Lecturas del Viernes de la Octava de Pascua Viernes, 26 de abril de 2019 Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (4,1-12): Primera lectura

Lecturas del Viernes de la Octava de Pascua
Enviar por email En PDF Imprimir
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (4,1-12):

Primera lectura


EN aquellos días, mientras Pedro y Juan hablaban al pueblo, después de que el paralítico fuese sanado, se les presentaron los sacerdotes, el jefe de la guardia del templo y los saduceos, indignados de que enseñaran al pueblo y anunciaran en Jesús la resurrección de los muertos. Los apresaron y los metieron en la cárcel hasta el día siguiente, pues ya era tarde. Muchos de los que habían oído el discurso creyeron; eran unos cinco mil hombres.
Al día siguiente, se reunieron en Jerusalén los jefes del pueblo, los ancianos y los escribas, junto con el sumo sacerdote Más, y con Caifás y Alejandro, y los demás que eran familia de sumos sacerdotes, Hicieron comparecer en medio de ellos a Pedro y a Juan y se pusieron a interrogarlos:
«¿Con qué poder o en nombre de quién habéis hecho eso vosotros?».
Entonces Pedro, lleno de Espíritu Santo, les dijo:
«Jefes del pueblo y ancianos: Porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogáis hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre; quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel que ha sido el Nombre de Jesucristo el Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por este Nombre, se presenta este sano ante vosotros. Él es “la piedra que desechasteis vosotros, los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular”; no hay salvación en ningún otro, pues bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que debamos salvarnos».

Palabra de Dios

Salmo

Sal 117,1-2.4.22-24.25-27a

R/.
 La piedra que desecharon los arquitectos 
es ahora la piedra angular


Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.
Digan los fieles del Señor:
eterna es su misericordia. R/.

La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.
Éste es el día que hizo el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.

Señor, danos la salvación;
Señor, danos prosperidad.
Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor;
el Señor es Dios, él nos ilumina. R/.

Secuencia
(Opcional)

Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.

Cordero sin pecado
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.

Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.

«¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?»
«A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,

los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!

Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua.»

Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia 
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.

Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Juan (21,1-14):

EN aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera:
Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, apodado el Mellizo; Natanael, el de Caná de Galilea; los Zebedeos y otros dos discípulos suyos.
Simón Pedro les dice:
«Me voy a pescar».
Ellos contestan:
«Vamos también nosotros contigo».
Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús.
Jesús les dice:
«Muchachos, ¿tenéis pescado?».
Ellos contestaron:
«No».
Él les dice:
«Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis».
La echaron, y no podían sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo a quien Jesús amaba le dice a Pedro:
«Es el Señor».
Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque rio distaban de tierra más que unos doscientos codos, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan.
Jesús les dice:
«Traed de los peces que acabáis de coger».
Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red.
Jesús les dice:
«Vamos, almorzad».
Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor.
Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.
Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.

Palabra del Señor
La fecha 26/4/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
Fuerza:
7 - Equilibrio, Movimiento, Integrar, Realizar
Nawal:
No’oj - Conocimiento y sabiduría
Significa:
NOMBRES MAYA: NO’J, KAB’AN
NOMBRE MEXICA: OLLIN
COLOR: NEGRO
ORIENTACIÓN: OCCIDENTE
ELEMENTO: TIERRA
LA CLAVE: CONOCIMIENTO Y SABIDURÍA

SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo simboliza el saber, el dibujo del centro representa el cerebro y la medula espinal, los puntos los tres grados de superación: intelecto, conocimiento, sabiduría y sagrada ciencia en crecimiento.

SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) Transformar el conocimiento y experiencias en sabiduría. No’j es la conexión de la Mente Cósmica Universal con el intelecto, conocimiento, sabiduría y el saber espiritual. No’j simboliza el movimiento del cielo y la tierra, cueva o caverna, masa. Poder de la inteligencia o sabiduría. Simboliza las ideas y conocimientos, cerebro, movimiento y terremoto.

No’j es la energía que rige la mente, el conocimiento, la buena memoria, es la conexión de la Mente Cósmica Universal con la mente del ser humano. Es la interacción entre lo ilimitado la expansión, el infinito y la limitación de la rigidez del concepto de realidad, la limitación que se impone el ser humano.

La nobleza es la mayor virtud que trae la energía del No’j, por lo que este día es el abanderado de todas las virtudes, en especial la paciencia, la prudencia y el amor excelso. La renunciación, trae consigo la claridad, es la guía de la vida, siempre que se transmite toda experiencia y conocimiento de este día en sabiduría.

La sabiduría es propia del Ajaw (Creador y Formador). Según el pueblo maya, ninguna persona tiene la sabiduría completa. Por esa razón el ser humano debe consultar al Ajaw por medio de la ceremonia maya y el Tz’te’, semilla del árbol de palo de pito colorines.

Las personas tienen buenas ideas, pero no la sabiduría completa total, por eso es necesario reunirse en consejo para reunir ideas y formar una ciencia, y pedir al Ajaw la sabiduría. Los ancianos se reunían en consejo bajo la protección del signo No’j.

El No’j trae consigo el misterio del Najt (Espacio Tiempo). Por medio del instrumento sutil de la mente podemos vivir en el viaje del espacio y el tiempo, dando así plenitud de acción y conciencia a los espíritus avanzados. Grandes sabios y magos blancos han nacido bajo este signo, en especial los herederos del linaje del gran Kukulkan Quetz’alkoatl, reconocido como uno de los grandes guías espirituales de América. Este signo activa la manifestación de la parte positiva del espíritu de esta dimensión. La nobleza que da paso al poder, es su mayor prueba.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas que nacen en este día son concebidas ante el signo Toj y su signo de destino es Kaan. Tiene cualidades de sabiduría e inteligencia, curanderas, adivinas, valientes, prudentes, poseedoras de buenas señales corporales. Tienen buen carácter, son comprensivas en el matrimonio, buenos estudiantes y enfrentan la justicia.

En el amor es uno de los signos más nobles y perseverantes, son fieles por naturaleza, gustan de relaciones tranquilas y dan suficiente espacio a la pareja, aunque de naturaleza conservadora, rompen con lo tradicional. Son de ideas avanzadas y luchan por estas, idealistas y soñadoras. Su mayor problema es bajar a la realidad no se dan cuenta cuando les quieren hacer daño, en extremo confiadas.

Nacieron para propiciar los cambios, transmiten seguridad. Son visionarias y profetas de la nueva forma de vida, por lo que en el fondo no están a gusto con lo establecido, aunque no se complican y se acomodan a lo que el destino les depara.

ASPECTOS POSITIVOS Las personas nacidas en este día aspectadas positivamente son buenos comerciantes, prudentes, estudiosas y buenas para las artes. Tienen buenas ideas y gran talento creativo. Si nacen en doce No’j son grandes defensores de la justicia. Su espíritu se eleva con la música y las artes, nobles, idealistas y románticas. Su característica más notable es el servicio a los demás y su gran preocupación por ancianos y niños.

ASPECTOS NEGATIVOS Las personas nacidas en este día aspectadas negativamente pueden lastimar al ser tan sinceros, les falta astucia para lograr sus objetivos. Son muy creídas y orgullosas, no toman el sentir de los demás, pesadas para actuar, delicadas, enojadas, imponentes, prepotentes, individualistas, tienden a la infidelidad, mentirosas, habladoras e inflexibles.

EL DÍA NO’J ES BUENO PARA... La energía de este día es muy buena para alimentar la mente, acrecentar la memoria, armonizar las relaciones y en especial transformar el conocimiento y experiencias en sabiduría. Este día es bueno para pedir por la buena memoria, el fuego, las piedras. Pedir por el conocimiento, la tranquilidad, la paz, la nobleza.

Es un buen día para el análisis, la comprensión entre las parejas. Buen día para el estudio y la investigación científica. Buen día para pedir buenos pensamientos, retirar las obsesiones y las malas ideas, retirar a las personas de malas intenciones. Para estar en armonía con el Ser Supremo.

Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: analistas, economistas, investigadores, planificadores, sabios, literatos, trabajadores sociales, escritores y publicistas, artistas y hacer ciencias humanas y estudios de la mente.

OTROS Partes del cuerpo que rigen: cerebro.
Su Nawal (animal guardián): pájaro carpintero.
Sus lugares energéticos: bosques fríos y lagos.
Su color energético: negro azul.
Su piedra: azabache.
Su metal o elemento: acero.
 (No’oj)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD