Lecturas del Domingo de Pasión - Ciclo C Domingo, 14 de abril de 2019

Lecturas del Domingo de Pasión - Ciclo CEnviar por email En PDF Imprimir


Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (50,4-17):

El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo; para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los discípulos.
El Señor Dios me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no escondí el rostro ante ultrajes ni salivazos.
El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.

Palabra de Dios

Salmo

Sal 21,2a.8-9.17-18a.19-20.23-24

R/.
 Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

Al verme, se burlan de mí,
hacen visajes, menean la cabeza:
«Acudió al Señor, que lo ponga a salvo;
que lo libre si tanto lo quiere». R.

Me acorrala una jauría de mastines,
me cerca una banda de malhechores;
me taladran las manos y los pies,
puedo contar mis huesos. R.

Se reparten mi ropa,
echan a suertes mi túnica.
Pero tú, Señor, no te quedes lejos;
fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R.

Contaré tu fama a mis hermanos,
en medio de la asamblea te alabaré.
«Los que teméis al Señor, alabadlo;
linaje de Jacob, glorificadlo;
temedlo, linaje de Israel». R.

Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (2,6-11):

Cristo Jesús, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de si mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres.
Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz.
Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

Palabra de Dios

Evangelio


0Guardar
Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (22,14–23,56):

En aquel tiempo, los ancianos del pueblo, con los jefes de los sacerdotes y los escribas llevaron a Jesús a presencia de Pilato.
No encuentro ninguna culpa en este hombre
C. Y se pusieron a acusarlo diciendo
S. «Hemos encontrado que este anda amotinando a nuestra nación, y oponiéndose a que se paguen tributos
al César, y diciendo que él es el Mesías rey».
C. Pilatos le preguntó:
S. «¿Eres tú el rey de los judíos?».
C. El le responde:
+ «Tú lo dices».
C. Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la gente:
S. «No encuentro ninguna culpa en este hombre».
C. Toda la muchedumbre que había concurrido a este espectáculo, al ver las cosas que habían ocurrido, se volvía dándose golpes de pecho.
Todos sus conocidos y las mujeres que lo habían seguido desde Galilea se mantenían a distancia, viendo todo esto.
C. Pero ellos insitían con más fuerza, diciendo:
S. «Solivianta al pueblo enseñando por toda Judea, desde que comenzó en Galilea hasta llegar aquí».
C. Pilato, al oírlo, preguntó si el hombre era galileo; y, al enterarse de que era de la jurisdicción de Herodes,
que estaba precisamente en Jerusalén por aquellos días, se lo remitió.
Herodes, con sus soldados, lo trató con desprecio
C. Herodes, al vera a Jesús, se puso muy contento, pues hacía bastante tiempo que deseaba verlo, porque oía hablar de él y esperaba verle hacer algún milagro. Le hacía muchas preguntas con abundante verborrea; pero él no le contestó nada.
Estaban allí los sumos sacerdotes y los escribas acusándolo con ahínco.
Herodes, con sus soldados, lo trató con desprecio y, después de burlarse de él, poniéndole una vestidura blanca, se lo remitió a Pilato. Aquel mismo día se hicieron amigos entre sí Herodes y Pilato, porque antes estaban enemistados entre si.
Pilato entregó a Jesús a su voluntad
C. Pilato, después de convocar a los sumos sacerdotes, a los magistrados y al pueblo, les dijo:
S. «Me habéis traído a este hombre como agitador del pueblo; y resulta que yo lo he interrogado delante de vosotros y no he encontrado en este hombre ninguna de las culpas de que lo acusáis; pero tampoco Herodes, porque nos lo ha devuelto: ya veis que no ha hecho nada digno de muerte. Así que le daré un escarmiento y lo soltaré».
C. Ellos vociferaron en masa:
S. «¡Quita de en medio a ese! Suéltanos a Barrabás».
C. Este había sido metido en la cárcel por una revuelta acaecida en la ciudad y un homicidio.
Pilato volvió a dirigirles la palabra queriendo soltar a Jesús, pero ellos seguían gritando:
S. «¡Crucifícalo, crucifícalo!».
C. Por tercera vez les dijo:
S. «Pues ¿qué mal ha hecho este? No he encontrado en él ninguna culpa que merezca la muerte. Así que le daré un escarmiento y lo soltaré».
C. Pero ellos se le echaban encima, pidiendo a gritos que lo crucificara; e iba creciendo su griterío.
Pilato entonces sentenció que se realizara lo que pedían: soltó al que le reclamaban (al que había metido en la cárcel por revuelta y homicidio), y a Jesús se lo entregó a su voluntad.
Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí.
C. Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz, para que la llevase detrás de Jesús.
Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él.
Jesús se volvió hacia ellas y les dijo:
+ «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos, porque mirad que vienen días en los que dirán: "Bienaventuradas las estériles y los vientres que no han dado a luz y los pechos que no han criado". Entonces empezarán a decirles a los montes: "Caed sobre nosotros", y a las colinas: "Cubridnos"; porque, si esto hacen con el leño verde, ¿que harán con el seco?».
C. Conducían también a otros dos malhechores para ajusticiarlos con él.
Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen
C. Y cuando llegaron al lugar llamado «La Calavera», lo crucificaron allí, a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.
Jesús decía:
+ «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen».
C. Hicieron lotes con sus ropas y los echaron a suerte.
Este es el rey de los judíos
C. El pueblo estaba mirando, pero los magistrados le hacían muecas diciendo:
S. «A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido».
C. Se burlaban de él también los soldados, que se acercaban y le ofrecían vinagre, diciendo:
S. «Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo».
C. Había también por encima de él un letrero: «Este es el rey de los judíos».
Hoy estarás conmigo en el paraíso
C. Uno de los malhechores crucificados lo insultaba diciendo:
S. «¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros».
C. Pero el otro, respondiéndole e increpándolo, le decía:
S. «¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en la misma condena? Nosotros, en verdad, lo estamos justamente, porque recibimos el justo pago de lo que hicimos; en cambio, este no ha hecho nada».
C. Y decía:
S. «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino».
C. Jesús le dijo:
+ «En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso».
Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu
C. Era ya como la hora sexta, y vinieron las tinieblas sobre toda la tierra, hasta la hora nona, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo:
+ «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu».
C. Y, dicho esto, expiró.
Todos se arrodillan, y se hace una pausa
C. El centurión, al ver lo ocurrido, daba gloria a Dios diciendo:
S. «Realmente, este hombre era justo».

Palabra del Señor
La fecha 14/04/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
Fuerza:
8 - Espiritualidad, Arte, Alegría, Energía Masculina
Nawal:
Kan - Serpiente
Significa:
NOMBRES MAYA: KAAN, CHIKAN
NOMBRE MEXICA: COATL
COLOR: NEGRO
ORIENTACIÓN: OCCIDENTE
ELEMENTO: TIERRA
CLAVE: LA ENERGÍA DEL FUEGO INTERNO

SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo significa la serpiente, el dibujo en la parte superior izquierda es el que tiene en la espalda pintado las serpientes al igual que los puntos, esto se ve en todas las representaciones de Quetz’alcoatl Kukul’kaan o Q’uq’kumatz’.

SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) El fuego serpentino, la energía del fuego interno, que tiene su base en la columna vertebral y que el ascenderla es la misión de todo ser humano. La energía telúrica de la Madre Tierra significa serpiente emplumada, Q’uq’kumatz, movimiento Creador y Formador del universo. La evolución humana. Desarrollo espiritual. Toda forma de evolución. Es el fuego interior depositado en la base de la columna vertebral (cóxis). Este afecta y activa la energía sexual, tanto como un reflejo, así como la fuerza de vida. Es la espiral que guarda nuestro código genético El que tiene toda la información genética y memoria colectiva de la humanidad, este tiene forma de cadena en espiral.

Como lo apuntaban los abuelos mayas, hace miles de años, la luz se transporta en el espacio en forma de espiral, según Newton era lineal y Einstein era elíptica. Y hoy, los nuevos descubrimientos señalan que es en espiral al igual que en la cosmovisión maya. Los nuevos datos que han obtenido los astrónomos por intermedio de los más modernos aparatos, señalan que en el universo hay una formación macro gigantesca en forma de una gran serpiente. En esta formación está todo lo que tiene conformación material y fuera de ella solo hay un espacio vació, la nada.

Es la justicia, la verdad, la inteligencia y la paz. Los ciclos del tiempo, la integración, las funciones autónomas y la habilidad y agilidad de acción. Es también un día muy enojado, Ajpop, Katuja. Q’uq’kumatz bajó una semana de 13 días en el inframundo y se convirtió en serpiente. Culebra, Kan, así también en trece días se hizo águila, en trece días se hizo jaguar o tigre verdadero, trece días de sangre reposada y regada sobre el gavilán.

Las serpientes, al igual que planetas orbitan en forma circular, simbolizando los ciclos del tiempo y el cambio. Es la energía del conocimiento, la transmutación a la sabiduría, la fuerza y poder serpentino, la magia sexual.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas nacidas en este día son engendradas ante el signo No’j y su signo de destino es Aaj. Son fuertes ante una situación o problema. Son inteligentes porque son fecundadas en No’j. Son sabios y tienen influencia en lo bueno y en lo malo. Son personas que practican la justicia y la sinceridad. Viajeros y dirigentes, no les gusta estar al frente, pues ellos mismos tardan en reconocer su propio valor.

Son enérgicas, buenos atletas, de fortaleza física y gran capacidad mental, grandes lectoras y con muy buena memoria, descubridoras y científicas, siempre están informadas de todo, detallistas, voluntariosas y caprichosas, leales a toda prueba, y tienen un espíritu de sacrificio por los demás, aunque necesitan que se les reconozca lo que hacen.

En el amor son afortunadas y siempre encuentran quien los mime y apoye, lo cual necesitan como una de las partes más vitales de su vida, si bien no son las más expresivas en cuanto a demostrar sus emociones, están muy pendientes del qué dirán y de quedar bien. Amantes del lujo y comodidad, tienen cambios drásticos en la vida.

ASPECTOS POSITIVOS Las personas nacidas bajo este signo y aspectadas positivamente pueden ejecutar varios trabajos o profesiones. Gozan de buena salud. Están influenciadas por lo bueno y actúan positivamente. Practican la justicia y la sinceridad en la casa y en cualquier lugar y momento. Son curanderos. Saben muchas artes, poseen bienes y son buenos consejeros espirituales. Poseen mucha energía y fuerza por lo que normalmente son muy atléticos. Personas precavidas, de una lealtad a toda prueba y les gusta conservar las tradiciones. Son conocedoras, de buena memoria, inteligentes y sabias.

ASPECTOS NEGATIVOS Las personas nacidas bajo este signo y aspectadas negativamente, pueden ser biliosas, enojadizas y envidiosas. Hablan mal de los demás, orgullosas, oportunistas, detallistas, avaras, desconfiadas, exageradas y suelen depender de otros (espiritual y materialmente). Les gusta que los consientan, vividoras, critican todo y desean manejarle la vida a los demás.

EL DÍA KAAN ES BUENO PARA... Pedir energía para que el conocimiento se transmute en sabiduría, fortaleza, serenidad, paciencia, bondad, que retorne la sabiduría ancestral, la pareja, que tener equilibrio en la vida, retirar los enojos, que salga a luz la verdad y retirar enfermedades nerviosas.

Día especial para acrecentar la fuerza física, desarrollar el fuego interior y evolución espiritual. Para el retorno de lo perdido u olvidado, el retorno de la persona amada, la reconciliación de las parejas, el balance sexual, la justicia, la verdad, la inteligencia y la paz.

Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: filósofos, diplomáticos, astrónomos, astrólogos, científicos, consejeros, ingenieros y dedicarse a ciencias de la computación.

OTROS Partes del cuerpo que rigen: sistema nervioso.
Su Nawal (animal guardián): serpiente.
Sus lugares energéticos: volcanes y playas.
Sus colores energéticos: negro y azul.
Su piedra: lapislázuli.
Su metal o elemento: magnesio.
 (Kan)
NIMA Q’IJ
(Gran día)
El ciclo del Cholq’ij se repite cada 260 días, el signo maya natal de cada persona también ocurre cada 260 días, cuando confluye su Nawal con su respectiva fuerza numérica. El día en el que rige nuestro signo natal maya es nuestro Nima Q’ij. En este día nos encontramos ante una situación biorrítmica favorable, dado que las energías que están discurriendo son armónicas con las nuestras.
Para el pueblo maya es muy importante el Nima Q’ij. Es la mejor oportunidad para realizar un proceso de armonización espiritual al analizar en profundidad los propios pro­cesos. Es un día propicio para hacer una recapitulación sobre lo que estamos haciendo en la vida y replantearse todos los actos y conductas que estamos llevando a cabo. Aprovechemos el Nima Q’ij para hacer una meditación con el fin de decidir nuevos rumbos que nos ayuden a crecer espiritualmente. Resulta muy propicio además hacer ceremonia de fuego, ayuno y realizar actividades de purificación.
Para saber el Nima Q’ij, buscar en el Calendario mes tras mes (páginas xx) a que día corresponde su signo maya natal este año. Por ejemplo, 13 Aj cae el 4 de enero y el 21 de septiembre, es decir, en estas dos fechas se celebra el Nima Q’ij de 13 Aj este año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel