Lecturas del Lunes de la 2ª semana de Cuaresma Lunes, 18 de marzo de 2019

Lecturas del Lunes de la 2ª semana de Cuaresma

Primera lectura

Lectura de la profecía de Daniel (9,4b-10):

¡AY, mi Señor, Dios grande y terrible, que guarda la alianza y es leal con los que lo aman y cumplen sus mandamientos!
Hemos pecado, hemos cometido crímenes y delitos, nos hemos rebelado apartándonos de tus mandatos y preceptos. No hicimos caso a tus siervos los profetas, que hablaban en tu nombre a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra.
Tú, mi Señor, tienes razón y a nosotros nos abruma la vergüenza, tal como sucede hoy a los hombres de Judá, a los habitantes de Jerusalén y a todo Israel, a los de cerca y a los de lejos, en todos los países por donde los dispersaste a causa de los delitos que cometieron contra ti.
Señor, nos abruma la vergüenza: a nuestros reyes, príncipes y padres, porque hemos pecado contra ti.
Pero, mi Señor, nuestro Dios, es compasivo y perdona, aunque nos hemos rebelado contra él. No obedecimos la voz del Señor, nuestro Dios, siguiendo las normas que nos daba por medio de sus siervos, los profetas.

Palabra de Dios

Salmo

Sal 78,8.9.11.13

R/.
 Señor, no nos trates 
como merecen nuestros pecados


V/. No recuerdes contra nosotros las culpas de nuestros padres;
que tu compasión nos alcance pronto,
pues estamos agotados. R/.

V/. Socórrenos, Dios, Salvador nuestro,
por el honor de tu nombre;
líbranos y perdona nuestros pecados
a causa de tu nombre. R/.

V/. Llegue a tu presencia el gemido del cautivo:
con tu brazo poderoso, salva a los condenados a muerte. R/.

V/. Nosotros, pueblo, ovejas de tu rebaño,
te daremos gracias siempre,
cantaremos tus alabanzas de generación en generación. R/.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,36-38):

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la medida con que midiereis se os medirá a vosotros».

Palabra del Señor

La fecha 18/03/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
Fuerza:
7 - Equilibrio, Movimiento, Integrar, Realizar
Nawal:
Tijaax - Cuchillo
Significa:
NOMBRES MAYA: TIJAX, ETZ’NAB’
NOMBRE MEXICA: TECPATL
COLOR: AMARILLO
ORIENTACIÓN: SUR
ELEMENTO: AGUA
LA CLAVE: CUCHILLO DE DOBLE FILO

SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo simboliza la punta de cuchillo de pedernal vista desde el frente y a la pirámide vista desde el cielo por los Nawales.

SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) El corte, separar el chuchillo, sanar y armonizar en cualquiera de los cuatro cuerpos, la total liberación espiritual siendo portadores de nuestro cuerpo físico, la pirámide. Tijax significa el cuchillo de obsidiana, el cuchillo de doble filo, fuerza y poder del guerrero.

Significa curar, el poder de la sanción y representa la iluminación del ser humano a través del waxaquib’ Tijax (8 Tijax). Tijax representa la gruta o casa del Chay en Xib’alb’a (inframundo) y el lugar de castigo o piedras de pedernal, las pruebas a vencer son lo drástico, la intolerancia, la imposición, el orgullo, el egoísmo.

Lo drástico quiere decir sufrimiento, revelaciones por medio de imágenes fugaces. El poder del trueno, es el Nawal del rayo quien da forma y fuerza a la piedra llamada Chay (la obsidiana) negra y transparente, tajante pero frágil, difícil de pulir y trabajar. Pero al lograrlo es la más apreciada por su virtud, los grandes adivinos pueden ver tanto en el cuarzo como en el Chay, piedra fundamental del adivino y el guerrero.

Tijax significa también el poder del pensamiento dirigido y la fuerza de la inteligencia, la fuerza interna del planeta, el magma, el poder del volcán, catalizador del fuego sagrado.

Representado por el cuchillo de doble filo, es la imagen de las dos caras de la moneda que convergen en la punta y en ese sentido no se sabe cuándo termina un lado y empieza el otro. El Tijax trae el poder de cortar los misterios. Así mismo, abre una ruta a otra dimensión. Simboliza la liberación, el milagro, Tijax es el Nawal de la inteligencia de los médicos.

También significa dolor, pena, tristeza, es la flecha o lanza, trae el peligro. Este día es el que más purifica el balance que tengamos de nuestros hechos, de cualquier tipo, haciéndonos pagar y enseñándonos en un plano físico, mental, emocional y espiritual.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas que nacen en este día son fecundadas en signo T’zi y su signo de destino es el Keme. Son protectoras de la justicia, curan enfermedades incurables, valientes, incansables, muy buenas con los buenos y malas con los malos. Son delicadas, poseedoras de muy buenas ideas y gran talento, cerebrales y racionales por un lado y por otro intuitivas, imaginativas y soñadoras. Juiciosas y justas, aunque drásticas, se ofenden con facilidad y pueden terminar una relación de años en un minuto, siendo muy tajantes.

Buenas estudiantes, adquieren fortuna por esfuerzo propio, herencia o por unión. Son grandes médicos, extraordinarios cirujanos. Enamoradizas, les cuesta sus relaciones pues no les gusta formalizar relaciones y cuando dan ese paso, por lo general buscan una persona sumisa, pues su carácter es muy dominante.

Alcanzan poder y fama y son de muy buen corazón, aunque tradicionalistas, están abiertas a nuevas propuestas, en especial en el área mística, teniendo durante toda su vida muchas experiencias. Gustan de lujos y la buena vida y todo se les antoja, aunque les gusta compartir.

ASPECTOS POSITIVOS Las personas que nacen en este día y están aspectadas positivamente son optimistas ante las situaciones difíciles de la vida, buenas, fuertes, colaboradoras, conocedoras y practicantes del amor humano. No les gusta actuar con violencia. Son buenos amigos, poseedoras de buenas señales corporales, interpretan las señales de la ceremonia sagrada y de sueños, videntes, colaboradoras, humanistas, intuitivas, pronosticadoras, honestas, espirituales, rígidas, toman los problemas ajenos como propios, no son violentas y no se dejan arrastrar por la pasión.

ASPECTOS NEGATIVOS Las personas nacidas en este día y están aspectadas negativamente son enojadas y biliosas, pueden hacer malas amistades y actuar en forma violenta, dadas a sufrir calumnias, a veces pierden buenos trabajos, pueden tener amantes, no tienen mucha familia, malas con los malos, orgullosas, sensibles y delicadas. Pasan la vida como víctimas y promotoras de mentiras, calumnias y luchas políticas, sexuales, y religiosas.

EL DÍA TIJAX ES BUENO PARA... Cortar toda energía negativa, mala suerte, enfermedades de cualquier tipo, para abrirse un nuevo camino. Es un día bueno para liberase de cualquier cosa en que se esté atrapado, liberarse de enemigos, que nos libre de accidentes en los que podamos salir con heridas. Buen día para cortar dependencias o ataduras, hacer curaciones rápidas, o extremas, que retire malas amistades o malas influencias, para pedir cortar los sufrimientos, retirar a engañadores, cortar calumnias, temores o todo aspecto negativo.

Día para pedir por la salud, curar enfermedades difíciles. También es un día para pedir la fuerza del rayo, desarrolle las señales en la sangre y los sueños. Día propicio de la ceremonia sagrada para curación.

Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: ingenieros, quiroprácticos, curanderos, matemáticos, médicos, obstetras, cirujanos, médicos mayas, médicos naturistas y médicos espirituales.

OTROS Partes del cuerpo que rigen: dientes y lengua.
Sus Nawales (animal guardián): pez espada y tucán.
Sus lugares energéticos: riscos y cascadas.
Su color energético: amarillo y blanco.
Su piedra: obsidiana.
Su metal o elemento: cobre.
 (Tijaax)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD