MI APELACIÓN A LA IGNORANCIA un éxito sin integridad no es "ÉXITO" POR JJAC

ojo en colombia está pasando algo sobre el control mental ultrak18. la gente se esta volviendo agresiva, mentirosa y no creen en su energia de luz divina. profetizan todo por moda o envidia por que el otro lo hace no porque ellos quisieran hacerlo  y en realidad despertando verdadera conciencia, no conocen el valor del respeto, la violencia sistemática por años nos quiere contaminar, ya hay un estudio donde el 70% por ciento de la población dice que todo está loco y ellos no se miran al espejo haciendo caso omiso a su autoanálisis, el miedo lo ejerce quien lo siente y quien lo crea.  el que mata está podrido en vida. el miedo abunda en su vida y en su adn por eso quita vidas. el miedo se aloja en distintas zonas del cuerpo dependiendo la persona su raza o su etnia, si lo crean lo pueden instalar en cualquier mapa corporal etérico.  por eso no hay que crearlo.  creamos amor de fuego divino. en vez de miedo y violencia,  desafortunadamente que la locura esta alfrente del que no la quiera ver. dios es muy loco para mi, pr dejar ver y crear generaciones narcistas comunistas y vioilentas que se siguen matando los unos a los otros y no analizan que se matan por la tormenta creada por ellos mismos. creamos en que somos poderosos y lo haremos, no porque el lo hace y yo no, muchas personas no pueden hacer lo que las demás personas hacen solo porque en realidad no aprecian lo que tienen, eso es "nacer en cuna de oro pero no tienes el talento."  un éxito sin integridad no es "ÉXITO". nos GUSTA el PAN INTEGRAL Y DICEN QUE EL INTEGRO ES EL INTEGRAL PERO NO COMO EL PAN.  que el pan sea integral es el único fin sana para el cuerpo, es así para la vida. es desarrollar un verdadero integralismo para tu vida.  que tu boca no sea tu castigo, la lengua es el castigo del culo, o no escupas para arriba que te cae en la ca4ra. es así, la ley de atraccion. porque en realidad naces con el talento, es dejarlo fluir, sin lamentaciones, sn cargas, es hacerlo, dejarlo ser y comprender ser, sin miedos, todos tenemos talentos, descubre el tuyo. confia en ti,   en realidad es en ellos. solo el 2 por ciento de la población está generando una espiritualidad. creen cambiar vidas y no cambian su vida. creen ser jardines zen  y son solo lobos disfrazados de cordero. no más altos endeudamientos en estudio para que la gente n tenga para vida digna, no mas títulos por fingir que la educacion va mas alla del dinero, pero es absurdo cuando alguiien en colombia se enduda por 140 milolones solo para pagar tu carrera, cuando entras ala universidad entras por querer ser alguien en la vida, cuando descubren quienes son y quienes van a formarse, intrínsecamente gratuita, ese es el plan educación gratuita, para en realidad ser asesores de nosotros mismos.   solo quiero que leas mi blog sin que me copies nada para tus aplicaciones de mirda que hacen es lucrarte económicamente y que haces para ayudar al mundo en realidad , cuando recibes el cheque ayudas en realidad ???solo te doy pautas donde en este blog doy ideas para que en realidad se miren el espejo. y recomiendo no hacer creen un acto catártico ante el espectador y te cuestiones si en realidad el aprendizaje llega a ti con verdad propia. nadie te dara verdad si no la vez, nadie nos dará libertad si no la sientes y la creas. nadie da respeto si no lo ejerces. nadie dará oportunidad si no las creamos.

  1. Si A, entonces B
  1. B
  1. Por lo tanto, A
  1. Si está nevando, entonces hace frío.
  1. Hace frío.
  1. Por lo tanto, está nevando.
  1. Si tuviera la gripe, entonces tendría la garganta irritada.
  1. Tengo la garganta irritada.
  1. Por lo tanto, tengo la gripe.
  1. Si la puerta está abierta, entonces no está cerrada.
  1. La puerta no está cerrada.
  1. Por consiguiente, la puerta está abierta.
Argumento a silentioEn terreno jurídico 3. Argumento ad antiquitatem o apelación a la tradiciónel ejemplo más cruel es esta de la taurologia sin juzgarlos me parece un movimiento demasiado mediocre que solo daña y mata a nuestros animales.
1.- TRADICIÓN DE MAS DE CINCO SIGLOS:
En nuestro continente Americano en especial en México los espectáculos taurinos o corridas de toros forman parte de una TRADICIÓN que en particular los pueblos de los países latinoamericanos como Venezuela, Perú, Colombia, México y Ecuador se ha practicado, arraigado, valorado, fomentado y admirado por mas de CINCO SIGLOS, llegaron con los españoles al igual que el idioma, la religión y el mestizaje.
En este sentido se resalta que la primer corrida de toros que registra la historia de México se dio el 24 de Junio de 1526, y formalmente las corridas de toros en México se dan a partir de la corrida del 13 de Agosto de 1529 desde entonces en todo nuestro territorio nacional se han realizado corridas de toros.
2.- PROHIBICIÓN VIOLATORIA AL DERECHO DE LIBERTAD:
Desde este momento hacemos constar que pretender prohibir las corridas de toros es atentatoria y violatoria del derecho universal de la LIBERTAD de los hombres.
Prohibir las corridas de toros y en general de los espectáculos taurinos es violar y atentar el derecho al LIBRE albedrío de los hombres de organizar, asistir y fomentar las corridas de toros y cualquier espectáculo taurino.
3.- CATALUÑA PROHIBICIÓN CON FINES POLÍTICOS:
Hacemos del conocimiento que la prohibición las corridas de toros en Cataluña como supuestamente se ha pretendido hacer creer No derivo para la protección del toro bravo o de lidia, es sumamente conocido que este acontecimiento fue derivado de fines políticos SEPARATISTAS que desde hace tiempo dicha región catalana pretende con el país Español.
4.- OBJETO DE LA MUERTE DEL TORO Y LA DOBLE MORAL E HIPOCRECIA DE LOS ANTITAURINOS:
Afirmamos que durante la lidia el dolor o sufrimiento del animal NO son el objetivo de las corridas de toros ni mucho menos el motivo que mueve a los aficionados taurinos a asistir y admirar la tauromaquia.
Pero también afirmamos que los toros de lidia al igual que las demás reses bovinos de su especie están destinados a MORIR para la subsistencia alimentaria del hombre, del que han consumido los propios opositores antitaurinos, esto es que posterior a la muerte del toro bravo en el ruedo de la plaza de toros, este se destazado en la misma plaza al igual que las demás reses en el rastro, la misma carne del Toro de lidia es consumida por el humano al igual que las demás reses, pero además igualmente la piel del Toro de lidia es utilizada para las ropas y calzado de los hombres.
Fenómeno natural que desde la existencia del hombre en la tierra ha existido en el sentido que varias especies de animales son sacrificados o matadas por el ser humano para su alimento, por ejemplo; las especies del mar; peces, langostas, cangrejos, etc. las aves; gallinas, codorniz, pavos, etc. de tierra; venados, borregos, chivos, así como todas las reses; vacas, becerros, y por supuesto los TOROS de lidia.
Por lo anterior también afirmamos que los antitaurinos o quienes pretenden la prohibición de las corridas de toros que recriminan el dolor y muerte del toro bravo actúan con una DOBLE MORAL pues ignoran o no son conscientes del dolor y sufrida forma de matar a todos los demás animales antes descritas que el hombre mata para su consumo alimentario, también los antitaurinos o quienes pretenden prohibir las corridas de toros actúan con HIPOCRESIA pues recriminan el dolor y muerte del toro bravo, pero consumen de su carne y se visten y calzan de su piel.
Los antitaurinos o quienes pretenden prohibir las corridas de toros deben recordar que antes de consumir la langosta esta es muerta en agua hirviendo, la ancestral caza del zorro perseguido y acosado por jauría de perros y cazadores se sigue practicando, y que las focas son matadas a palasos en la cabeza para industrializar su grasa y piel, sin olvidar la despiadada forma de matar al delfín y a la ballena.
De todos los anteriores el toro bravo es el único animal que es escrupulosamente atendido y cuidado, alimentado y vitaminado por su ganadero durante 4 a 5 años, hasta su llegada a la plaza de toros y de todos los anteriores el toro bravo que gracias a las corridas es el único animal que muere luchando, es el único animal que curiosamente durante la lidia se le da la oportunidad de defenderse, es decir embestir o cornear al torero, y de los anteriores animales gracias a las corridas de toros el toro bravo es el único que por su ejemplar bravura puede salvar su vida a través de indulto y que sucede en diversas ocasiones en todas las plazas de toros.
Rematamos este argumento con lo expresado por Federico Garcia Lorca..."La fiesta de toros es el único lugar en donde se puede estar seguros de presenciar la muerte envuelta en la mas deslumbrante belleza"
5.- LA FIESTA DE TOROS ES ARTE Y CULTURA:
Esta probado que la tauromaquia y los espectáculos taurinos son ARTE y CULTURA, afirmamos que la tauromaquia ES ARTE por la sublime expresión en la realización de su ejercicio entre otras llena de plasticidad e instantáneas e irrepetibles pases o suertes que el hombre torero con habilidad y gracia realiza contando con la bravura y nobleza que solo puede aportar el toro de lidia, y ES CULTURA por el gran contenido de conceptos, historia, lenguaje, costumbres y tradiciones que se encuentran arraigados desde mas de 5 siglos en los países Americanos y que la tauromaquia a aportado al mundo, tal y como lo dijo Federico Garcia Lorca....."La fiesta de toros es tal vez la mas Culta del mundo".
6.- LA FIESTA DE TOROS ES EL ARTE DE LAS ARTES:
La tauromaquia y la fiesta brava es EL ARTE DE LAS ARTES, ya que es el único arte que ha motivado e inspirado a todas las demás reconocidas expresiones de arte, por ejemplo:
LITERATURA, A través de la historia se han publicado infinidad de obras o libros de contenido taurino, señalando solo como referencia los siguientes;"La caza y los toros" de Ortega y Gaseet, "Los Toros" enciclopedia taurina de Cossio, y de nuestros Mexicanos "Mas cornadas da el hambre" de Luis Spota, "Si los toros no dieran cornadas" de Rafael Loret de Mola, de Estado Unidos y premio Nobel de Literarura Ernest Hemminhuey con sus libros taurinos "Verano sangrieto" y "Fiesta"
TEATRO; La obra "Carmen" de Bizet.
POESÍA; Bellas poesías taurinas de Manuel Benitez, Pepe Alameda y por supuesto el mítico Federico Garcia Lorca.
ESCULTURA; En el mundo existen diversa esculturas de Alfredo Just, del Colombiano Fernando Botero, y del Mexicano Humberto Peraza.
DANZA; Flamenco, Zarzuela, etc.
PINTURA; Hermosas pinturas taurinas de Goya, Picaso, Botero y de nuestros Mexicanos Pancho Flores, Reynaldo Torres, Rafael Sanchez de Icaza.
MÚSICA; La historia taurina ha aportado muchas obras musicales taurinas denominadas pasodoble de las que como muestra irrefutable mundial solo destacaremos los hermosos pasodobles que el Mexicano Agustín Laraaporto a la tauromaquia; "Novillero", "Silverio", "Armillita", "Suerte Loca" y la que ha dado la vuelta al mundo "Granada".
CINE; Muchas películas de temática taurina; las tres versiones de "Sangre y arena" la segunda interpretada por Rodolfo Valentino y la ultima con actuación de Sharon Stone, "Currito de la Cruz" con Pepin Martin Vazquez y Jorge Mistral, "Aprendiendo a Morir" con El Cordobes, y en nuestro México "La hora de la verdad" con Ricardo Montalban, "Torero" (ganadora de premios) con Luis Procuna, "El Toro negro" con Fernando Casanova, "Torero por un día" con El Piporro, nuestro inolvidable Mario Moreno Cantinflas de sus 39 películas en 21 de ellas o dijo una expresión taurina, o tuvo un parlamento con un tema taurino como en "El bombero atómico", "El mago", "Un día con el diablo", "El Profe", o actúo toreando como en "Así es mi tierra", "Ni sangre ni arena", "La vuelta al mundo en 80 días", "El extra", "El padrecito".
7.- CIUDADES Y PRECEDENTES JURÍDICOS CONTRA LA PROHIBICIÓN:
Contra la Ley antitaurina de Cataluña se ha impugnado su inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional de España por grupo de Senadores de dicho país encabezados por el Senador Pío Garcia Escudero, analizada objetivamente por Abogados de la materia han dictaminado jurídicamente la futura revocacion por dicho Tribunal contra la citada Ley antitaurina de Cataluña.
Contrario a la prohibición de las corridas de toros en Cataluña" en el año 2010 diversas ciudades han decretado la preservación y protección de la fiesta y corridas de toros como por ejemplo en Francia todas las ciudades taurinas como Arles, Bezier, Nimes, Dax, en España las ciudades de en Madrid, Murcia y Valencia.
El 30 de Agosto 2010 la Suprema Corte Constitucional de Colombia en expediente D-7963, Sentencia C-666/2010, Comunicado Num. 44 emitió Sentencia en el sentido de decretar exequibles las corridas de toros, es decir legalmente viables y permisibles las corridas de toros en Colombia.
8.- RECONOCIDOS PERSONAJES DEFENSORES DE LA TAUROMAQUIA:
De igual forma nos remitimos a diversos exponentes que posterior a la prohibición de las corridas de toros en Cataluña se han hecho escuchar posicionamientos a favor y defensa de las corridas de toros de prestigiadas personalidades, es decir grandes pensadores tal es el caso del Francés Francis Wolff con su obra "50 razones para defender las corridas de toros", el filosofo EspañolFernando Savater con su "Manifiesto a favor de las corridas de toros" y su libro "Ética taurina" y la entrevista al Peruano y reciente ganador al premio nobel de literatura Mario Vargas LLosa que publico un articulo denominado "la ultima corria" y el 18 de Abril 2010 ambos en el periódico de España "El País" en la cual Vargas LLosa hace una clara reflexión y férrea defensa de las corridas de toros, al igual que lo ha hecho nuestro escritor Mexicano Carlos Fuentes, siendo pregonero en Sevilla y haciendo apologia de la tauromaquia en México en su obra "el espejo enterrado"
9.- ACCIONES DEL CONTOROMEX EN DEFENSA DE LA TAUROMAQUIA Y CONTRA LA PROHIBICIÓN DE CATALUÑA:
EL 17 de Julio 2010 en la Décima Convención Nacional del CONTOROMEX celebrada en la ciudad de Tijuana, Baja California el Consejo Nacional Taurino Mexicano CONTOROMEX aprobó presentar ante la UNESCO solicitud para que la tauromaquia y corridas de toros sea declarada patrimonio inmaterial de la humanidad.
Con fecha del 29 de Julio 2010 el Consejo Nacional Taurino Mexicano CONTOROMEX emitió Pronunciamiento en contra de la Ley que prohibe las corridas de toros en Cataluña, manifestando los mismos argumentos de razón que aquí se describen así como recomendando su impugnacion Jurídica ante los Tribunales Constitucionales, como posteriormente lo hizo el grupo de Senadores españoles.
10.- CORRIDAS DE TOROS FOMENTO DE EMPLEOS Y DERRAMA ECONÓMICA Y ESPECTÁCULO HUMANISTA:
Rematamos el presente pronunciamiento haciendo del conocimiento que la fiesta y corridas de toros son fuente de empleo para muchas personas y benefician a gran parte de prestadores de servicios con la derrama económica que generan los espectáculos taurinos.
Pero resaltamos aun mas lo HUMANISTA que es la fiesta o corridas de toros, consistente en que toreros y aficionados taurinos a través de las corridas de toros y festivales taurinos hemos sido siempre solidarios con las causas de los hermanos necesitados, a través de la historia se han organizado infinidad de festivales taurinos o corridas de toros cuyos fondos han sido destinados en beneficio de los necesitados o caídos en desgracia.
Para esto y muchos beneficios mas la tauromaquia y fiesta y corridas de toros han servido y sirven la humanidad.     


todo lo anterior es BLA BLA BLA BLA BLA BLA Y MAS BLA. . .......

Las opiniones son divergentes sobre su relación: hay quienes consideran que adterrorem es un subtipo del argumento ad baculum; otros autores sostienen que ambas denominaciones se refieren a una misma falacia; y, finalmente, hay quien mantiene que son dos tipos de falacias diferenciadas. Implica sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza, la amenaza o en el abuso de la posición propia.Argumento ad conditionallisEl argumento ad conditionallis es un tipo de falacia en la que el fundamento o prueba del argumento está condicionado. Sin embargo, el argumento no puede ser probado, ya que el hecho no existe. Se caracterizan por estar acompañados de verbos conjugados en el tiempo condicional, como: «sería», «habría», etc. Es común verlos en los títulos de los periódicos o diarios y el principal recurso es la especulación.En esta falacia el fundamento o prueba del argumento está condicionado y no puede ser probado, ya que el hecho no existeArgumento ad consequentiam o apelación a las consecuencias.
  1. A afirma B.
  1. B tiene como consecuencia C, que es algo negativo o indeseable.
  1. Por tanto, B es falso.
  1. A afirma B.
  1. B tiene como consecuencia C, que es algo positivo o deseable.
  1. Por tanto, B es verdadero.
  • «Esa frase motivacional tiene razón, ya que si así no fuera, mucha gente perdería la esperanza y las ganas de vivir.»
Refutación: El hecho de que la gente pudiera perder esperanza o ganas de vivir si la frase motivacional fuese falsa no aporta validez a este argumento.
  • «¿Que a Federico le gustan los hombres? No, eso no puede ser, su padre lo mataría.»
Refutación: Que el padre de Federico pudiera tomarse muy a mal la homosexualidad de su hijo no invalida en absoluto la afirmación de que Federico sea homosexual.
  • «El presidente no ha robado fondos del Estado, porque de lo contrario habría perdido las elecciones.»
Refutación: El hecho de que la implicación del Presidente en algún asunto turbio pudiera suponer efectivamente perder las elecciones no invalida la afirmación de que lo esté.
Argumento ad hominemEn lógica se conoce como argumento ad hominem (del latín, «contra el hombre»)​ a un tipo de falacia (argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis) que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta.MAS TIPOS DE ARGUMENTACIONES: ¿Qué es una falacia de división?La falacia de división es la inversa de la falacia de composición. Se comete cuando se infiere que algo en su conjunto tiene una propiedad por la conclusión de que una parte del todo también tiene esa propiedad.¿Qué es Inatingente?Lo que está diciendo el lógico es que entre las premisas del razonamiento práctico del sujeto hay por lo menos una que él extrajo como conclusión de un razonamientoinatingente, al haber sido engañado por la falacia. ... Pero esto significa que quien acepta un argumento falaz resulta engañado.¿Cuál es el objeto de estudio de la logica informal?La lógica informal, o lógica no formal, es el estudio de los argumentos a posterior y en oposición al estudio de una forma técnica o teorica (lógica formal).¿Qué es una falacia de ambigüedad?Falacias de ambigüedad. Llamadas falacias de claridad. Estas falacias aparecen en razonamientos cuya formulación contiene palabras o frases ambiguas, cuyos significados oscilan y cambian de manera más o menos sutil en el curso del razonamiento y, por consiguiente, lo hacen falaz.¿Qué es la apelacion a la fuerza?Cuando usamos la fuerza o la amenaza de hacer uso de ella en un argumento se comete la falacia conocida como "Argumentum ad baculum". Realmente no estamos presentando argumentos, sino amenazando o apelando al miedo para que acepte la validez de alguna conclusión.¿Qué es una falacia en la filosofia?Falacia - Glosario de filosofía. Forma de argumentación falsa, es decir, razonamiento en el que la conclusión no se sigue lógicamente, necesariamente, de las premisas de las que se parte, pero que tiene la apariencia de verdadera, o pasa por verdadera.¿Qué es una ¿Qué es una falacia y ejemplos?Falacias lógicas. Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica.pregunta compleja?En lógica, la falacia de las muchas preguntas, también llamada pregunta compleja o plurium interrogationum, es una falacia que se produce cuando alguien hace una pregunta que presupone algo que no ha sido probado, o que no ha sido aceptado por todas las personas implicadas.​ Esta falacia es con frecuencia usada ¿Qué es un argumento ad populum?Un argumento ad populum, argumentum ad populum (en latín, «dirigido al pueblo») o sofisma populista, es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo.¿Qué es un argumento ad hominem?Debe quedar claro que el propósito del ataque sea desacreditar a la persona que está ofreciendo la afirmación, para luego rebatir la afirmación como si fuera una consecuencia lógica de lo primero. Una falacia ad hominem es una de las falacias lógicas más conocidas.¿Qué es una falacia ad Verecundiam?Magister dixit es una locución latina, que significa literalmente «el maestro lo dijo». La idea subyacente detrás de este aforismo, es que todo conocimiento sólo puede proceder de los maestros y de la enseñanza tradicional. Es, por lo tanto, un argumento de autoridad además de un tópico literario.¿Cuáles son las falacias informales?Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o, incluso, irracionales¿Qué es una falacia y ejemplos?Ejemplos de falacias. Una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. ... El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aún así ser falaz.¿Qué es una peticion de principio?Petición de principio. Falacia que se comete cuando nos quieren demostrar algo metiendo ese algo en la misma demostración. Se trata de una falacia que se produce cuando la proposición por ser probada se incluye implícita o explícitamente entre las premisas.¿Qué es la falacia de falsa analogia?Transcript of falacia de falsa analogia. Se comparan y destacan las semejanzas de dos hechos, pero sin embargo se dejan a parte algunas diferencias importantes. Haciendo que la comparación sea incorrecta. Por lo tanto eso lleva a que la conclusión también sea incorrecta.¿Qué es apelar al miedo?En lógica, apelar al miedo, argumentum in terrorem o argumentum ad metum es una falacia en la que se apoya una posición utilizando engaños y propaganda para aumentar el miedo y prejuicio hacia la competencia. Los argumentos se limitan a presentar una ilusión negativa o falsa vivencia que afecte las emociones.¿Qué es la apelacion al pueblo?Es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo. ... En ese caso la falacia es doble, se afirma una premisa que se desconoce y además se le da autoridad a esa dudosa opinión mayoritaria¿Qué es la falacia del accidente?En lógica, el accidente, o falacia dicto simpliciter, es una falacia que se comete al aplicar, de manera impropia, una generalización a casos individuales. Por ejemplo, considérese el siguiente argumento: Cortar a una persona con un cuchillo es un crimen. Los cirujanos cortan personas con cuchillos.¿Qué es la falacia de la división?La falacia de división es la inversa de la falacia de composición. Se comete cuando se infiere que algo en su conjunto tiene una propiedad por la conclusión de que una parte del todo también tiene esa propiedad.¿Qué es un argumento de consecuencias adversas?Un argumento ad consequentiam o argumentum ad consequentiam (en latín: «dirigido a las consecuencias») es una falacia lógica que implica responder a unargumento o a una afirmación refiriéndose a las posibles consecuenciasnegativas o positivas del mismo.​ Puede tener dos estructuras análogas: A afirma B.¿Qué es una falacia de apelacion a la misericordia?MISERICORDIAFalacia ad. Consiste en apelar a la piedad para lograr el asentimiento cuando se carece de argumentos. ... Uno apela a las emociones cuando piensa que serán favorables a su causa, lo cual es legítimo, pero comete una falacia cuando lo hace por carecer de argumentos.¿Qué es la falacia de equivoco?El equívoco («usar el mismo término para denominar varios conceptos») es unafalacia lógica informal. Es el uso engañoso de un término con más de un significado o sentido (sin aclarar qué significado se pretende emplear en un momento determinado).¿Qué es una falacia post hoc?«Post hoc ergo propter hoc» es una expresión latina que significa «después de esto, entonces, a consecuencia de esto». A veces se acorta por post hocPost hoc es también llamado correlación coincidente o causalidad falsa. ... Post hoc es un ejemplo de la falacia de afirmación de la consecuencia.¿Qué es apelar a la autoridad?Apelar a la autoridad” es una falacia muy empleada en nuestro medio. Consiste en primero reconocer que una persona es una autoridad en un tema determinado; luego esta persona realiza una afirmación respecto a ese tema y por tanto concluir que dicha afirmación es cierta¿Qué es la falacia de Atinencia?Falacias de atinencia. ... APELACIÓN A LA IGNORANCIA (AD IGNORANTIAM) Es la falacia que consiste cuando se sostiene que una proposición es verdadera solamente porque no se ha demostrado que sea falsa, o bien falsa por que no se ha demostrado lo contrario¿Qué es una falacia formal?Transcript of LAS FALACIAS FORMALES E INFORMALES. Una falacia es un error de razonamiento de la manera en que los lógicos usan el término, no designa cualquier error o idea falsa, sino errores típicos que surgen frecuentemente en el discurso ordinario y que tornan inválidos los argumentos en los cuales aparecen.¿Qué quiere decir la palabra falacia?El término falacia es de origen latín “fallacia”. Como tal, la falacia argumentativa es la característica o propiedad de algo que es falaz, es decir, que tiene la habilidad y la voluntad de engañar o mentir con el fin de inducir en el error a otra persona.¿Qué es una falacia argumentativa?En determinadas situaciones argumentativas algún interlocutor hace uso de argumentos cuya validez es dudosa o, abiertamente, se trata de argumentos inválidos por algún problema o error en su construcción que los hace falsos. Estos errores argumentativos se denominan falacias.¿Qué es una apelacion a la ignorancia?Transcript of Apelación a la ignorancia (Ad ignorantiam) ... Se habla de "argumento dirigido a la ignorancia", "apelación a la ignorancia" o, en latín "argumentum ad ignorantiam" cuando intentamos decir: Esto es verdad, porque no se ha demostrado que sea falso. esto es mentira por que no se a demostrado que sea verdad.¿Qué es una falacia ad Baculum?BACULUM, Argumento ad. La expresión ad baculum significa al bastón y se refiere al intento de apelar a la fuerza, en lugar de dar razones, para establecer una verdad o inducir una conducta.¿Qué es un argumento falaz?La falacia lógica es un modo o patrón de razonamiento que siempre o casi siempre conduce a un argumento incorrecto. Esto es debido a un defecto en la estructura del argumento que lo conduce a que este sea inválido. Las falacias lógicas suelen aprovecharse de los prejuicios o sesgos cognitivos para parecer lógicas.¿Qué es un argumento ad Misericordiam?Argumento ad misericordiam. Generalmente no se la toma como una falacialógica, ya que suele utilizarse para evitar un castigo o una consecuencia, mediante excusas de sucesos que a veces llegan al grado de sonar ridículas debido a lo irrelevantes que llegan a ser en el caso.¿Qué es la apelacion a la autoridad?La veracidad del argumento se basa en la autoridad o prestigio de la persona que lo defiende. Es una falacia lógica porque la veracidad no depende de la persona que realiza la afirmación, sino de las evidencias y los razonamientos que la acompañen.¿Qué es la falacia de autoridad?La Falacia de Falsa Autoridad consiste en apelar a una autoridad que carece de valor por no ser concreta, competente, imparcial, o estar tergiversada. Estos cereales son mejores, porque los anuncia la tele. Debe ser bueno votar a Bush, porque lo apoya Julio Iglesias¿Qué es un argumento ad Ignorantiam?En lógica, un argumento ad ignorantiam, o argumentum ad ignorantiam, también conocido como llamada a la ignorancia, es una falacia que consiste en sostener la verdad (o falsedad) de una proposición alegando que no existe prueba de lo contrario, o bien alegando la incapacidad o la negativa de un oponente a presentar ¿Qué es una falacia contra la persona?Se intenta atacar o desacreditar a la persona que defiende el argumento, de forma directa o indirecta, sembrando la duda sobre su carácter o sus cualidades personales. ... Es una falacia lógica porque el argumento es independiente de cómo sea la persona que lo defiende.que es una falacia:Falacias lógicas. Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica.¿Cuáles son los tipos de falacias?Los principales tipos de falacias
  • 1.1. Falacia ad ignorantiam. ...
  • 1.2. Falacia ad verecundiam. ...
  • 1.3. Argumento ad consequentiam. ...
  • 1.4. Generalización apresurada. ...
  • 1.6. Post hoc ergo propter hoc. ...
  • 1.7. Falacia ad hominem. ...
  • 2.2. Afirmación del consecuente. ...
  • 2.3. Término medio no distribuido.

¿Qué es una falacia ad Baculum?Como argumento lógico. Como falacia lógica el argumentum ad baculum tiene la siguiente forma: Si X no acepta que Y es verdadero entonces ocurrirá Z (siendo Z una coacción o ataque contra X). Por lo tanto Y es verdadero.¿Qué es una falacia ad populum?Un argumento ad populum, argumentum ad populum (en latín, «dirigido al pueblo») o sofisma populista, es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo.¿Qué es una falacia ad Verecundiam?Magister dixit es una locución latina, que significa literalmente «el maestro lo dijo». La idea subyacente detrás de este aforismo, es que todo conocimiento sólo puede proceder de los maestros y de la enseñanza tradicional. Es, por lo tanto, un argumento de autoridad además de un tópico literario.¿Qué es un argumento ad hominem?Debe quedar claro que el propósito del ataque sea desacreditar a la persona que está ofreciendo la afirmación, para luego rebatir la afirmación como si fuera una consecuencia lógica de lo primero. Una falacia ad hominem es una de las falacias lógicas más conocidas.¿Qué es una falacia y ejemplos?Ejemplos de falacias. Una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. ... El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aún así ser falaz.

Una falacia es un razonamiento engañoso o inválido que se usa para justificar una idea.el truco en realidad es no justificarte, vive a tu manera pero vive no dejes que nadie lo haga por ti, vive y haz lo que tu corazón te dicte sin mordazas sin arrepentimientos , lo haces en nombre de dios y te cubres en luz divina del poder de cristo.
 aquí te muestro ciertos ejemplos de justificaciones estúpidas dichas por humanos estúpidos, y no soy estúpido solo por reconocer mi estupidez y la de los demás humanos, pero mas la de los que viven toda su vida en justificaciones y con máscaras.  no a la retórica. Lo cierto es que la imagen dice cosas. Roland Barthes, lo explica diciendo que la imagen es portadora de un mensaje; un sentido. , que cumple la función de “control", frente al poder proyectivo que tienen las imágenes. , actúa como un refuerzo que complementan la idea con lo expresado.
Afirmación del consecuente 
En lógica, la afirmación del consecuente, también llamado error inverso, es una falacia formal que se comete al razonar según la siguiente forma argumental:
Los argumentos de esta forma son inválidos, porque la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión: podría ser que las premisas fueran todas verdaderas y la conclusión aun así sea falsa. Por ejemplo, el siguiente argumento tiene la forma de una afirmación del consecuente:
Aún cuando ambas premisas sean verdaderas, la conclusión podría ser falsa, porque no siempre que hace frío está nevando. En algunos casos, los argumentos de la misma forma pueden parecer convincentes. Por ejemplo:
Sin embargo, la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión, porque existen muchas otras enfermedades que causan que la garganta se irrite, como el resfriado común o la garganta estreptococal.
Por otro lado, en algunos casos es posible que un argumento que afirme el consecuente sea válido. Por ejemplo, cuando A y B expresan la misma proposición: en ese caso el argumento es trivialmente válido. También cuando la premisa de la forma «si A entonces B» realmente es un bicondicional «A si y sólo si B». Por ejemplo:
Por último, este tipo de razonamiento ilógico fue investigado de forma muy profunda por Peter Wason, quien demostró que aún gente de alto coeficiente intelectual suele pensar de forma bicondicional en un hecho que se debería razonar condicionalmente. Wason demostró esto empíricamente en su "test de las 4 tarjetas", encontrándose con respuestas de razonamiento falaz. Como veíamos, no siempre que hace frío, está nevando, pero la mayor parte de los encuestados demostró que, ante las premisas "si aparece A entonces ocurre B", concluían en "si me encuentro con B entonces esto se debe haber producido por A". Esto nos conduce a concluir que la gente tiende a validar el razonamiento falaz de la afirmación del consecuente.
El argumento a silentio, argumentum a silentio, argumentum ex silentio o argumento desde el silencio es una falacia en la que se extrae una conclusión basada en el silencio o ausencia de evidencia. Ejemplo: “sé dónde es la fiesta pero no te lo voy a decir / entonces no sabés donde es la fiesta” otro ejemplo es la frase “el que calla otorga”. Se suele ver mucho en comentarios: “si fuera verdad, hubiera hecho la denuncia, ¿para qué se calló tanto tiempo? Seguro es mentira” 

El argumento a silentioargumentum a silentioargumentum ex silentio o argumento desde el silencio es una falacia en la que se extrae una conclusión basada en el silencio o ausencia de evidencia.12​ En el campo de los estudios clásicos este término hace referencia a la conclusión de que un autor ignoraba un determinado asunto debido a la falta de referencias al mismo en sus escritos.3​ Cuando se usa como modo de prueba razonamiento puro está clasificado entre las falacias, a pesar de lo cual puede ser válido y convincente cuando se trata de un razonamiento abductivoEl siguiente sería un ejemplo simple de un razonamiento falaz a silentio:
A: ¿Sabes dónde vive María?
B: Sí, lo sé.
A: ¿Dónde vive?
B: No pienso decírtelo.
Entonces A podría llegar a la conclusión de que B no sabe realmente dónde vive María, pero dicha conclusión no tiene por qué estar justificada; quizá B simplemente no quiere decírselo o lo considera un dato confidencial.
Sin embargo, considera este otro ejemplo:
A: ¿Sabes algo de francés?
B: Desde luego, lo hablo como un nativo.
A: Estupendo, porque necesito saber cómo se dice «feliz cumpleaños» en francés.
B: Lo siento, ahora no tengo tiempo. A lo mejor mañana. Adiós.
Pero más adelante B se sigue negando a proporcionarle a A la traducción, ya sea no haciéndole caso o dándole excusas. A entonces llega a la conclusión, por argumento a silentio, que en realidad B no sabe francés o no lo habla bien. En otras palabras, A concluye que la ignorancia de B es la explicación más probable para su silencio. El uso del argumento desde el silencio en esta situación es razonable, dadas las alternativas (que B no quiera darle la traducción o tenga miedo de hacerlo) que no parecen razonables a simple vista.
Otro ejemplo en un contexto diferente podría ser:
A: ¿Sabes la contraseña del correo electrónico de tu mujer?
B: Sí, la sé.
A: ¿Y cuál es?
B: No es asunto tuyo.
Cuando A sigue preguntando por la contraseña, B no le hace absolutamente ningún caso. Así que, usando el argumento desde el silencio, A llega a la conclusión de que B no conoce realmente la contraseña de su mujer. Sin embargo, este argumento desde el silencio no es razonable, ya que una contraseña es un mecanismo de seguridad que no debe ser compartido con otra persona simplemente porque lo pregunte. Es razonable asumir, por ende, que B conoce la contraseña pero no la quiere compartir por motivos de seguridad.
En relación con esta falacia, es necesario hacer referencia a la doctrina jurídico-procesal llamada «de los actos propios», por la cual, en una de sus aplicaciones más frecuentes, si una de las partes en un proceso no alega cierto hecho, dato, prueba o argumento disponiendo de trámite para hacerlo, se presumirá que carece del mismo. Por tanto, aunque lógicamente el argumento a silentio o ex silentio es una falacia, porque el silencio de un interlocutor no puede tomarse como prueba de certidumbre de lo dicho por un interlocutor contrario, en el terreno de la pura retórica puede ser un indicio de falta de argumentos o de falta de capacidad para contrarrestar dialécticamente los argumentos expuestos por la adversa. Esta presunción se realiza en el terreno jurídico por ser este un terreno subjetivo marcado por leyes que están hechas para que la mayoría pueda quedar satisfecha. Y esto es así porque la mayoría posee el prejuicio de que el silencio de un interlocutor implica la falta de argumentos o un motivo particular para tenerlo y también porque el que rompe el estado de normalidad tiene la obligación de probar con argumentos las acusaciones. Véase Falacia de eludir la carga de la prueba.

Consiste en afirmar que porque algo se ha venido haciendo o creyendo desde hace mucho tiempo, entonces está bien o es verdadero. Esta falacia se ve muy frecuentemente en dietas y productos para adelgazar cuando usan la palabra “ancestral” o “milenario” como característica que supuestamente refuerza su veracidad. También en las frases como “siempre se hizo así” para justificar determinada forma de actuar o realizar algo.
https://www.taurologia.com/articulo_imprimir.asp?idarticulo=1568 



Argumento ad baculum
Un argumento ad consequentiam o argumentum ad consequentiam (en latín: «dirigido a las consecuencias») es una falacia lógica que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a las posibles consecuencias negativas o positivas del mismo.1​ Puede tener dos estructuras análogas:
O bien, de forma opuesta:
Es una falacia porque basar la veracidad de una afirmación en las consecuencias no hace a la premisa más real o verdadera. Asimismo, categorizar las consecuencias como deseables o indeseables es intrínsecamente una acción subjetiva al punto de vista del observador y no a la verdad de los hechos.


VIVE EN PAZ Y EJERCIÉNDOLA CON TIGO MISMO. VIVE DE ADENTRO PARA FUERA. MI APELACIÓN A LA IGNORANCIA un éxito sin integridad no es "ÉXITO" POR JJAC 2K18.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel