Lecturas del Miercoles Santo Miércoles, 17 de abril de 2019 Primera lectura

Lecturas del Miercoles Santo

Enviar por email En PDF ImprimirMiércoles, 17 de abril de 2019

Primera lectura

Lectura del libro de IsaIas (50,4-9a):

Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado, para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los iniciados. El Señor me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado. Tengo cerca a mi defensor, ¿quién pleiteará contra mí? Comparezcamos juntos. ¿Quién tiene algo contra mí? Que se me acerque. Mirad, el Señor me ayuda, ¿quién me condenará?

Palabra de Dios

Salmo

Sal 68,8-10.21-22.31.33-34

R/.
 Señor, que me escuche tu gran bondad el día de tu favor

Por ti he aguantado afrentas, 
la vergüenza cubrió mi rostro. 
Soy un extraño para mis hermanos, 
un extranjero para los hijos de mi madre; 
porque me devora el celo de tu templo, 
y las afrentas con que te afrentan caen sobre mí. R/.

La afrenta me destroza el corazón, y desfallezco. 
Espero compasión, y no la hay; 
consoladores, y no los encuentro. 
En mi comida me echaron hiel, 
para mi sed me dieron vinagre. R/.

Alabaré el nombre de Dios con cantos, 
proclamaré su grandeza con acción de gracias.
Miradlo, los humildes, y alegraos, 
buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón. 
Que el Señor escucha a sus pobres, 
no desprecia a sus cautivos. R/.

Evangelio

Lectura del santo evangelio segun san Mateo (26,14-25):

En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, a los sumos sacerdotes y les propuso: «¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?»
Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo.
El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: «¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?» 
Él contestó: «ld a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: "El Maestro dice: Mi momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos."»
Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. 
Mientras comían dijo: «Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.»
Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro: «¿Soy yo acaso, Señor?»
Él respondió: «El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero, ¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido.»
Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: «¿Soy yo acaso, Maestro?»
Él respondió: «Tú lo has dicho.»

Palabra del Señor
La fecha 17/04/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
Fuerza:
11 - Separar, Compartir, Posibilidades, Dejarse
Nawal:
Q’anil - Semilla
Significa:
NOMBRES MAYA: Q’ANIIL, QANEL, LAMAT
NOMBRE MEXICA: TOCHTLI
COLOR: BLANCO
ORIENTACIÓN: NORTE
ELEMENTO: AIRE
CLAVE: LA SEMILLA DE LA VIDA

SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo representa una perforación en la tierra con el Tixjob’ instrumento que se usa para separar la tierra dejando una x y poder depositar las semillas, que siempre son cuatro que significan los cuatro colores del maíz y las cuatro razas de la humanidad: rojo, negro, blanco y amarillo. El agricultor maya siempre siembra cuatro semillas.

SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) Significa germen, semilla, vida y creación. Es el día de la abundancia, el símbolo del compartir la armonía, fruto del amor y el entendimiento.

Creación del universo y del ser humano como portador de la semilla espiritual, es la regeneración constante. Como semilla trae todos los códigos que se tienen para plantearse ante la vida. Es el semen divino, la semilla cósmica que el creador plantó. Cuando B’itol y Tz’aqol (Creador y Formador) plantaron la vida en esta parte del universo y al hombre en este planeta fue en un día Qanil.

Qaniil, significa creación del universo, en especial, de la vida y de la madre naturaleza. Es un día para pedir por la vida, la germinación del sagrado maíz y todo lo que produce la madre naturaleza. En este signo está presente la procreación, día de la plena realización humana y del conocimiento. Simboliza los cuatro colores del maíz existentes en Mesoamérica: amarillo, rojo, negro y blanco.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas nacidas en este día son fecundadas ante el signo Ajpuu y su signo de destino es Ajmaq. Son muy intuitivas. Tienen amor y conocimiento y son influenciables ante cualquier elemento. Son responsables, tienen abundante familia, oportunidades de viajar, cualidades para actividades sociales y en su interior tienen fuerzas espirituales.

ASPECTOS POSITIVOS Las personas nacidas bajo este signo y aspectadas positivamente pueden pedir la buena germinación y fecundación sobre la tierra. Son muy intuitivas, trabajadoras, de buen genio, armoniosas y responsables. Buenas defensoras de otras personas y tienen un gran sentido del amor. Poseen riquezas materiales, son fértiles, inteligentes, emotivas y exitosas.

ASPECTOS NEGATIVOS Las personas espectadas negativamente se creen superiores a otros, son orgullosas, acomplejadas y se debilitan ante cualquier situación porque su signo no es fuerte. Son egoístas, trabajan para sí mismas y son calumniadoras.

EL DÍA Q’ANIL ES BUENO PARA... El ocho Q’anil es día de la bendición y de dar gracias. Día de la mujer embarazada, de revivir tierras estériles, fertilidad de seres humanos, plantas y animales. Se pide por algo que se quiere, negocios, siembras, viajes, amor, etcétera.

Separar las cosas buenas de las malas, para plantar cualquier proyecto, para que una persona que le cuesta tener un hijo quede embarazada, para que haya abundancia de todo, desarrollo de los hijos, tener un crecimiento fuerte en la vida, cambiar de profesión, iniciar una relación y comenzar cualquier tratamiento.

Todo lo que se inicie este día tiene buena aspectación, reconquistar un amor perdido, un día de comprensión. También se pide en este día para que sean buenos el trabajo y los viajes, etcétera. Pedir que nos saque los problemas a la luz, nos dé buenos hijos, retire las plagas de las cosechas, retire engañadores, descubrir a los enemigos ocultos y despejar el cielo.

Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: agricultores, sembradores de milpa, chefs, ginecólogos, cuentistas, obstetras, pedagogos y pediatras.

OTROS Partes del cuerpo que rigen: órganos genitales.
Su Nawal (animal guardián): conejo.
Sus lugares energéticos: bosques, ríos y lagos.
Sus colores energéticos: blanco y verde.
Su piedra: perla.
Su metal o elemento: platino.
 (Q’anil)
NIMA Q’IJ
(Gran día)
El ciclo del Cholq’ij se repite cada 260 días, el signo maya natal de cada persona también ocurre cada 260 días, cuando confluye su Nawal con su respectiva fuerza numérica. El día en el que rige nuestro signo natal maya es nuestro Nima Q’ij. En este día nos encontramos ante una situación biorrítmica favorable, dado que las energías que están discurriendo son armónicas con las nuestras.
Para el pueblo maya es muy importante el Nima Q’ij. Es la mejor oportunidad para realizar un proceso de armonización espiritual al analizar en profundidad los propios pro­cesos. Es un día propicio para hacer una recapitulación sobre lo que estamos haciendo en la vida y replantearse todos los actos y conductas que estamos llevando a cabo. Aprovechemos el Nima Q’ij para hacer una meditación con el fin de decidir nuevos rumbos que nos ayuden a crecer espiritualmente. Resulta muy propicio además hacer ceremonia de fuego, ayuno y realizar actividades de purificación.
Para saber el Nima Q’ij, buscar en el Calendario mes tras mes (páginas xx) a que día corresponde su signo maya natal este año. Por ejemplo, 13 Aj cae el 4 de enero y el 21 de septiembre, es decir, en estas dos fechas se celebra el Nima Q’ij de 13 Aj este año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel