Lecturas de hoy Martes de la 2ª semana del Tiempo Ordinario,Hoy, martes, 22 de enero de 2019
Lecturas de hoy Martes de la 2ª semana del Tiempo Ordinario
Primera lectura
Lectura de la carta a los Hebreos (6,10-20):
HERMANOS:
Dios no es injusto como para olvidarse de vuestro trabajo y del amor que le habéis demostrado sirviendo a los santos ahora igual que antes.
Deseamos que cada uno de vosotros demuestre el mismo empeño hasta el final, para que se cumpla vuestra esperanza; y no seáis indolentes, sino imitad a los que, con fe y perseverancia, consiguen lo prometido.
Cuando Dios hizo la promesa a Abrahán, no teniendo a nadie mayor por quien jurar, juró por sí mismo, diciendo:
«Te llenaré de bendiciones
y te multiplicaré abundantemente»;
y así, perseverando, alcanzó lo prometido.
Los hombres juran por alguien mayor, y, con la garantía del juramento, queda zanjada toda discusión.
De la misma manera, queriendo Dios demostrar a los beneficiarios de la promesa la inmutabilidad de su designio, se comprometió con juramento, para que por dos cosas inmutables, en las que es imposible que Dios mienta, cobremos ánimos y fuerza los que buscamos refugio en él, aferrándonos a la esperanza que tenemos delante. La cual es para nosotros como anda del alma, segura y firme, que penetra más allá de la cortina, donde entró, como precursor, por nosotros, Jesús, Sumo Sacerdote para siempre según el rito de Melquisedec.
Palabra de Dios
HERMANOS:
Dios no es injusto como para olvidarse de vuestro trabajo y del amor que le habéis demostrado sirviendo a los santos ahora igual que antes.
Deseamos que cada uno de vosotros demuestre el mismo empeño hasta el final, para que se cumpla vuestra esperanza; y no seáis indolentes, sino imitad a los que, con fe y perseverancia, consiguen lo prometido.
Cuando Dios hizo la promesa a Abrahán, no teniendo a nadie mayor por quien jurar, juró por sí mismo, diciendo:
«Te llenaré de bendiciones
y te multiplicaré abundantemente»;
y así, perseverando, alcanzó lo prometido.
Los hombres juran por alguien mayor, y, con la garantía del juramento, queda zanjada toda discusión.
De la misma manera, queriendo Dios demostrar a los beneficiarios de la promesa la inmutabilidad de su designio, se comprometió con juramento, para que por dos cosas inmutables, en las que es imposible que Dios mienta, cobremos ánimos y fuerza los que buscamos refugio en él, aferrándonos a la esperanza que tenemos delante. La cual es para nosotros como anda del alma, segura y firme, que penetra más allá de la cortina, donde entró, como precursor, por nosotros, Jesús, Sumo Sacerdote para siempre según el rito de Melquisedec.
Palabra de Dios
Salmo
Sal 110,1-2.4-5.9.10c
R/. El Señor recuerda siempre su alianza.
V/. Doy gracias al Señor de todo corazón,
en compañía de los rectos, en la asamblea.
Grandes son las obras del Señor,
dignas de estudio para los que las aman. R/.
V/. Ha hecho maravillas memorables,
el Señor es piadoso y clemente.
Él da alimento a los que lo temen
recordando siempre su alianza. R/.
V/. Envió la redención a su pueblo,
ratificó para siempre su alianza.
Su nombre es sagrado y temible.
La alabanza del Señor dura por siempre. R/.
R/. El Señor recuerda siempre su alianza.
V/. Doy gracias al Señor de todo corazón,
en compañía de los rectos, en la asamblea.
Grandes son las obras del Señor,
dignas de estudio para los que las aman. R/.
V/. Ha hecho maravillas memorables,
el Señor es piadoso y clemente.
Él da alimento a los que lo temen
recordando siempre su alianza. R/.
V/. Envió la redención a su pueblo,
ratificó para siempre su alianza.
Su nombre es sagrado y temible.
La alabanza del Señor dura por siempre. R/.
Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Marcos (2,23-28):
SUCEDIÓ que un sábado Jesús atravesaba un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas.
Los fariseos le preguntan:
«Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?».
Él les responde:
«¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, cómo entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a quienes estaban con él?».
Y les decía:
«El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado».
Palabra del Señor
SUCEDIÓ que un sábado Jesús atravesaba un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas.
Los fariseos le preguntan:
«Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?».
Él les responde:
«¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, cómo entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a quienes estaban con él?».
Y les decía:
«El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado».
Palabra del Señor
La fecha 22/01/2019 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
|
Fuerza:
| 4 - Solidez, Fortaleza, Felicidad, Estabilidad |
Nawal:
| Aq’ab’al - Dia y Noche |
Significa:
| NOMBRES MAYAS: AK’AB’AL, AK’B’AL NOMBRE MEXICA: CALLI COLOR: ROJO ORIENTACIÓN: ORIENTE ELEMENTO: FUEGO CLAVE: AMANECER, POLARIDAD, CASA SIGNIFICADO DEL KAB’AWIL (GLIFO) El glifo es el rostro de un búho y representa la luz y la oscuridad en forma simultánea que son representados por los dos ganchos, la frente oscura significa la sombra y las líneas que salen de la frente hacia la parte inferior simbolizan la luz que despeja las tinieblas del materialismo sobre la tierra. SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGÍA) La polaridad, el amanecer y el atardecer, el frío y el calor, representan la luz y la sombra, las dos caras de una moneda, las dos energías contrarias y a la vez armónicas: la salida del sol y el ocultamiento del sol. Los míticos gemelos cuando abandonaron el mundo luego de vencer las pruebas de la oscuridad, se convirtieron Jun Ajpuu en el sol e I’xb’alamkej en la luna. Ak’ab’al significa la oscuridad de la noche y el primer rayo de luz simboliza las dos polaridades de la energía luminosa: luz y oscuridad. Es día bueno, fuerte y sagrado para ceremonias donde se pide al Ajaw, con humildad, bendiciones y perdón por los errores humanos (conscientes e inconscientes). En la narración del libro sagrado, el Popol Wuj, luego de un gran cataclismo hace doce mil años, en la tierra había mucha neblina y lodo. Entonces los cuatro B’alaneb’ hicieron varias ceremonias para aclarar el ambiente y que el sol alumbrara y calentara con toda su fuerza. Esta gran ceremonia se hizo en el monte Waq’xaqib Ak’ab’al, cada uno de ellos trajo su ofrenda, su propio incienso. Fue el primer tributo al Gran Espíritu y vieron salir el sol, siendo Manq’uq’(Quetzal), el primer pájaro que cantó. Y todos los animales y gentes se hincaron y agradecieron este nuevo amanecer, esta nueva oportunidad de vida, esta regeneración de la creación. Ak’ab’al es la fuerza renovadora, es salir de la rutina, de la monotonía, soltar las amarras y emprender un nuevo rumbo. Todos los seres tenemos cambios en nuestras vidas, estos son cronológicos, cíclicos e individuales, que varían o transforman nuestro destino. La dualidad de este signo se manifiesta, pues es la luz y la oscuridad, lo más frío y lo más caliente. La dualidad, sin que esta sea drástica, pues ¿quién puede decir cuándo termina la noche y comienza el día?, siempre hay un poco de luz en la noche y un poco de sombra en el día. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas que nacen en este día son engendradas ante el signo Tz’ikin. Su signo de destino es B’atz. Son alegres, tienen un pie en el pasado y uno en el futuro, un interés especial por la historia y una visión futurista. Son personas de apariencia joven, conservadoras de la juventud, y la madurez y vejez les entra tarde. Tienen poder sobre las tinieblas y fuerzas negativas aunque en su dualidad pueden atraparse en esa energía. Son una luz de esperanza, y el dicho “Candil de la calle oscuridad de su casaâ€, les queda como anillo al dedo. Fuertes, dinámicas, creativas y astutas. Lo que se proponen lo logran, son espirituales, devotas y caritativas. Son astutas y tranquilas si bien su vida tiene muchos cambios, la mayoría de los cuales son intempestivos. Son el primer rayo de sol y tratan de ayudar genuinamente, buenos confidentes, lo que no les impide tener su parte oculta y sus secretos casi nunca quedan al descubierto. Valoran mucho su privacidad y necesitan su tiempo y espacio propio, si no lo tienen pierden el interés y anulan su vida. Tranquilas a pesar de los constantes cambios, se frustran cuando no terminan lo que empiezan, pero una vez deciden terminar con algo no dan marcha atrás. Tienen buena suerte en toda actividad y estuvieran protegidas por una fuerza invisible. Son buscadoras de la verdad, si se esmeran encuentran el camino interno que les dará las respuestas reales a su propósito de vida. Son amantes apasionados, aunque extremistas, suelen ser muy dulces o drásticas, les cuesta encontrar su verdadera pareja y andan cambiando en esa búsqueda de su alma gemela. De jóvenes son muy enamoradizas, por lo general no son profetas en su tierra, es decir del lugar de origen, y fuera de este encuentran fortuna y éxito. Poseen una gran inteligencia y si estudian y se les estimula son capaces de realizar hasta los proyectos imposibles. ASPECTOS POSITIVOS Son fuertes ante un enemigo. Tienen valor y energías para resolver problemas. No ocultan las cosas o ideas. Son serios con su matrimonio., muy realistas respecto a la vida y se mantienen jóvenes todo el tiempo. Estimadas por la familia, tienen suerte en toda actividad, sosegadas, amantes vivaces y alegres. ASPECTOS NEGATIVOS Perseguidas por los fracasos y el sufrimiento. No les rinde su economía. Propensas a robos y asaltos, Tienen tendencia a acaparar las cosas. Si no actúan positivamente tiene una vida de pruebas por estos mismos actos irresponsables. Tienden a no ser claras y pueden fomentar la enemistad. Tienden a fingir sus actos y sentimientos. EL DÍA AK’AB’AL ES BUENO PARA... Pedir oportunidades en la vida, de trabajo, de cambio de residencia, de país, para que si están mal la suerte les cambie, para un nuevo amanecer en la humanidad, dar a luz un nuevo ser. Pedir por la existencia, la renovación y la esperanza para las personas que están afligidas. Pedir para calmar la inestabilidad, quitar las obsesiones, retirar a las personas de mala voluntad, tener buenos pensamientos y que se haga justicia. Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: filósofos, literatos, terapeutas artesanos, arquitectos y maestros. OTROS Partes del cuerpo que rigen: estómago e intestinos. Su Nawal (animal guardián): búho. Sus lugares energéticos: cavernas, amanecer y atardecer. Su color energético: rojo y negro. Su piedra: jaspe. Su metal o elemento: mercurio. (Aq’ab’al) |
Comentarios
Publicar un comentario