Lecturas del Viernes de la 4ª semana de Cuaresma viernes, 5 de abril de 2019 Primera lectura Lectura del libro de la Sabiduría (2,1a.12-22)

Lecturas del Viernes de la 4ª semana de Cuaresma

Primera lectura

Lectura del libro de la Sabiduría (2,1a.12-22):

SE decían los impíos, razonando equivocadamente:
«Acechemos al justo, que nos resulta fastidioso:
se opone a nuestro modo de actuar,
nos reprocha las faltas contra la ley
y nos reprende contra la educación recibida;
presume de conocer a Dios
y se llama a sí mismo hijo de Dios.
Es un reproche contra nuestros criterios,
su sola presencia nos resulta insoportable.
Lleva una vida distinta de todos los demás
y va por caminos diferentes.
Nos considera moneda falsa
y nos esquiva como a impuros.
Proclama dichoso el destino de los justos,
y presume de tener por padre a Dios.
Veamos si es verdad Jo que dice,
comprobando cómo es su muerte.
Si el justo es hijo de Dios, él lo auxiliará
y lo librará de las manos de sus enemigos.
Lo someteremos a ultrajes y torturas,
para conocer su temple y comprobar su resistencia.
Lo condenaremos a muerte ignominiosa,
pues, según dice, Dios lo salvará».
Así discurren, pero se equivocan,
pues los ciega su maldad.
Desconocen los misterios de Dios,
no esperan el premio de la santidad,
ni creen en la recompensa de una vida intachable.

Palabra de Dios

Salmo

Sal 33,17-18.19-20,21.23

R/.
 El Señor está cerca de los atribulados

V/. El Señor se enfrenta con los malhechores,
para borrar de la tierra su memoria.
Cuando uno grita, el Señor lo escucha
y lo libra de sus angustias. R/.

V/. El Señor está cerca de los atribulados,
salva a los abatidos.
Aunque el justo sufra muchos males,
de todos lo libra el Señor. R/.

V/. Él cuida de todos sus huesos,
y ni uno solo se quebrará.
El Señor redime a sus siervos,
no será castigado quien se acoge a él. R/.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Juan (7,1-2.10.25-30):

EN aquel tiempo, recorría Jesús Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo. Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas.
Una vez que sus hermanos se hubieron marchado a la fiesta, entonces subió él también, no abiertamente, sino a escondidas.
Entonces algunos que eran de Jerusalén dijeron:
«¿No es este el que intentan matar? Pues mirad cómo habla abiertamente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que este es el Mesías? Pero este sabemos de dónde viene, mientras que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene».
Entonces Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó:
«A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino que el Verdadero es el que me envía; a ese vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado».
Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora.

Palabra del Señor

La fecha 5/4/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
Fuerza:
12 - Familia, Comunidad, Grupo, Seguridad
Nawal:
Ajmaq - Armonía
Significa:
NOMBRES MAYA: AJMAQ, K’IB’
NOMBRE MEXICA: COZCACUAUHTL
COLOR: BLANCO
ORIENTACIÓN: NORTE
ELEMENTO: AIRE
LA CLAVE: BÚSQUEDA DE EXPRESIÓN Y EXPANSIÓN

SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El rulo representa la palabra en el cual salen rayos de líneas de expansión hacia todos lados, lo cual representa el aura en comunión espiritual con los Nawales.

SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) Ajmaq maneja la armonía y la desarmonía, la palabra, el mensaje, los linajes ancestrales, la energía que emana de los cuerpos vivos, conocida como aura.

Representa la expansión de la conciencia, de nuestro ser y evolución, marca a los nacidos en este día con bendiciones para entender y comprender su linaje espiritual.

El Ajmaq es espíritu de los abuelos. El Maq es como una cortina de humo que nos oculta delante de la presencia del Ajaw. Ajmaq es también el perdón, día de introspección. En la antigüedad era un día de guardar, en que se reflexionaba sobre nuestros actos y sus consecuencias, fueran estas conscientes o inconscientes. Solo se salía a dar una ofrenda o pedir perdón a los afectados, a las ceremonias y a escuchar las tradiciones. La recapitulación de nuestra vida, en general, y del último winal (ciclo de 20 días), era una forma de mantener el equilibrio en el mundo maya clásico. Se pedía perdón a la Madre Tierra por los abusos y se daba gracias por los beneficios recibidos.

Día en que los Grandes Sabios impartían sus enseñanzas a toda la comunidad, comunicación de la comunidad con los ancianos. La conciencia planetaria y el espacio exterior. Representa a los abuelos y la sabiduría ancestral. Para ellos el mayor error e irresponsabilidad es no servir y recordar al Corazón del Cielo y al Corazón de la Tierra. Pues por eso es el día propicio para pedir perdón por las ofensas que se han cometido.

Día que nos recuerda y conecta con la realidad como una visión universal y con nuestra propia realidad.

Este día se puede profundizar en el propósito y rumbo de nuestra vida, en que surgen las preguntas, los cuestionamientos y misterios de nuestra expresión de seres humanos individuales.

La energía de Ajmaq es autoridad en este caso, representa la experiencia, la virtud del largo transitar en la vida, su figura es la vejez o ancianidad. Esta no tiene el mismo sentido que en occidente, pues para ser anciano se requiere haber completado cuatro ciclos de 13 años de 365 días, o sea 52 años. El día rememora a los asbuelos, los antepasados, la Madre Tierra en su manifestación de protectora y alcahueta de la humanidad, que siempre nos perdona. La dulce miel.

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Las personas que nacen en este día es fecundada ante el signo Qaniil y su signo de destino es K’at. Tienen esperanza de una larga vida y gozan de buena salud. Son analíticas, astutas, calladas y sagaces. El Ajmaq tiene la virtud de ir lentamente por la vida y alcanzar sus propósitos. Son de carácter fuerte y se enojan con rapidez. Poseen la dualidad de la curiosidad y la prudencia, es por ello que no es difícil verlas atrapadas en vicios.

Son impenetrables en su esencia, de carácter abierto y gustan de ser sinceras, aunque les echan sus culpas a otros, en el fondo se sienten inseguros. Su mayor lucha es aceptar las faltas de los demás, para su fortuna normalmente tienen una larga vida que les permite aprender a aceptar otros planteamientos y formas de plantearse la vida. Pueden volverse drásticos y atraparse en el fundamentalismo religioso. Son muy dulces y sagaces para enamorar. Tienen muchas y largas relaciones amorosas en la vida.

ASPECTOS POSITIVOS Las personas nacidas en este día aspectadas positivamente tienen la valentía para resolver los problemas, actúan con prudencia, son talentosas para relacionarse con cualquier tipo de personas, dominan la fuerza cósmica, son analíticas, reconocen los actos que realizan. Piden inteligencia y buen camino a las Abuelas y asbuelos que ya han regresado a la verdad y son fortalecidas en lo material y lo espiritual. Son calladas, silenciosas, sagaces, alcanzan lo que se proponen, prudentes, sabias, equilibradas, valientes, dulces, enamoradizas, y tienen larga vida y salud.

ASPECTOS NEGATIVOS Las personas nacidas en este día aspectadas negativamente culpan a otras personas por sus actos y conducta negativa. Son delicadas, indisciplinadas, mentirosas, celosas, irresponsables, de carácter fuerte, probablemente tienen vicios, causan problemas en el hogar y tienden a la infidelidad de conceptos.

EL DÍA AJMAQ ES BUENO PARA... Día propicio para dar y pedir perdón. Este día trae una energía que es la madre de los errores, las ofensas e irresponsabilidades ante el Kajaw (Señor del Cielo), y ante cualquier manifestación de vida y creación. En ese sentido los asbuelos dijeron que la desarmonía es una ofensa directa al Ajaw, Gran Padre, Creador y Formador.

Pedir perdón por cualquier problema o aspecto negativo y por cualquier daño que causáramos, de forma consciente o inconsciente, para pedir perdón por nuestros pecados, pensamientos negativos.

Buen día para pedir que no haya guerras, confrontaciones personales y colectivas, que cure todo tipo de enfermedad, en especial las de contagio sexual, que no hayan robos, la fortaleza material y espiritual, retirar los espíritus de la mala muerte, energías o pensamientos negativos y calumnias. Para pedir por los padres, por el alma de los abuelos. Para retirar los amores que son a la fuerza u obligados.

Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chefs, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

OTROS Partes del cuerpo que rigen: órganos genitales.
Su Nawal (animal guardián): cóndor.
Sus lugares energéticos: grutas y cavernas.
Sus colores energéticos: blanco, celeste.
Su piedra: cuarzo rosa.
Su metal o elemento: cromo.
 (Ajmaq)
NIMA Q’IJ
(Gran día)
El ciclo del Cholq’ij se repite cada 260 días, el signo maya natal de cada persona también ocurre cada 260 días, cuando confluye su Nawal con su respectiva fuerza numérica. El día en el que rige nuestro signo natal maya es nuestro Nima Q’ij. En este día nos encontramos ante una situación biorrítmica favorable, dado que las energías que están discurriendo son armónicas con las nuestras.
Para el pueblo maya es muy importante el Nima Q’ij. Es la mejor oportunidad para realizar un proceso de armonización espiritual al analizar en profundidad los propios pro­cesos. Es un día propicio para hacer una recapitulación sobre lo que estamos haciendo en la vida y replantearse todos los actos y conductas que estamos llevando a cabo. Aprovechemos el Nima Q’ij para hacer una meditación con el fin de decidir nuevos rumbos que nos ayuden a crecer espiritualmente. Resulta muy propicio además hacer ceremonia de fuego, ayuno y realizar actividades de purificación.
Para saber el Nima Q’ij, buscar en el Calendario mes tras mes (páginas xx) a que día corresponde su signo maya natal este año. Por ejemplo, 13 Aj cae el 4 de enero y el 21 de septiembre, es decir, en estas dos fechas se celebra el Nima Q’ij de 13 Aj este año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel