Las Pléyades. según las palomas

Las Pléyades. según las palomas. Esta constelación no describe ningún tipo de figura, es más, muchos astrónomos no la consideran ni siquiera una constelación, pero he visto interesante publicar un artículo sobre ella;Las Pléyades, (que en griego significa «palomas») también conocidas como Objeto M45, Las Siete Hermanas o Cabrillas, es un objeto visible a simple vista en el cielo nocturno con un prominente lugar en la mitología antigua, situado a un costado de la constelación Tauro. Las Pléyades son un puñado de estrellas muy jóvenes las cuales se sitúan a una distancia aproximada de 450 años luz de la Tierra y están contenidas en un espacio de treinta años luz. Se formaron aproximadamente hace apenas unos 100 millones de años, a partir del colapso de una nube de gas interestelar. Las estrellas más grandes y brillantes del cúmulo son de color blanco-azulado y cerca de cinco veces más grandes que el Sol.El cúmulo tiene unos 12 años luz de diámetro y contiene un total aproximadamente 500 estrellas. Está dominada por estrellas azules jóvenes, de las cuales 8 pueden ser observadas a simple vista dependiendo de las condiciones atmosféricas (cielos muy limpios y ausencia de Luna): Taygeta, Pleione, Merope, Maia, Electra, Celaeno, Atlas y Alcyone.Se ha calculado que las Pléyades tienen un futuro de solamente otros 250 millones de años (Kenneth Glyn Jones); para ese entonces, habrán sido separadas como estrellas individuales (o múltiples) a lo largo de su trayectoria.– También quiero recordar que un año luz corresponde a 9,46·1015 m (casi diez billones de kilómetros).pleyades.jpgHistoria mitológica de la constelaciónSegún la mitología griega, Las Pléyades son las hijas de Atlas y de la oceánide Pleyone. Eran siete: Maya, Electra, Taigete, Astérope, Mérope, Alcíone y Celeno.Zeus fue el que las convirtió en estrellas, después de haberlas convertido en palomas para protegerlas del guerrero Orión que las perseguía.También existe otra leyenda que dice que ellas mismas se mataron, desesperadas por el castigo que Zeus había impuesto a su padre Atlas, y que después; se transformaron en estrellas, conocidas hoy como Las Pléyades.Comparte esto:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel