dioses babilonios.


no seas rebelde como el pueblo rebelde.
babilonia caerá y arderá. y babilonia es el sistema. el estado y la política. 

¿Cuáles eran los dioses de los babilonios?
Muchas deidades, mitos y escritos religiosos babilónicas son singulares a esta cultura, por ejemplo, el dios babilónico, Marduk, patrono de la ciudad, reemplazó a Enlil como dios supremo del panteón mitológico. El Enuma Elish, una epopeya sobre el mito de la creación fue una obra original babilónica.
La mitología mesopotámica es el nombre colectivo dado a las mitologías de las civilizaciones mesopotámicas anteriores a la civilización persaSumeriaAcadiaAsiria y babilónica.
Los sumerios practicaron una religión sincretista con multitud de dioses, demonios y espíritus que representaban fuerzas naturales o presencias en el mundo, tal y como lo haría más adelante la civilización griega. En sus creencias establecen que los dioses originalmente crearon a los seres humanos para que estos se convirtieran en sus sirvientes.
Muchas historias en la religión sumeria son el precedente de historias similares en religiones del Medio Oriente. Por ejemplo, el relato bíblico de la creación del hombre, así como la narrativa del diluvio universal y el arca de Noé. Los dioses sumerios poseen aspectos similares en las religiones acadiascananeas y de otras culturas de Oriente Próximo. Algunas de las historias y deidades también tienen sus paralelos griegos; por ejemplo, el descenso de Inanna al inframundo (Irkalla) se asemeja a la historia de Perséfone.

paganismo
nombre masculino
  1. 1.
    Conjunto de los paganos (personas que adoran a dioses que, desde la perspectiva de alguna de las tres religiones monoteístas, se consideran falsos).
    sinónimos:gentilidad
  2. 2.
    Conjunto de religiones de estas personas.
    "paganismo precristiano; era un enamorado de las civilizaciones mediterráneas anteriores al judeocristianismo, un nostálgico del paganismo y de la comunión del hombre con el cosmos"
    sinónimos:gentilidad

Cosmología

Cosmología sumeria.
El universo apareció por primera vez cuando Tiamat y Apsu, elementos acuosos, concibieron a lo primeros dioses Anshar y Kishar de cuya descendencia provienen el resto de dioses sumerios.
La unión de Anu (An) y Ki produjo a Enlil, el señor del viento, quien eventualmente se convirtió en el líder de los dioses. Después, Enlil fue desterrado de Dilmun (el hogar de los dioses) debido la violación de Ninlil, de la que tuvo un hijo, Sin (dios de la Luna), también conocido como Nannar.
Sin y Ningal dieron a luz a Inanna (diosa del amor y de la guerra) y a Utu o Šamaš (dios del Sol). Durante el destierro, Enlil engendró tres deidades del inframundo junto con Ninlil, el más notable de ellos fue Nergal.
Nammu dio a luz al dios Enki, rey del Abzu, abismo acuático. Enki también controlaba los ME, los principios sagrados que gobernaban las cosas básicas tales como la física y las cosas complejas tales como el orden y leyes sociales.

Divinidades sumerias y semitas


¿Cuál es el dios principal de los babilonios?
Marduk, era el nombre de un dios de una generación tardía de la antigua Mesopotamia y deidad patrona de la ciudad de Babilonia quien, cuando esta se convirtió en el centro político del valle del Éufrates en época de Hammurabi (siglo XVIII a.C.), comenzó a ganar popularidad hasta alcanzar la cúspide del panteón.
Dentro de la mitología mesopotámica no puede hacerse una división clara entre las divinidades sumerias y las semitas. Existen al menos cuatro cosmogonias: La de Eridú. la de Shuruppak, la de Nippur y la de Uruk.
En el lenguaje sumerio, "Nin" significa indistintamente "señora o señor" y "En" ‘señor, dueño, patriarca’. Por otra parte, ki es ‘tierra’ y lil es ‘aire’.

Mitos sumerios

Los mitos sumerios son explicaciones sencillas y de fácil comprensión destinadas a la gente sin mucho conocimiento acerca de la antigua Sumeria, y están narrados en textos acadios como el Enuma Eliš y el Atrahasis. Tratan cuestiones teológicas, políticas o filosóficas y reflejan aspiraciones e ilusiones expresadas en forma de novelas y poemas.
La característica general de los mitos es la de situar el personaje, generalmente un hombre, en su entorno normal, pero sometido a las fuerzas de la naturaleza, la política o la economía. Estas fuerzas pesan sobre su destino, que está marcado por los dioses. Del mito se saca una reflexión, un consejo.
Los mitos sumerios pueden considerarse como parábolas y se dividen en varios temas:
  • Acerca de los orígenes: de la tierra, de las cosas.
  • Acerca de la organización: fundación de ciudades, orden en el mundo, grupos sociales.
  • Acerca del contacto de los dioses con los hombres: Ejemplo, los Siete Malvados y los Siete Sabios.
  • El héroe. Aparecen epopeyas, de género épico. El héroe obtiene experiencia y conocimientos a partir de sus viajes.
  • El más allá (ej. mito de Inanna o descenso a los infiernos).
  • Acerca de la vida de los dioses.

¿Cuáles fueron los dioses principales de Mesopotamia?
Los Principales Dioses Mesopotamicos son:
  • Anu. Es el padre de los dioses y el dios del cielo más elevado, se le atribuía el gran poder de juzgar.
  • Enlil. Dios de las tempestades, el viento y la respiración, algunos se refieren a él como el ojo que explora la tierra.
  • Enki. ...
  • Shamash. ...
  • Sin. ...
  • Ishtar. ...
  • Ninhursag. ...
  • Pasittu.

¿Quién creó Babilonia?
Según la Biblia, Babilonia fue fundada por Nemrod, quien también construyó el zigurat conocido como la famosa Torre de Babel. Así se cita: "Y Cus llegó a ser padre de Nemrod. El dio comienzo a lo de hacerse un poderoso en la tierra.

¿Qué es la mitologia Babilonica?
La mitología mesopotámica es el nombre colectivo dado a las mitologías de las civilizaciones mesopotámicas anteriores a la civilización persa: sumeria, acadia, asiria y babilónica.


¿Qué es Babilonia hoy en día?
Babilonia es una de esas ciudades, perteneciente a la Baja Mesopotamia. ...Babilonia se extendía desde el Golfo Pérsico hasta la actual Bagdad, en Irak. Hoy en día se encuentra dentro del país de Irak, siendo conocida como Babil o Gobernación de Babilonia
¿Cuál es la ubicacion de los babilonios?
La antigua Babilonia, que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta la actual Bagdad, en Irak, floreció entre el segundo milenio a. C. y el siglo VI a. C, cuando alcanzó su máxima extensión, casi hasta el Mediterráneo. En ese tiempo dio origen a una cultura que destacó especialmente por su majestuosa arquitectura.
¿Cuál es la religión de Mesopotamia?
La religión en la Mesopotamia antigua era politeísta, puesto que rendían culto a una gran variedad de dioses. Los dioses de Mesopotamia tenían una apariencia antropomórfica y un comportamiento similar al de los humanos: comían, se casaban, se peleaban, tenían descendencia, etc
¿Cuál es el Gobierno de Mesopotamia?
Mesopotamia es el nombre que se le ha dado a la región que hoy comprende Irak y parte de Siria, fue el hogar de civilizaciones como los sumerios, babilonios y asirios, asentados en distintas ciudades-estado, en las cuales se contaban como las principales Babilonia y Asiria.

Dioses, demonios, héroes y otros personajes mitológicos

  • Adapa: Primer rey
  • Anat: diosa de la fertilidad y la guerra
  • Anshar: padre del cielo
  • Anu: el dios del cielo más elevado
  • Antu: diosa creadora
  • Apsu: el gobernante de los dioses y de los océanos subterráneos
  • Assur (mitología): dios nacional de los asirios
  • Atrahasis: Protagonista del poema épico del mismo nombre**
  • Baal: deidad superior a todas las demás y principal dios de los Caldeo-Asirios
  • Damkina: diosa de la madre tierra
  • Dumuzi: dios de la vegetación
  • Ea: dios de la sabiduría
  • Emesh: dios de la vegetación
  • Enbilulu: dios a cargo del Éufrates y el Tigris
  • Enmesarraa: dios de las leyes
  • Endursaga: dios heráldico sumerio
  • Enkimdu: dios de los ríos y canales
  • Enlil: dios del clima y las tormentas
  • Enten: dios agricultor
  • Enurta: dios de la guerra
  • Ereškigal: diosa del inframundo
  • Erra: dios de la guerra, disturbios y revueltas
  • Gilgameš: héroe de la gran epopeya de Gilgameš posterior al diluvio
  • Geshtu-E: dios menor de la inteligencia
  • Gugalanna: consorte de Ereshkigal
  • Gula: diosa de la sanación
  • Hadad: dios del clima
  • Huwawa: guardián del bosque de cedros de los corazones
  • Inanna: diosa del amor y la guerra, protectora de Uruk
  • Ištar: diosa del amor
  • Isimud: dios mensajero
  • Iskur: dios de las tormentas y las lluvias
  • Kabta: dios responsables de los picos, palas y moldes de ladrillos
  • Kingu: marido de Tiamat
  • Kishar: padre de la tierra
  • Lahar: diosa del ganado
  • Marduk: dios nacional de los babilonios
  • Mummu: dios de las neblinas
  • Mushdamma: dios puesto a cargo de los edificios y las casas
  • Mušḫuššu: animal mitológico
  • Nabu: dios de las artes de escribir
  • Namtar: dios sirviente en el inframundo
  • Nannar: dios de la luna
  • Nanse: diosa de la justicia
  • Nergal: dios del inframundo
  • Nidaba: diosa de la fertilidad y la escritura
  • Ninazu: dios secundario del inframundo
  • Ningal: diosa de las cañas
  • Ningikuga: diosa de las cañas
  • Ningizzida: dios del árbol bueno
  • Ninhursag: diosa de la madre tierra
  • Ninkasi: diosa de la elaboración de alcohol
  • Ninkurra: diosa madre menor
  • Ninlil: diosa del aire
  • Ninmah: diosa creadora
  • Ninsar: diosa de las plantas
  • Ninsikil: diosa patrona del paraíso mítico de Dilmun
  • Ninsubur: diosa o dios mensajero
  • Ninsuna: diosa de las vacas
  • Nintu: deidad madre
  • Ninurta: dios de Nippur
  • Nunbarsegunu: diosa madre
  • Nusku: dios de la luz y el fuego
  • Oannes: Personaje mitad hombre mitad pez
  • Pasittu: demonio que arrebata bebés
  • Šamaš: dios del sol y de la justicia
  • Sin: dios de la luna (otro nombre de Nannar)
  • Tasmetu: diosa consorte de Nabu
  • Tiamat: diosa dragón
  • Tišpak: dios de Ešnunna
  • Uras: diosa ctónica (véase ctónico)
  • Utnapishtim: protagonista del diluvio
  • Utu: dios del sol
  • Uttu: diosa de los tejidos y la ropa
  • Utukki: demonios del inframundo
  • Zarpanitu: diosa del nacimiento
  • Ziusudra: protagonista del diluvio



¿Cuál es la tecnología de Mesopotamia?
Después del año 3000 a. C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de ciudades-estado: Uruk, Lagaš, Kiš, Uma, Ur, Eridu y Ea cuya economía se basaba en el regadío. ... Los sumerios fueron los primeros en utilizar la escritura (escritura cuneiforme) y también construyeron grandes templos (zigurat).






AD
Significa literalmente "El padre" Dios.

ADA
Es el Dios Único, respetado bajo la apariencia del sol.

ADAD O ISHKUR
Dios de doble aspecto: El terrible rige los vendavales, truenos, arayos y tormentas, él fue el generador del diluvio que eliminó a los hombres por orden de Bel. El benéfico rige las aguas fecundantes, las lluvias y el rocío. Se trata de una deidad muy popular en toda la región de Oriente Medio, conocida por los Canaanitas como Hadad, Buriash para los Cassitas y Teshup para los Hurritas. Normalmente se le consideraba hijo de An, aunque también se le hacía hijo de Enlil según otras tradiciones. La diosa madre Shala, quizás también de procedencia Hurrita, era su esposa. Algunos de sus poderes fueron asimilados por los dioses su- premos sumerios: An y Enlil. Se solía representar mediante una figura humana en pie sobre un toro (a veces un león u otro animal mitológico o mezcla de ambos), portando en ocasiones rayos, hachas o una horquilla ondulada, símbolo del rayo. En época Cassita su símbolo era dicha horquilla. La constelación Guanna, "el Toro Celeste", Tauro, estaba dedicada a él.

ADAR
También llamado Samdam, el "Potente", "el Poderoso", regía sobre las tempestades y presidía el planeta Saturno.

ALATU
Diosa funeraria que gobernaba la región de los muertos. Representábasela sentada en un trono de nubes negras, encargada de recibir a los difuntos que llegaban desnudos.

ANAK
Nombre de un gigante fabuloso a quien los Hebreos llamaron Anakim.

ANATU O ANTÚ
Esposa de Anu, también se la conocía como Antú.

ANSHAR
Principio másculino que representaba al mundo celeste, engendrado por Lahmu y Lahamu, Padre de Baal.

ANUT
ambién llamado An o Anum, era el dios indiscutible del cielo, de hecho, "an" significa cielo en sumerio. En ocasiones se le describe como padre de Ishtar. Junto con Enki y Enlil forma la llamada "Tríada Sumeria" de dioses principales. En un principio (antes de 2500 a.C.) era el dios principal, para luego ser sustituido por Enlil en e
ste papel y luego por los distintos dioses regionales (Marduk, Ashur, etc.). Su atributo era la la corona de siete pares de cuernos, emblema de todo poder. Disponía de un ejercito (las estrellas) para destruir las fuerzas malignas que lo amenazasen. No dejaba sus dominios celestes y solo en muy rara ocasión se ocupaba de los asuntos humanos. Su esposa era Antum (o Antú) y su ciudad de culto era Uruk. Tenía asociado el número 60, cifra sagrada para los sumerios.

ANUNIT
Era la denominación de Ishtar, bajo su aspecto guerrero.

ANUNITU
Diosa de los nacimientos y la fertilidad. Se trata de una diosa babilónica cuyo culto se centraba originariamente en Acad (Ágade) y que luego sería asimilada por Ishtar. Estaba representada en el firmamento por la constelación que lleva su nombre, equivalente a parte de nuestra constelación de Piscis.

AOLA
Deidad primitiva que, junto con Apsú y Bel, constituirán la trinidad dimanada de Asur, representando Apsú al caos primordial; Bel al organizador del mundo; y Aola a la inteligencia divina.

APSÚ
El principio másculino, originariamente el abismo de las aguas y luego, definidamente el agua dulce que, en unión con Tiamat (el agua salada) Dieron nacimiento a dioses, hombres y animales.

ASSUR O ASHUR
Dios nacional de los Asirios, o más bien la representación ideal de la propia ciudad, fue proclamado dios principal de Mesopotamia en los periodos que esta región quedó bajo el control asirio, dimanador de la Trinidad Materia, Verbo y P rovidencia. Al igual que Marduk, Ashur asumió las competencias y características de Enlil y An. En principio fue identificado con Anshar y modificado radicalmente su papel en la cosmogonía, haciéndole rey de todos los dioses, origen de si mismo, padre de los demás inmortales, creador del cielo de Anu y de los infiernos, autor de la totalidad de los hombres y otra serie de logros. Era la divinidad bélica por excelencia (aunque su nombre significa "Benévolo") y se le representaba como un disco alado sosteniendo unas flechas, montado en un toro o flotando en los aires. Su nombre primitivo era Ilú, y la trinidad de él emanada era: Apsú, Bel y Aola. También era divinidad de la fertilidad, representándosele entonces, rodeado de ramos, y con el atributo de la cabra. Su esposa era Ishtar.

BABA
Diosa de la juventud, a la que se rendía culto en Damas.

BAU
Diosa sumeria con cabeza de perro, hija del Dios Anú. Junto con los dioses Dunsaga y Gatumdug, propinaba la vida a cada ser humano.(ver Nin-Hursag).
BAAL
era el dios de la lluvia y de la guerra, el mas importante de los dioses en el panteon . era considerado el amo o señor

BELADARSAMDAN
Asimilado con Samdan, era el Hércules de los Asirios.

BELIT-Ill
"La dama de los Dioses" Divinidad también denominada; "La Diosa de los Nacimientos", quien velaba por la llegada de los niños al mundo.

DAMKINA O DAMGALNUNA
Diosa madre que suele aparecer como esposa de Enki en algunas tradiciones. En Babilonia, Ea (Enki) y Damkina eran los padres de Marduk. Eran comunes las ofrendas de pescado en las ciudades sumerias donde se le rendía culto, principalmente en Lagash y Umma. Estaba representada en el firmamento por la constelación de Margiddana, "el Carro Celeste", nuestra Osa Menor.

DUMMUZI
Nombre dado a Tammuz de los asirios-babilónicos, Adonis en el mundo Greco-Asirio y hasta en Egipto donde se fundió con Osiris. Era el dios más importante de la vegetación, era el señor de los bosques y de la vid cuyo padre era Ninazu señor de la adivinación por el agua. Fue amante de Ishtar, razón por la cual perdió la vida, bajando Ishtar a los infiernos para recuperarle.

DUMSAGA
Junto con los dioses Gatumdug y Baú, propinaba la vida a cada ser humano. Era un dios protector.

EA
Es el dios de la sabiduría, las artes, señor del agua, la fertilidad y el "Abzu", región de aguas subterráneas que según los sumerios se encontraban debajo de la tierra firme y eran el origen de todas las cosas. Considerábasele residente en la ciudad de Eridú, ubicada en el extremo meridional de Sumer, sobre el golfo Pérsico. Junto con Anu y Enlil formaba la "Tríada Sumeria " de dioses principales. Aunque este concepto no estaba generalizado, creíasele creador del hombre a quien modeló con arcilla. La vasta inteligencia, dios engendrado por Anshar y Kishar. Él instruyó al hombre en las artes y los oficios. A Ea ("casa de agua"), se le atribuía también el dominio del agua dulce bajo la tierra y, al dominar el agua dulce, era el dios del elemento líquido, su influencia se manifestaba sobre el Apsu. En Sumer se le adoraba con el nombre de Enki. Tradicionalmente considerado como protector de la humanidad, es él quien avisa a Atrahasis (el Utanapishtim sumerio que dio origen al mito del Noé bíblico) para que construya un barco y salve a su familia y a todos animales de la Tierra del inminente diluvio de Enlil. Su sede terrestre era la ciudad sagrada de Eridú. Representábasele como un ibis con una cola de pez, o como ser humano de cuyas espaldas brotaban ondas de agua; o bien aparecía con una jarra en las manos, que era el símbolo de agua fecundante. La compañera de Ea recibió los nombres de Ninki, Damkina y Damgalnuna y su centro de culto era Eridu, en el templo de Eabzu. Astronómicamente estaba asociado con las constelaciones de Acuario y Capricornio, así como con el "Sendero de Ea", región del cielo al sur del ecuador celeste, posteriormente identificada con el Trópico de Capricornio.

ELAGABALA
Dios-Sol, adorado bajo la apariencia de una imponente piedra cónica. Heliogábalo, ex sacerdote de este dios, lo introdujo en Roma, consagrándole un templo, aunque dicho culto fue luego abolido.

EN-KI O ENKIEn-Ki
era el señor de la sabiduría y el conocimiento en Sumer. El destino de las personas era anotado en una Tabla por él.

ENLIL
Dios supremo del panteón sumerio-acadio, es el creador de la humanidad. Era hijo de Anu y dios del viento y la tormenta aunque más tarde perdió el carácter de "señor de los vientos" para ser sustituido por Adad representado de pie sobre un toro teniendo en la mano a los rayos, pues era el dios del relámpago. El es quien ordena un diluvio para acabar con la humanidad y Adad fue su ejecutor. Pero, al igual que la lluvia, no siempre tenia un carácter negativo y podía traer vientos favorables y abundancia, como Adad su símbolo era el rayo en zigzag y su animal el toro, que bramaba como el trueno. Sustituyó a Anu (su padre), dios del cielo, como deidad suprema, al ser un dios más "cercano" para la gente. Como Enlil reemplazó a su padre y se convirtió en rey de los dioses, perteneciéndole las tabletas Me de los destinos. Su esposa era Muliltu o Mylitta (Ninlil). Como sabemos fue sustituido por Marduk como rey de los dioses con el ascenso del dominio cassita. Astronómicamente era asociado con el "Camino de Enlil", región del cielo al norte del ecuador celeste, a veces coincidente con el Trópico de Cáncer. También se le relacionó con las Pléyades (Mul-mul, en sumerio) y con el planeta Júpiter. En la tradición acadia era conocido como Ellil. A partir de la época Cassita era representado mediante la corona con siete pares de cuernos sobre un altar o por siete estrellas (las Pléyades). Su número era el 50. La tradición babilónica lo unía a la diosa Ninlil. Muchos grandes dioses son hijos suyos: Adad, Nergal, Ninurta, Pabilsag o Zababa. Tradicionalmente, el centro de su culto era Nippur, donde estaba el E-kur (en sumerio, "la casa de la montaña"), el principal templo a él dedicado.

ENMESHARRA
Dios menor del Inframundo. Según una tradición, él y su esposa, Ninmesharra, eran parte de una serie de dioses antepasados de Enlil. Un tipo de paloma, el suššuru, aparecía asociada a este dios. Suele aparecer como el padre de siete dioses menores. La constelación de Shugi "el antepasado" (Perseo), está dedicada a él.

ERESHKIGAL
Diosa sumeria, llamada la "Señora de la Gran Tierra", era la diosa del infierno y de las tinieblas. Se la consideraba como hermana de Ishtar. Ella había engendrado a Namtar, su visir, ministro y mensajero, que a su vez era hijo de Enlil y cuyo nombre significa "destino" (un personaje similar al fatum latino y la moira griega). Toma como esposo a Nergal (ver foto abajo).

GATUMDUG
Junto con los dioses Dumsaga y Bau, propinaba la vida a cada ser humano. Era una diosa protectora.

GESHTIN
Diosa del vino. Similar a Dionisio de los Griegos.

GIBIL
Dios de carácter ígneo, llamado el hijo de Anú.

GULA
Diosa de la medicina. Era una divinidad que podía voluntariamente inflingir tanto enfermedad como salud. Gozaba de gran popularidad y contaba con muchos centros de culto, aunque el principal era el E-galmah de la ciudad sumeria de Isin. A veces se la consideraba esposa de Pabilsag o Ninurta. Madre de los dioses relacionados con la medicina Damu y Ninazu, su nombre significa "la Grande" y era conocida como "La Gran Doctora", su emblema era un perro.

ISHARA
Diosa del amor semita, fue asimilada posteriormente por Ishtar. Išhara también aparece como diosa guerrera en otras tradiciones. A veces aparece como esposa del dios Dagan, dios semita agricultor inventor del arado. Su culto tuvo una gran importancia en la región de Anatolia y entre los hurritas. En un principio, parece que era representada por serpientes, pero a partir de la época Cassita su símbolo sería el escorpión. Precisamente, figuraba en el firmamento gracias a la constelación Girtab ("el escorpión"), de donde procede nuestro Escorpio.


ISHTAR O INANA
Es la divinidad femenina de mayor importancia de todo el panteón tanto sumerio como semita. Es también conocida en otros lugares como Anat, Astarté o Teshub. Hija de Sin o de Anu, pero otras versiones la hacen hija de Enlil o Enki. Su hermana es la diosa del Inframundo, Ereshkigal. Su nombre sumerio es Inanna o Irnini. Es la diosa del amor, de la atracción sexual, la belleza, la fertilidad y de la guerra; los dos primeros atributos se resaltaban cuando se la mostraba como hija de Anu y el tercero lo recibía más a menudo como hija de Sin. Se la ha situado como esposa de Ashur al que acompañaba en las campañas militares. Se la representaba mediante una estrella de 8 o 16 puntas, una flor, un león (su animal sagrado) o una mujer, a veces desnuda y llevando un arco en la mano. Sus amantes eran múltiples y era implacable con ellos. Como diosa guerrera se la adoraba en Nínive, sin embargo en Erech era adorada como diosa del amor y de la voluptuosidad, apareciéndose con un cortejo de "cortesanas, muchachas de placer y prostitutas", también se le rendía culto en Uruk, Agade, Kish y Arba´il. Astronómicamente se la identificaba con el planeta Venus, relación que fue traspasada a la mitología grecolatina. Sin un lugar de culto central, destacaba el E-ana ("Casa del Cielo") de Uruk. Su número era el 15.


KADI
Diosa que controlaba la mortalidad, su atributo era una serpiente.

LATARAK
La personalidad de este dios aparece entremezclada con la de Lulal. Solía ser un dios protector de las entradas, para lo cual se colocaban figurillas en templos y hogares. Aparecía representado mediante una figura humana vestida con una piel de león sosteniendo un látigo, o bien como un león. La constelación de Urgula, "el León" (Leo) está dedicada a este dios.

LEON ALADO
Así aparecía uno de los dioses astrales, figurativo de los cuatro ángulos del mundo denominados: Marduk (animal alado); Nebo (hombre); Nergal (leon alado) y Ninurta (Aguila).

LUGALGIRRA Y MESLAMTEA
Considerados dioses del Inframundo, del cual aparentemente guardaban sus entradas. Era habitual colocar estatuillas o representaciones de estos dioses en las entradas de templos y palacios. Su centro de culto principal era la ciudad de Kisiga, Babilonia. Muchos de los atributos de Lugalgirra sería asimilados por Nergal. También son conocidos como Lugal-irra y Meslamta-ea. Estaban representados en el firmamento por la constelación de Mashtabbagalgal, "los Grandes Gemelos", nuestro Géminis.

MAMI
Diosa primitiva protectora de los partos y creadora de la nueva raza humana, tras el diluvio dispuesto por Bel.

MAMMITU
Diosa quien determinaba el destino de los niños al nacer.

MAMMON
Idolo protector de las riquezas y minas en general.

MARDUK
"El Gran Señor", hijo mayor de Ea y de Damkina y que fuera engendrado en el Apsu, esposo de Sarpanitu (Zarpanit), quien regía el crecimiento de los vegetales y el poder fecundante de las aguas al igual que Enki, y su hijo era el dios Nabu. Es el poseedor de las Tabletas del Destino y el que determina el destino de los hombres. Es el organizador del universo, constructor de la morada de los dioses, Maestro de la Vida, el gran curandero y el que acabó sustituyendo a Ea en todo lo relativo a encantamientos mágicos. Era el dios supremo de los Babilonios, en el Esagila, desde que se tiene noticia, teniendo como animal sagrado al fabuloso dragón Sirrusch vencedor de la diosa Tiamat. Su templo, el Esagila, era un zigurat que sirvió de base para la leyenda bíblica de la Torre de Babel en tiempos neobabilónicos (siglos VII-VI a.C.). También era conocido bajo el epíteto de Bel-Marduk o simplemente, Bel ("señor"). Tomó como prerrogativa cincuenta atributos y pasó a descollar entre todos los demás dioses (al menos a partir de la ascensión del pueblo Cassita). Su figura aparece blandiendo un Marru (la azada) y domando un dragón-serpiente, que eran criaturas muy populares en Babilonia. Astronómicamente se le asociaba con el planeta Júpiter, al haber asumido las competencias de Enlil. Esta relación entre Júpiter y el dios principal del panteón sería traspasada a los griegos.
NABU
IHijo del dios Bel, quien recibía las decisiones de éste sobre la suerte anual de cada mortal, dándola a conocer como portavoz a todos los dioses que asistían a esa ceremonia celestial. Regía las actividades intelectuales y literarias, y su templo se hayaba en Borsipa, cerca de Babilonia. Con su esposa, Tashmetun inventaron la escritura.

NABUD
Dios de la escritura, el conocimiento y patrón de los escribas en época Babilónica.
Originalmente era un dios local de Borsippa, ciudad vecina de Babilonia. Posteriormente fue presentado como ministro de Marduk y, a partir de la época Cassita, como su hijo. A la larga desplazará a su padre en importancia, en especial durante el periodo neobabilónico. Asumió un papel preponderante en el panteón mesopotámico, adquiriendo algunas características de Ninurta. Se le representaba mediante un cáñamo o estilo para escribir sobre un altar o mediante una figura humana sobre un dragón-serpiente sosteniendo un estilo. Aparece en la Biblia como Nabo, y en época helenística sería igualado al dios Apolo. Su centro de culto era el templo de Ezida en Borsippa. 


Astronómicamente solía ser asociado con Mercurio.

NAMTARU
Nombre del demonio de las plagas y enfermedades.

NANSHE
Diosa interpretadora de los sueños, hermana de Misaba.

NERGAL
Dios del Inframundo y de las plagas. Conocido como el señor (o la potencia) de la Gran Morada. Hijo de Enlil. Como Nergal, era el dios de los infiernos, la destrucción y de la guerra, más tarde fue identificado con Erra (o Irra), que era originariamente un dios sumerio y a esto se añadió el atributo de dios de la plaga. En principio era un dios celeste, pero tras su matrimonio con Ereshkigal se transformó en rey de los infiernos. Solía ser representado mediante una figura humana, a veces con las piernas envueltas en una especie de mortaja, portando una espada y/o un cetro con dos cabezas de león. Astronómicamente se le suele asociar con Marte. El centro de culto principal era el templo E-meslam, en Kutu, Babilonia.

NINGIRSU O NIGIRSU
Dios supremo de la ciudad-estado sumeria de Lagash, donde residía su templo, el E-ninnu. Se trata de un dios guerrero y agricultor que posteriormente sería asimilado por Ninurta. En la época Cassita su símbolo era el arado.

NINGISHZIDA
Dios del Inframundo bajo la forma de una serpiente con cuernos (dragón bašmu). Hijo de Ninazu, aparece en el relato sumerio de Gilgamesh, en el cual el héroe se encuentra con Ningishzidda y Dumuzi en el Inframundo. En la época babilónica aparece como guardián de los demonios del Inframundo. En el mito de Adapa aparece con el nombre de Gishzida custodiando la entrada al cielo de Anu. Es asociado a la constelación Mush, "la serpiente" (Hydra).

NIN-HURSAG
Conocida también como Araru o Mammi, Ninhursaga, Ninmah o Nintur era la Gran Madre que representa la fertilidad, diosa sumeria de la Tierra. A veces aparecía con otros nombres como Bau o Guoba (esposas de Ninurta). Era una divinidad muy antigua. En el mito sumerio de Ninhursaga y Enki, éste último tiene una hija con la diosa, hija que luego viola en repetidas ocasiones para concebir nuevos dioses. Se representaba mediante el llamado "símbolo omega", símbolo compartido con otras diosas de la fertilidad y el sexo, como Ishtar. Existe otro mito, en la que incluso se le atribuye la creación del hombre con arcilla mezclada con la sangre de un dios al que Ea había hecho morir (cuando hace esto lo hace con el nombre de Mammi), esta era una creencia extendida en Eridu.

NIN-KARRAK
Diosa que vela por la salud del hombre.

NINLIL
Diosa esposa de Enlil introducida según la tradición babilónica que asignaba una diosa femenina a cada dios del panteón con características idénticas a su pareja. En Asiria aparece como esposa del dios Ashur bajo el nombre de Mullissu. En el cielo está representada por la constelación Margidda, "el Carro", nuestra Osa Mayor.

NINMAH
Diosa de la fertilidad posteriormente asimilada con Ninhursag. En la mitología sumeria es protagonista de la creación de la humanidad, junto con Enki. Estaba representada en el firmamento por la constelación que lleva su nombre, actualmente parte de la constelación de Vela.

NINURTA
Normalmente aparece como hijo de Enlil y Ninhursag. Es un dios Sumerio-Babilonio agrícola, de la lluvia, fertilidad, tormentas, fuentes, canales, vientos del sur y guerrero. Se le representa portando un arco y flechas o un arado. En épocas posteriores asimilaría la personalidad y mitos del dios Ningirsu. Es el protagonista de la famosa historia del "Pájaro Anzu", criatura que roba la tablilla de los destinos a Enlil y que es muerto por Ninurta. En la época neoasiria (siglos IX-VII a.C.), su culto volvió a ser muy popular debido a su carácter guerrero. En ocasiones se le emparejaba con la diosa Gula. En esta época aparecería representado con alas, como muchos otros genios y demonios mesopotámicos. En la época Cassita, aparecía representado por un cetro con cabeza de felino. Astronómicamente aparecía en épocas tempranas asociado con Saturno. Su centro de culto estaba en el E-shumesha, en Nippur (a 100 Km. al sur de Babilonia). S u nombre significa "Señor de la tierra".

NUSKU
Dios del fuego, llamado "El Sublime Mensajero de Bel".

OB
Dios que pronunciaba los oráculos pero en voz tan queda que el consultante debía adivinar muchos aspectos de cada respuesta. A sus sacerdotes se les atribuían dotes de ventrílocuos.

PABILSAG
Dios guerrero originario de las ciudades sumerias de Isin y Nippur. Posteriormente sería asimilado por Ninurta/Ningirsu. Se le solía dibujar con un arco y una flecha. En ocasiones se le emparejaba con la diosa Gula. Estaba representado en el firmamento por la constelación que lleva su nombre, actualmente correspondiente a nuestro Sagitario.

SEMIRAMIS
Reina semi-legendaria diosificada que emprendió vuelo con una bandada de palomas cuando estaba asomada a la ventana de un palacio.

SHALA
Diosa madre de probable origen Hurrita, fue muy importante en Anatolia y Siria, donde aparece como esposa del dios Dagan, agricultor e inventor del arado. En Mesopotamia sería también popular la tradición que la hace esposa de Adad. Como deidad asociada a la fertilidad y a la agricultura, su símbolo era la espiga de cebada. La constelación de Virgo procede precisamente de la constelación mesopotámica Absin, "el surco de la siembra". La estrella principal de esta constelación, todavía hoy retiene su nombre original: Spica, en latín "la espiga".

SHAMASH O UTU
Dios del Sol. Su nombre sumerio era Utu. Era el dios de la justicia, del orden y de la Ley. Es él quien entrega a Hammurabi el primer código de leyes conocido de la humanidad. Junto con Sin e Ishtar, miembro de la "Tríada semita" de dioses con relaciones celestes que se incorporó al panteón mesopotámico desde el Periodo Acadio. Lo veía todo y sus rayos eran la red en la que quedaban presos aquellos que hacían el mal. Cada mañana los hombres-escorpión que habitaban en los montes del este abrían una pesada puerta en el flanco de la montaña por la que salía Shamash para recorrer su camino diario, por la tarde dirigía su carro hacia la montaña del oeste donde otra puerta se abría para que el dios pudiese descender a las profundidades de la tierra, continuando este camino durante la noche para poder salir a la mañana siguiente. También era dios de la adivinación, aspecto muy importante en la vida mesopotámica. Su esposa era Aia (Aya para los semitas) o Sherida y sus hijos Kettu, la Justicia y Mesharú, el Derecho. Se le rendía culto en Sippar y Larsa, y también tenia un templo en Babilonia cuyo nombre significaba "la casa del Juez del Mundo". Su número era el 20. Se le representaba con un disco solar de ocho puntas o mediante una figura masculina de la que emanaban llamas de los hombros. Su símbolo también fue en época posterior la balanza, con el cual aparece representado en la constelación de Libra (Zibanitu).

SIN
Dios Luna, hijo de Enlil y padre de Shamash y de Ishtar (aunque esta también aparecía como hija de Anu) así como de Nusku, dios del fuego. Su nombre sumerio era Nannar o Nanna. También aparece bajo el nombre de Zuen o Nanna-Suen. Gobernaba el paso de los meses, con sus cambios de fase resultaba un dios misterioso y era aquel "cuyo corazón profundísimo ningún dios podía penetrar", al final del mes los demás dioses venían a consultarle y escuchar sus decisiones y consejos. Se le representaba como un anciano de larga barba color lapis-lázuli y cubierto con un turbante, su símbolo era la luna creciente. Junto con Shamash e Ishtar, miembro de la "Tríada semita" de dioses con relaciones celestes que se incorporó al panteón mesopotámico desde el Periodo Acadio. Se le asimilaba con Ningal o Nigal (la gran señora). Se le rendía culto en Harran y especialmente en Ur, en el templo de Egishnugal. Junto con sus hijos Shamash e Ishtar forma una triada astral babilónica. Se le representaba mediante un creciente lunar y su número era el 30 (número aproximado de días en un mes lunar ideal).

TAMMUZ O DUMUZI
Dios de la vegetación, la primavera, la fertilidad, la regeneración y el grano, llamado "Señor del la Madera de la Vida", originalmente un árbol-dios. Se lo relaciona con Ishtar y con el Adonis Fenicio. Dumuzi es el esposo de Inanna, y muere en su viaje al Inframundo. Su centro de culto principal fue en un principio la ciudad sumeria de Uruk. Tammuz es la forma semita de su nombre, con la cual es mencionado en la Biblia. El cuarto mes del calendario babilónico, Du'uzu o Duzu (junio-julio), lleva su nombre. La constelación Luhunga ("el aparcero", "el campesino", equivalente a nuestro Aries) aparentemente representa a este dios en el firmamento.

TIAMAT
El principio femenino, el mar, el agua salada que en unión con Apsú (el principio másculino, el agua dulce) dieron nacimiento a dioses, hombres y animales. Así mismo era la representación de las potencialidades del caos prístino. Mostruo hembra, maléfico en las leyendas babilónicas, a quien el dios Marduk venció en le origen del mundo, encadenándolo en los posos del abismo.

URA
Dios generador de enfermedades. Generalmente actuaba bajo las órdenes de Ereshkigal o Erra.

UTNAPISHTIM
Ser legendario que al producirse el diluvio dispuso la construcción de una gran nave de 120 codos de altura en el que se refugiaron su familia, todo su ganado, diversas especies animales, guárdando allí todos sus tesoros. La precipitación de las aguas dispuesta por los dioses duró seis días y seis noches, quedándo la humanidad reducida al barro. La nave de Utanapishtin se detuvo en la cima del monte Misir y allí el soltó una paloma y luego una golóndrina que regresaron a la nave al no poder posarse en tierra. Cuando soltó un cuervo, este no volvió y entonces Utanapishtin el oriundo de Suripak, abandonó el refugio y sacrificó a los dioses en acción de gracias. Es hijo de Ubara-Tutu y su nombre significa "El que siembra vida".

ZABABA
Dios local de la ciudad-estado sumeria de Kish. Era un dios de la guerra que aparecía como esposo de Inanna/Ishtar. Posteriormente sería asimilado por el dios ninurta/Ningirsu. Su templo principal era el E-meteursag, en Kish. Su símbolo era el águila o un cetro con la cabeza de este animal. La constelación de Ti, "el águila", de donde procede la constelación actual del mismo nombre, estaba dedicada a Zababa.

































































































































































































































































































































































Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD