Lecturas del Martes Santo Martes, 16 de abril de 2019 Primera lectura

Lecturas del Martes Santo
Enviar por email En PDF Imprimir

Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (49,1-6):

Escuchadme, islas; atended, pueblos lejanos:
El Señor me llamó desde el vientre materno, de las entrañas de mi madre, y pronunció mi nombre. Hizo de mi boca una espada afilada, me escondió en la sombra de su mano; me hizo flecha bruñida, me guardó en su aljaba y me dijo:
- «Tú eres mi siervo, Israel, por medio de ti me glorificaré».
Y yo pensaba: «En vano me he cansado, en viento y en nada he gastado mis fuerzas». En realidad el Señor defendía mi causa, mi recompensa la custodiaba Dios. Y ahora dice el Señor,el que me formó desde el vientre como siervo suyo, para que le devolvise a Jacob, para que le reuniera a Israel; he sido glorificado a los ojos de Dios. Y mi Dios era mi fuerza:
- «Es poco que seas mi siervo para restablecer las tribus de Jacob y traer de vuelta a los supervivientes de Israel. Te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra».

Palabra de Dios

Salmo

Sal 70,1-2.3-4a.5-6ab.15.17

R/.
 Mi boca contará tu salvación, Señor

A ti, Señor, me acojo: 
no quede yo derrotado para siempre; 
tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo, 
inclina a mí tu oído, y sálvame. R.

Sé tú mi roca de refugio, 
el alcázar donde me salve, 
porque mi peña y mi alcázar eres tú.
Dios mío, líbrame de la mano perversa. R. 

Porque tú, Señor, fuiste mi esperanza 
y mi confianza, Señor, desde mi juventud. 
En el vientre materno ya me apoyaba en ti, 
en el seno tú me sostenías. R.

Mi boca contará tu justicia, 
y todo el día tu salvación.
Dios mío, me instruiste desde mi juventud, 
y hasta hoy relato tus maravillas. R.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Juan (13,21-33.36-38):

En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo:
- «En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar».
Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía.
Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía.
Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó:
- «Señor, ¿quién es?».
Le contestó Jesús:
- «Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado».
Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote.
Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo:
- «Lo que vas hacer, hazlo pronto».
Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche.
Cuando salió, dijo Jesús:
- «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me busca¬réis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros:
"Donde yo voy, vosotros no podéis ir"»
Simón Pedro le dijo:
- «Señor, ¿a dónde vas?».
Jesús le respondió:
- «Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde».
Pedro replicó:
- «Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti».
Jesús le contestó:
- «¿Con que darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces».

Palabra del Señor


La fecha 16/04/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
Fuerza:
10 - Ley, Autoridad, Rectitud, Impecabilidad
Nawal:
Kiej - Ciervo
Significa:
NOMBRES MAYA: KIEJ, MANIK’
NOMBRE MEXICA: MAZATL
COLOR: ROJO
ORIENTACIÓN: ORIENTE
ELEMENTO: FUEGO
CLAVE: ARMONÍA CON LA NATURALEZA

SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo representa una mano cerrada, con los dedos opositores, cerrando un circuito de energía que carga a los cuatro puntos cardinales representados por los cuatro dedos de la derecha y potencializados por el dedo opositor.

SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) Representa los cuatro elementos: el fuego, la tierra, el aire y el agua. Simboliza las cuatro manifestaciones del ser humano: física, mental, emocional y espiritual. Contiene los cuatro colores de la humanidad: rojo, negro, blanco y amarillo, así como la solidez y la estabilidad.

En el antiguo mundo maya, el venado o Kiej era grande y fuerte, utilizado para transportarse como un equino, el equivalente al caballo. Al venir los invasores con caballos, los indígenas le dieron el mismo nombre, este representa la armonía. El Kiej tiene una pata en cada uno de los puntos cardinales y, por ende, los cuatro elementos básicos. Por ello se dice que alcanzará un buen equilibrio, de allí que su naturaleza indique un balance. La armonía es la mayor fuerza que este signo tiene. Es el signo por excelencia de la investigación profunda y de los grandes consejos.

Kiej significa los cuatro pilares que sostienen el cielo y la tierra. Es el conocimiento del poder por medio de la existencia física: Releb’al Q’ij (la salida del sol, oriente), Ruqajib’al Q’ij la bajada del sol, occidente), Rajtz’uk Kaq’iq’ (camino del viento o de los aires, norte), Rajtz’uk ja’ (camino del agua, sur). Los cuatro puntos cardinales y los cuatro caminos.

Es el guardián de los bosques y la naturaleza, el encargado de guardar el equilibrio entre el humano y la Madre Tierra. Significa el venado y el caballo. Son los cuatro pilares que sostienen el cielo y la tierra, las fuerzas y los poderes que cargan los destinos de la humanidad, la realización de la existencia física, la comida, el poder de complementación, el viento que pasa y el guardián del bosque.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas que nacen ante este signo son engendradas en el día Kawoq y su signo de destino es Tz’ikin. Son seres indicados para agradecer, pedir protección y fuerza espiritual. Se presentan como personas astutas y ágiles, ocupan altos cargos y son delicados líderes. Este signo se utiliza para pedir fuerza y poder, cosas positivas, que nos tenga bien parados en la vida, valor para el trabajo, nos complemente lo que nos hace falta, nos dé entendimiento, equilibrio y seguridad, y que guarde nuestras potencialidades.

ASPECTOS POSITIVOS Las personas nacidas bajo este signo aspectadas positivamente son buenos defensores de otras personas, poseen bienes de riqueza, gozan de buena salud y son buenos guías espirituales. Tienen valor para ejecutar actividades sociales, fuertes, inteligentes, responsables, positivas y victoriosas. Son equilibradas en su matrimonio.

ASPECTOS NEGATIVOS Las personas nacidas bajo este signo aspectadas negativamente son defensoras de otras personas pero no pueden defenderse a sí mismos. Pueden hacer el mal con su pensamiento. Les gusta la fama y el poder. Son cautivadores, impositivos, manipuladores, fuertes, exigentes, enojadizos, enamoradizos, aprovechados y arrebatados. Les gusta la comodidad y les agrada hundir y aplastar a los demás. Se enferman con facilidad de los pies y las manos.

EL DÍA KIEJ ES BUENO PARA... Pedir fuerza y poder, por la madre tierra. Pedir que no seamos traicionados, retirar al engañador, valor para el trabajo, darnos claridad en la vida, no ser débiles, ni manipulados, nos dé equilibrio, ser más bondadosos y tener cariño.

Es un buen día para agradecer la vida y a los elementos que la alimentan, que son: el sol, la tierra, el aire, el agua. Es un día utilizado para pedir fuerza y poder, cosas positivas, equilibrio en la vida, que nos ayude en las apuestas, proteja nuestro destino, desvanecer las malas energías de terceras personas. Pedir que nos proporcione agilidad física y mental, nos libre de habladurías, tengamos buenos contratos y desarrollar el arte.

Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: gobernantes, comerciantes, guías espirituales, arquitectos, líderes comunitarios, escultores, quiroprácticos, médicos mayas y orientadores.

OTROS Partes del cuerpo que rigen: extremidades.
Su Nawal (animal guardián): venado.
Sus lugares energéticos: bosques, montaña y todos los lugares con árboles.
Su color energético: rojo y verde.
Su piedra: ópalo.
Su metal o elemento: óxido de hierro.
 (Kiej)
NIMA Q’IJ
(Gran día)
El ciclo del Cholq’ij se repite cada 260 días, el signo maya natal de cada persona también ocurre cada 260 días, cuando confluye su Nawal con su respectiva fuerza numérica. El día en el que rige nuestro signo natal maya es nuestro Nima Q’ij. En este día nos encontramos ante una situación biorrítmica favorable, dado que las energías que están discurriendo son armónicas con las nuestras.
Para el pueblo maya es muy importante el Nima Q’ij. Es la mejor oportunidad para realizar un proceso de armonización espiritual al analizar en profundidad los propios pro­cesos. Es un día propicio para hacer una recapitulación sobre lo que estamos haciendo en la vida y replantearse todos los actos y conductas que estamos llevando a cabo. Aprovechemos el Nima Q’ij para hacer una meditación con el fin de decidir nuevos rumbos que nos ayuden a crecer espiritualmente. Resulta muy propicio además hacer ceremonia de fuego, ayuno y realizar actividades de purificación.
Para saber el Nima Q’ij, buscar en el Calendario mes tras mes (páginas xx) a que día corresponde su signo maya natal este año. Por ejemplo, 13 Aj cae el 4 de enero y el 21 de septiembre, es decir, en estas dos fechas se celebra el Nima Q’ij de 13 Aj este año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel