida que los pueden llevar a limitaciones físicas o espirituales. Pueden dar mal uso a las leyes. Si no realizan oraciones y ceremonial al Ajaw (creador y protector), ni desempeñan su misión de destino, las pueden dominar la pobreza y las enfermedades. Biliosas, tacañas, inseguras, prepotentes, no cumplen sus planes, nerviosas y orgullosas. Además no toman en cuenta el sentimiento de los demás.

EL DÍA K’AT ES BUENO PARA... Retirar enredos, terminar problemas, pedir que se puedan desarrollar nuestros dones, la fecundidad de las mujeres, que nunca nos falte lo necesario la vida, que nos libre de problemas, que descubramos lo que necesitemos, atrapar a enemigos ocultos y desenredar problemas familiares.
Día de fortalecimiento de la mujer. Día para pedir no caer en fanatismos, deshacer enredos, pedir por la abundancia, la fecundidad de la mujer, retirar malas energías e influencias, desatar los nudos que nos atan a los vicios, arreglar problemas emocionales y de amor. También es utilizado para pedir por el desarrollo de los niños, que las cosechas crezcan y se nos libere de las cárceles tanto espirituales como materiales.

Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: sicólogos, jefes de personal, talladores, tejedors, economistas, investigadores y trabajar en recursos humanos.

OTROS Parte del cuerpo que rigen: costillas.
Su Nawal (animal guardián): araña.
Sus lugares energéticos: mar y junglas.
Sus colores energéticos: blanco y beige.
Su piedra: ágata.
Su metal o elemento: oxígeno.
 (Kat)
NIMA Q’IJ
(Gran día)
El ciclo del Cholq’ij se repite cada 260 días, el signo maya natal de cada persona también ocurre cada 260 días, cuando confluye su Nawal con su respectiva fuerza numérica. El día en el que rige nuestro signo natal maya es nuestro Nima Q’ij. En este día nos encontramos ante una situación biorrítmica favorable, dado que las energías que están discurriendo son armónicas con las nuestras.
Para el pueblo maya es muy importante el Nima Q’ij. Es la mejor oportunidad para realizar un proceso de armonización espiritual al analizar en profundidad los propios pro­cesos. Es un día propicio para hacer una recapitulación sobre lo que estamos haciendo en la vida y replantearse todos los actos y conductas que estamos llevando a cabo. Aprovechemos el Nima Q’ij para hacer una meditación con el fin de decidir nuevos rumbos que nos ayuden a crecer espiritualmente. Resulta muy propicio además hacer ceremonia de fuego, ayuno y realizar actividades de purificación.
Para saber el Nima Q’ij, buscar en el Calendario mes tras mes (páginas xx) a que día corresponde su signo maya natal este año. Por ejemplo, 13 Aj cae el 4 de enero y el 21 de septiembre, es decir, en estas dos fechas se celebra el Nima Q’ij de 13 Aj este año.
ACLARACIONES SOBRE EL NO CALENDARIO MAYA 
EL ORIGEN DE ESTA DESINFORMACIÓN
Al salir fuera del rea maya nos sorprendimos al encontrar en el mundo occidental informacin sobre un supuesto calendario maya que lamentablemente no tiene nada que ver con la tradicin maya.
Este calendario contiene una serie de errores en cuanto a correlacin, significado, tradicin mstica y un total desfase sobre el tiempo maya; el cual han manejado los grandes abuelos sabios por siglos, as como la totalidad de las naciones del pueblo maya, quienes han sabido resguardar su exactitud, pureza y confidencialidad en aquellos momentos en los que se ha requerido.
Lo contrario sucede con respecto al calendario ajeno al mundo maya, hemos investigado minuciosamente su origen y ahora sabemos que todo comenz en forma simultnea con el proceso de la invasin occidental a las tierras de Amrica.
Con las tropas invasoras llegó la oscuridad del fanatismo inquisidor y entre ellos uno de sus cabecillas Fray Diego De Landa.
Lamentablemente el fanatismo religioso y pensamiento oscurantista, se haba apoderado de las religiones que en ese momento se profesaban en Occidente y llegaron a Amrica con toda su carga de prejuicios, en las que su estrecha visin perciba en todos los actos pecados y demonios.
Se destaca la actitud de Landa quien pidi viajar a Mesoamrica a cumplir con su nefasta misin, la que consisti en destruir y quemar todo lo que era considerado por l como satnico. En el clmax de su proceso realiz la ms nefasta de sus tareas, solo comparable con el incendio de la biblioteca de Alejandra, que consisti en prender una hoguera que estuvo ardiendo por semanas y cuyo combustible fueron miles de cdices mayas, estelas y desmantelar monumentos. Tambin fruto de su locura sacrific en el fuego a muchos de los lderes y sabios indgenas.
Con antelacin a esta poca, en el mundo maya sus grandes profetas y visionarios, en especial, Tekumamchu, haban anunciado estos sucesos como parte del ciclo que llegara, B'elejeb Tiku (el ciclo de las nueve oscuridades) que anunciaba esta triste etapa y adems marcaba que era un proceso inevitable.
Por ese entonces se anunciaron las regiones donde ms fuerte sera el proceso invasor, lo que permiti tomar ciertas medidas de precaucin, especficamente en dos de las cuatro reas en las que viva el pueblo Mayab: en la regin Noratlntica, donde comand la invasin Francisco de Montejo y en la zona Surpacfica que comand Pedro de Alvarado, dejando casi intacta la regin del Petn, selva tropical inaccesible, centro de las grandes ciudades y pirmides y El altiplano guatemalteco, matriz del mundo maya que ha sido siempre la ms importante de sus regiones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel