Lecturas del Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo C Domingo, 7 de abril de 2019 Primera lectura Lectura del libro de Isaías (43,16-21):
Lecturas del Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo C
Primera lectura
Lectura del libro de Isaías (43,16-21):
Esto dice el Señor, que abrió camino en el mar y una senda en las aguas impetuosas; que sacó a batalla carros y caballos, la tropa y los héroes: caían para no levantarse, se apagaron como mecha que se extingue. «No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis? Abriré un camino por el desierto, corrientes en el yermo.
Me glorificarán las bestias salvajes, chacales y avestruces, porque pondré agua en el desierto, corrientes en la estepa, para dar de beber a mi pueblo elegido, a este pueblo que me he formado para que proclame mi alabanza».
Palabra de Dios
Esto dice el Señor, que abrió camino en el mar y una senda en las aguas impetuosas; que sacó a batalla carros y caballos, la tropa y los héroes: caían para no levantarse, se apagaron como mecha que se extingue. «No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis? Abriré un camino por el desierto, corrientes en el yermo.
Me glorificarán las bestias salvajes, chacales y avestruces, porque pondré agua en el desierto, corrientes en la estepa, para dar de beber a mi pueblo elegido, a este pueblo que me he formado para que proclame mi alabanza».
Palabra de Dios
Salmo
Sal 125,1-2ab.2cd-3.4-5.6
R/. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres
Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión,
nos parecía soñar:
la boca se nos llenaba de risas,
la lengua de cantares. R.
Hasta los gentiles decían:
«El Señor ha estado grande con ellos.»
El Señor ha estado grande con nosotros,
y estamos alegres. R.
Recoge, Señor a nuestros cautivos
como los torrentes del Negueb.
Los que sembraban con lágrimas
cosechan entre cantares. R.
Al ir, iba llorando,
llevando la semilla;
al volver, vuelve cantando,
trayendo sus gavillas. R.
R/. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres
Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión,
nos parecía soñar:
la boca se nos llenaba de risas,
la lengua de cantares. R.
Hasta los gentiles decían:
«El Señor ha estado grande con ellos.»
El Señor ha estado grande con nosotros,
y estamos alegres. R.
Recoge, Señor a nuestros cautivos
como los torrentes del Negueb.
Los que sembraban con lágrimas
cosechan entre cantares. R.
Al ir, iba llorando,
llevando la semilla;
al volver, vuelve cantando,
trayendo sus gavillas. R.
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (3,8-14):
Hermanos:
Todo lo considero pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor.
Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él, no con una
justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe.
Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos.
No es que ya haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo alcanzo como yo he sido alcanzado por Cristo.
Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Sólo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, hacía el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús.
Palabra de Dios
Hermanos:
Todo lo considero pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor.
Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él, no con una
justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe.
Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos.
No es que ya haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo alcanzo como yo he sido alcanzado por Cristo.
Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Sólo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, hacía el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús.
Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan (8,1-11):
En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.
Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron:
- «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?».
Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.
Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.
Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo:
- «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra».
E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.
Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante.
Jesús se incorporó y le preguntó:
- «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».
Ella contestó:
- «Ninguno, Señor».
Jesús dijo:
- «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».
Palabra del Señor
En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.
Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron:
- «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?».
Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.
Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.
Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo:
- «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra».
E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.
Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante.
Jesús se incorporó y le preguntó:
- «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».
Ella contestó:
- «Ninguno, Señor».
Jesús dijo:
- «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».
Palabra del Señor
La fecha 07/04/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
|
Fuerza:
| 1 - Todo, Unidad, Absoluto |
Nawal:
| Tijaax - Cuchillo |
Significa:
| NOMBRES MAYA: TIJAX, ETZ’NAB’ NOMBRE MEXICA: TECPATL COLOR: AMARILLO ORIENTACIÓN: SUR ELEMENTO: AGUA LA CLAVE: CUCHILLO DE DOBLE FILO SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo simboliza la punta de cuchillo de pedernal vista desde el frente y a la pirámide vista desde el cielo por los Nawales. SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) El corte, separar el chuchillo, sanar y armonizar en cualquiera de los cuatro cuerpos, la total liberación espiritual siendo portadores de nuestro cuerpo físico, la pirámide. Tijax significa el cuchillo de obsidiana, el cuchillo de doble filo, fuerza y poder del guerrero. Significa curar, el poder de la sanción y representa la iluminación del ser humano a través del waxaquib’ Tijax (8 Tijax). Tijax representa la gruta o casa del Chay en Xib’alb’a (inframundo) y el lugar de castigo o piedras de pedernal, las pruebas a vencer son lo drástico, la intolerancia, la imposición, el orgullo, el egoísmo. Lo drástico quiere decir sufrimiento, revelaciones por medio de imágenes fugaces. El poder del trueno, es el Nawal del rayo quien da forma y fuerza a la piedra llamada Chay (la obsidiana) negra y transparente, tajante pero frágil, difícil de pulir y trabajar. Pero al lograrlo es la más apreciada por su virtud, los grandes adivinos pueden ver tanto en el cuarzo como en el Chay, piedra fundamental del adivino y el guerrero. Tijax significa también el poder del pensamiento dirigido y la fuerza de la inteligencia, la fuerza interna del planeta, el magma, el poder del volcán, catalizador del fuego sagrado. Representado por el cuchillo de doble filo, es la imagen de las dos caras de la moneda que convergen en la punta y en ese sentido no se sabe cuándo termina un lado y empieza el otro. El Tijax trae el poder de cortar los misterios. Así mismo, abre una ruta a otra dimensión. Simboliza la liberación, el milagro, Tijax es el Nawal de la inteligencia de los médicos. También significa dolor, pena, tristeza, es la flecha o lanza, trae el peligro. Este día es el que más purifica el balance que tengamos de nuestros hechos, de cualquier tipo, haciéndonos pagar y enseñándonos en un plano físico, mental, emocional y espiritual. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas que nacen en este día son fecundadas en signo T’zi y su signo de destino es el Keme. Son protectoras de la justicia, curan enfermedades incurables, valientes, incansables, muy buenas con los buenos y malas con los malos. Son delicadas, poseedoras de muy buenas ideas y gran talento, cerebrales y racionales por un lado y por otro intuitivas, imaginativas y soñadoras. Juiciosas y justas, aunque drásticas, se ofenden con facilidad y pueden terminar una relación de años en un minuto, siendo muy tajantes. Buenas estudiantes, adquieren fortuna por esfuerzo propio, herencia o por unión. Son grandes médicos, extraordinarios cirujanos. Enamoradizas, les cuesta sus relaciones pues no les gusta formalizar relaciones y cuando dan ese paso, por lo general buscan una persona sumisa, pues su carácter es muy dominante. Alcanzan poder y fama y son de muy buen corazón, aunque tradicionalistas, están abiertas a nuevas propuestas, en especial en el área mística, teniendo durante toda su vida muchas experiencias. Gustan de lujos y la buena vida y todo se les antoja, aunque les gusta compartir. ASPECTOS POSITIVOS Las personas que nacen en este día y están aspectadas positivamente son optimistas ante las situaciones difíciles de la vida, buenas, fuertes, colaboradoras, conocedoras y practicantes del amor humano. No les gusta actuar con violencia. Son buenos amigos, poseedoras de buenas señales corporales, interpretan las señales de la ceremonia sagrada y de sueños, videntes, colaboradoras, humanistas, intuitivas, pronosticadoras, honestas, espirituales, rígidas, toman los problemas ajenos como propios, no son violentas y no se dejan arrastrar por la pasión. ASPECTOS NEGATIVOS Las personas nacidas en este día y están aspectadas negativamente son enojadas y biliosas, pueden hacer malas amistades y actuar en forma violenta, dadas a sufrir calumnias, a veces pierden buenos trabajos, pueden tener amantes, no tienen mucha familia, malas con los malos, orgullosas, sensibles y delicadas. Pasan la vida como víctimas y promotoras de mentiras, calumnias y luchas políticas, sexuales, y religiosas. EL DÍA TIJAX ES BUENO PARA... Cortar toda energía negativa, mala suerte, enfermedades de cualquier tipo, para abrirse un nuevo camino. Es un día bueno para liberase de cualquier cosa en que se esté atrapado, liberarse de enemigos, que nos libre de accidentes en los que podamos salir con heridas. Buen día para cortar dependencias o ataduras, hacer curaciones rápidas, o extremas, que retire malas amistades o malas influencias, para pedir cortar los sufrimientos, retirar a engañadores, cortar calumnias, temores o todo aspecto negativo. Día para pedir por la salud, curar enfermedades difíciles. También es un día para pedir la fuerza del rayo, desarrolle las señales en la sangre y los sueños. Día propicio de la ceremonia sagrada para curación. Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: ingenieros, quiroprácticos, curanderos, matemáticos, médicos, obstetras, cirujanos, médicos mayas, médicos naturistas y médicos espirituales. OTROS Partes del cuerpo que rigen: dientes y lengua. Sus Nawales (animal guardián): pez espada y tucán. Sus lugares energéticos: riscos y cascadas. Su color energético: amarillo y blanco. Su piedra: obsidiana. Su metal o elemento: cobre. (Tijaax) |
Comentarios
Publicar un comentario