Lecturas del Miércoles de la Octava de Pascua Miércoles, 24 de abril de 2019 Primera lectura
Lecturas del Miercoles de la Octava de Pascua
Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (3,1-10):
EN aquellos días, Pedro y Juan subían al tempo, a la oración de la hora nona, cuando vieron traer a cuestas a un lisiado de nacimiento. Solían colocarlo todos los días en la puerta del templo llamada «Hermosa, para que pidiera limosna a los que entraban. Al ver entrar en el templo a Pedro y a Juan, les pidió limosna. Pedro, con Juan a su lado, se quedó mirándolo y le dijo:
«Míranos».
Clavó los ojos en ellos, esperando que le darían algo. Pero Pedro le dijo:
«No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo: en nombre de Jesucristo Nazareno, levántate y anda».
Y agarrándolo de la mano derecha lo incorporó. Al instante se le fortalecieron los pies y los tobillos, se puso en pie de un salto, echó a andar y entró con ellos en el templo por su pie, dando brincos y alabando a Dios. Todo el pueblo lo vio andando y alabando a Dios, y, al caer en la cuenta de que era el mismo que pedía limosna sentado en la puerta Hermosa del templo, quedaron estupefactos y desconcertados ante lo que le había sucedido.
Palabra de Dios
EN aquellos días, Pedro y Juan subían al tempo, a la oración de la hora nona, cuando vieron traer a cuestas a un lisiado de nacimiento. Solían colocarlo todos los días en la puerta del templo llamada «Hermosa, para que pidiera limosna a los que entraban. Al ver entrar en el templo a Pedro y a Juan, les pidió limosna. Pedro, con Juan a su lado, se quedó mirándolo y le dijo:
«Míranos».
Clavó los ojos en ellos, esperando que le darían algo. Pero Pedro le dijo:
«No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo: en nombre de Jesucristo Nazareno, levántate y anda».
Y agarrándolo de la mano derecha lo incorporó. Al instante se le fortalecieron los pies y los tobillos, se puso en pie de un salto, echó a andar y entró con ellos en el templo por su pie, dando brincos y alabando a Dios. Todo el pueblo lo vio andando y alabando a Dios, y, al caer en la cuenta de que era el mismo que pedía limosna sentado en la puerta Hermosa del templo, quedaron estupefactos y desconcertados ante lo que le había sucedido.
Palabra de Dios
Salmo
Sal 104,1-2.3-4.6-7.8-9
R/. Que se alegren los que buscan al Señor
Dad gracias al Señor, invocad su nombre,
dad a conocer sus hazañas todos los pueblos.
Cantadle al son de instrumentos,
hablad de sus maravillas. R/.
Gloriaos de su nombre santo,
que se alegren los que buscan al Señor.
Recurrid al Señor y a su poder,
buscad continuamente su rostro. R/.
¡Estirpe de Abrahán, su siervo;
hijos de Jacob, su elegido!
El Señor es nuestro Dios,
él gobierna toda la tierra. R/.
Se acuerda de su alianza eternamente,
de la palabra dada, por mil generaciones;
de la alianza sellada con Abrahán,
del juramento hecho a Isaac. R/.
Secuencia
(Opcional)
Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.
«¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?»
«A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,
los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!
Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua.»
Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.
Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa.
R/. Que se alegren los que buscan al Señor
Dad gracias al Señor, invocad su nombre,
dad a conocer sus hazañas todos los pueblos.
Cantadle al son de instrumentos,
hablad de sus maravillas. R/.
Gloriaos de su nombre santo,
que se alegren los que buscan al Señor.
Recurrid al Señor y a su poder,
buscad continuamente su rostro. R/.
¡Estirpe de Abrahán, su siervo;
hijos de Jacob, su elegido!
El Señor es nuestro Dios,
él gobierna toda la tierra. R/.
Se acuerda de su alianza eternamente,
de la palabra dada, por mil generaciones;
de la alianza sellada con Abrahán,
del juramento hecho a Isaac. R/.
Secuencia
(Opcional)
Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.
«¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?»
«A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,
los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!
Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua.»
Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.
Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Lucas (24,13-35):
AQUEL mismo día, el primero de la semana, dos de los discípulos de Jesús iban caminando a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos setenta estadios; iban conversando entre ellos de todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo.
Él les dijo:
«¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?».
Ellos se detuvieron con aire entristecido. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le respondió:
«¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado estos días?».
Él les dijo:
«¿Qué».
Ellos le contestaron:
«Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él iba a liberar a Israel, pero, con todo esto, ya estamos en el tercer día desde que esto sucedió. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues habiendo ido muy de mañana la sepulcro, y no habiendo encontrado su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles, que dicen que está vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron».
Entonces él les dijo:
«¡Qué necios y torpes sois para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria».
Y, comenzado por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras.
Llegaron cerca de la aldea adonde iban y él simuló que iba a seguir caminando; pero ellos lo apremiaron, diciendo:
«Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída».
Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista.
Y se dijeron el uno al otro:
«¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?».
Y, levantándose en aquel momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo:
«Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón».
Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
Palabra del Señor
AQUEL mismo día, el primero de la semana, dos de los discípulos de Jesús iban caminando a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos setenta estadios; iban conversando entre ellos de todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo.
Él les dijo:
«¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?».
Ellos se detuvieron con aire entristecido. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le respondió:
«¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado estos días?».
Él les dijo:
«¿Qué».
Ellos le contestaron:
«Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él iba a liberar a Israel, pero, con todo esto, ya estamos en el tercer día desde que esto sucedió. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues habiendo ido muy de mañana la sepulcro, y no habiendo encontrado su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles, que dicen que está vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron».
Entonces él les dijo:
«¡Qué necios y torpes sois para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria».
Y, comenzado por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras.
Llegaron cerca de la aldea adonde iban y él simuló que iba a seguir caminando; pero ellos lo apremiaron, diciendo:
«Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída».
Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista.
Y se dijeron el uno al otro:
«¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?».
Y, levantándose en aquel momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo:
«Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón».
Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
Palabra del Señor
La fecha 24/4/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
|
Fuerza:
| 5 - Amor, Trabajo, Esfuerzo, Analizar |
Nawal:
| Tzi’kin - Aguila |
Significa:
| NOMBRES MAYA: TZ’IKIN, MEN NOMBRE MEXICA: CUAUHTLI COLOR: ROJO ORIENTACIÓN: ORIENTE ELEMENTO: FUEGO LA CLAVE: INTERMEDIACIÓN ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo simboliza el rostro y la cabeza del águila, la parte superior la calva, las líneas verticales son las plumas de atrás de la cabeza. SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) Tz’ikin es el intermediario entre Dios y el hombre, entre el cielo y la tierra. Significa pájaro guardián de todas las tierras del área maya. Es la libertad, el mensajero, el tesoro, la suerte y el dinero, la conciencia global, representa la visión sagrada y también la bonanza material. Por tanto, la plena realización humana. Es el intermediario entre la madre Tz’akol y el padre B’itol y el ser humano. El Maq’uq’ (quetzal), el primer pájaro que cantó cuando salió el sol y todos los animales. Tz’ikin significa también fortuna. La producción, la estabilidad material, la abundancia de las cosechas, el buen negocio, el amor y el arte en los actos de la vida. Es un día especial para dedicar a la ceremonia maya (xukulem chuwach ri Qajaw), para pedir buena suerte. Este signo trae las buenas relaciones, provee magnetismo. Es el día perfecto para intermediar en cualquier cosa, especialmente en amores y negocios. La energía del signo viene acompañada de una conciencia global, infunde el idealismo y el trabajo por la comunidad. Es una energía independiente, mutante y variable. Este día es especial para acrecentar la intuición, la visión, la ubicuidad. En lo espiritual está bien aspectada la intuición, el vicio, la precognición y las revelaciones en los sueños. Intermediación entre el Ajaw (Formador y Creador) y el ser humano, representado por todo lo que existe en el espacio: aire, nubes, frío y calor; fuerzas que el Corazón del Cielo ha creado a nuestro servicio. Signo de libertad y búsqueda de experiencias, signo del amor. La energía de este signo rompe lo establecido, da solución a cualquier cosa. La visión que trae Tz’ikin es amplia, no se circunscribe al momento ni al espacio limitado. Esta es la visión panorámica y certera del águila es lo que le da muy buena perspectiva. El nombre del signo se deriva del signo Tz’i, autoridad, y Q’ij, el padre sol, es decir, la autoridad del sol, la representación del padre en la tierra. La imagen es el águila, ya sea en su majestuoso vuelo cuando es un dios como en su peñasco que representa la vida social, lo establecido en la tierra, que representa lo mundano. Esto trae una buena dosis de mutación, de variabilidad. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Los nacidos en este día son fecundados en el día Kiej y su signo de destino es Aq’ab’al. Son comerciantes y artistas. Tendrán todo lo necesario para una buena vida, tanto material como espiritual. Tienen suerte en el dinero y en el amor. Consiguen ubicarse en buena posición social, son sofisticados y excéntricos; son bien recibidos en todos los estratos sociales, logrando popularidad y buenas amistades. Son el poder tras el trono, muy buenos estrategas, crean grandes expectativas, dando la sensación de poder solucionar todo, lo cual si se lo proponen podrían hacerlo, pueden abandonar todo en un minuto, siendo el signo más voluble, se aburren o al sentir que agotan un tema pasan a otro, lo mismo sucede con sus amistades, a las que después puede retornar. En amor es un signo muy afortunado que nació para ser amado, se puede enredar fácilmente en bajas pasiones y le gusta vivir con intensidad, luego de lo cual necesitan nuevas fuentes de inspiración, su debilidad es la adulación. No nacieron para tener jefes, si se ven presionados salen huyendo, necesitan espacio y libertad, por lo general sus energías están más vivas cuando el sol va declinando y en la noche, por lo que suelen ser los perfectos bohemios, la vida para ellos es una fiesta, son variables y dejados, todo lo solucionan en el ultimo minuto. Poseen una extraordinaria agilidad mental. ASPECTOS POSITIVOS Las personas nacidas en este día aspectadas positivamente son amables, alegres, buenas, bondadosas, manejan fuerzas invisibles, son visionarias y comunicativas. Algunas poseen gran fuerza espiritual. Tienen mucha visión a distancia, son forjadoras de su propio destino y grandes organizadoras. Actúan con inteligencia para sus fines, su vocabulario es bueno y se expresan con facilidad ya que son grandes comunicadoras. Poseen un gran ingenio, son místicas y desprendidas. Transmiten las palabras sagradas y gozan de la protección del Ajaw (Formador y Creador). Sus predicciones son acertadas y manejan fuerzas invisibles. ASPECTOS NEGATIVOS Las personas nacidas en este día son aspectadas negativamente son muy enojadas, incumplidas y olvidadizas. A veces actúan forzando la situación. Son tercas, viciosas, ambiciosas, envidiosas, vividoras, prepotentes, haraganas, derrochadoras, débiles, orgullosas, habladoras, exageradas, irresponsables, vengativas, mentirosas e infieles. EL DÍA TZ’IKIN ES BUENO PARA... Es el mejor día para el amor, los negocios y pedir por la pareja y amistades. Pedir abundancia, tanto personal como para la comunidad, protección a los negocios, que nos libre de enfermedades y mal destino, pedir el verdadero amor, quitar la tristeza en el alma. Es buen día para que surja el amor entre dos personas. Es el día que se pide la fortuna y buena suerte, para retirar los enojos, quitarse las envidias. Es el mejor día para pedir por nuestros dones internos, acrecentar la intuición y la visión. Las revelaciones en sueños. Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: administradores, comerciantes, intermediarios, comunicadores sociales, videntes, adivinos, cineastas, pronosticadores, fotógrafos, publicistas y corredores de bienes raíces. OTROS Partes del cuerpo que rigen: ojos. Sus Nawales (animal guardián): águila, quetzal y mariposa. Sus lugares energéticos: montañas, lagos, neblina, nieve y bosques de tierra alta. Sus colores energéticos: rojo y azul. Su piedra: rubí. Su metal o elemento: uranio. (Tzi’kin) |
Comentarios
Publicar un comentario