MI APELACIÓN A LA IGNORANCIA un éxito sin integridad no es "ÉXITO" POR JJAC
ojo en colombia está pasando algo sobre el control mental ultrak18. la gente se esta volviendo agresiva, mentirosa y no creen en su energia de luz divina. profetizan todo por moda o envidia por que el otro lo hace no porque ellos quisieran hacerlo y en realidad despertando verdadera conciencia, no conocen el valor del respeto, la violencia sistemática por años nos quiere contaminar, ya hay un estudio donde el 70% por ciento de la población dice que todo está loco y ellos no se miran al espejo haciendo caso omiso a su autoanálisis, el miedo lo ejerce quien lo siente y quien lo crea. el que mata está podrido en vida. el miedo abunda en su vida y en su adn por eso quita vidas. el miedo se aloja en distintas zonas del cuerpo dependiendo la persona su raza o su etnia, si lo crean lo pueden instalar en cualquier mapa corporal etérico. por eso no hay que crearlo. creamos amor de fuego divino. en vez de miedo y violencia, desafortunadamente que la locura esta alfrente del que no la quiera ver. dios es muy loco para mi, pr dejar ver y crear generaciones narcistas comunistas y vioilentas que se siguen matando los unos a los otros y no analizan que se matan por la tormenta creada por ellos mismos. creamos en que somos poderosos y lo haremos, no porque el lo hace y yo no, muchas personas no pueden hacer lo que las demás personas hacen solo porque en realidad no aprecian lo que tienen, eso es "nacer en cuna de oro pero no tienes el talento." un éxito sin integridad no es "ÉXITO". nos GUSTA el PAN INTEGRAL Y DICEN QUE EL INTEGRO ES EL INTEGRAL PERO NO COMO EL PAN. que el pan sea integral es el único fin sana para el cuerpo, es así para la vida. es desarrollar un verdadero integralismo para tu vida. que tu boca no sea tu castigo, la lengua es el castigo del culo, o no escupas para arriba que te cae en la ca4ra. es así, la ley de atraccion. porque en realidad naces con el talento, es dejarlo fluir, sin lamentaciones, sn cargas, es hacerlo, dejarlo ser y comprender ser, sin miedos, todos tenemos talentos, descubre el tuyo. confia en ti, en realidad es en ellos. solo el 2 por ciento de la población está generando una espiritualidad. creen cambiar vidas y no cambian su vida. creen ser jardines zen y son solo lobos disfrazados de cordero. no más altos endeudamientos en estudio para que la gente n tenga para vida digna, no mas títulos por fingir que la educacion va mas alla del dinero, pero es absurdo cuando alguiien en colombia se enduda por 140 milolones solo para pagar tu carrera, cuando entras ala universidad entras por querer ser alguien en la vida, cuando descubren quienes son y quienes van a formarse, intrínsecamente gratuita, ese es el plan educación gratuita, para en realidad ser asesores de nosotros mismos. solo quiero que leas mi blog sin que me copies nada para tus aplicaciones de mirda que hacen es lucrarte económicamente y que haces para ayudar al mundo en realidad , cuando recibes el cheque ayudas en realidad ???solo te doy pautas donde en este blog doy ideas para que en realidad se miren el espejo. y recomiendo no hacer creen un acto catártico ante el espectador y te cuestiones si en realidad el aprendizaje llega a ti con verdad propia. nadie te dara verdad si no la vez, nadie nos dará libertad si no la sientes y la creas. nadie da respeto si no lo ejerces. nadie dará oportunidad si no las creamos.
- Si A, entonces B
- B
- Por lo tanto, A
- Si está nevando, entonces hace frío.
- Hace frío.
- Por lo tanto, está nevando.
- Si tuviera la gripe, entonces tendría la garganta irritada.
- Tengo la garganta irritada.
- Por lo tanto, tengo la gripe.
- Si la puerta está abierta, entonces no está cerrada.
- La puerta no está cerrada.
- Por consiguiente, la puerta está abierta.
Las opiniones son divergentes sobre su relación: hay quienes consideran que adterrorem es un subtipo del argumento ad baculum; otros autores sostienen que ambas denominaciones se refieren a una misma falacia; y, finalmente, hay quien mantiene que son dos tipos de falacias diferenciadas. Implica sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza, la amenaza o en el abuso de la posición propia.Argumento ad conditionallisEl argumento ad conditionallis es un tipo de falacia en la que el fundamento o prueba del argumento está condicionado. Sin embargo, el argumento no puede ser probado, ya que el hecho no existe. Se caracterizan por estar acompañados de verbos conjugados en el tiempo condicional, como: «sería», «habría», etc. Es común verlos en los títulos de los periódicos o diarios y el principal recurso es la especulación.En esta falacia el fundamento o prueba del argumento está condicionado y no puede ser probado, ya que el hecho no existeArgumento ad consequentiam o apelación a las consecuencias.
- A afirma B.
- B tiene como consecuencia C, que es algo negativo o indeseable.
- Por tanto, B es falso.
- A afirma B.
- B tiene como consecuencia C, que es algo positivo o deseable.
- Por tanto, B es verdadero.
- «Esa frase motivacional tiene razón, ya que si así no fuera, mucha gente perdería la esperanza y las ganas de vivir.»
- «¿Que a Federico le gustan los hombres? No, eso no puede ser, su padre lo mataría.»
- «El presidente no ha robado fondos del Estado, porque de lo contrario habría perdido las elecciones.»
Argumento ad hominemEn lógica se conoce como argumento ad hominem (del latín, «contra el hombre»
- 1.1. Falacia ad ignorantiam. ...
- 1.2. Falacia ad verecundiam. ...
- 1.3. Argumento ad consequentiam. ...
- 1.4. Generalización apresurada. ...
- 1.6. Post hoc ergo propter hoc. ...
- 1.7. Falacia ad hominem. ...
- 2.2. Afirmación del consecuente. ...
- 2.3. Término medio no distribuido.
¿Qué es una falacia ad Baculum?Como argumento lógico. Como falacia lógica el argumentum ad baculum tiene la siguiente forma: Si X no acepta que Y es verdadero entonces ocurrirá Z (siendo Z una coacción o ataque contra X). Por lo tanto Y es verdadero.¿Qué es una falacia ad populum?Un argumento ad populum, argumentum ad populum (en latín, «dirigido al pueblo») o sofisma populista, es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo.¿Qué es una falacia ad Verecundiam?Magister dixit es una locución latina, que significa literalmente «el maestro lo dijo». La idea subyacente detrás de este aforismo, es que todo conocimiento sólo puede proceder de los maestros y de la enseñanza tradicional. Es, por lo tanto, un argumento de autoridad además de un tópico literario.¿Qué es un argumento ad hominem?Debe quedar claro que el propósito del ataque sea desacreditar a la persona que está ofreciendo la afirmación, para luego rebatir la afirmación como si fuera una consecuencia lógica de lo primero. Una falacia ad hominem es una de las falacias lógicas más conocidas.¿Qué es una falacia y ejemplos?Ejemplos de falacias. Una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. ... El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aún así ser falaz.
Una falacia es un razonamiento engañoso o inválido que se usa para justificar una idea.el truco en realidad es no justificarte, vive a tu manera pero vive no dejes que nadie lo haga por ti, vive y haz lo que tu corazón te dicte sin mordazas sin arrepentimientos , lo haces en nombre de dios y te cubres en luz divina del poder de cristo.
aquí te muestro ciertos ejemplos de justificaciones estúpidas dichas por humanos estúpidos, y no soy estúpido solo por reconocer mi estupidez y la de los demás humanos, pero mas la de los que viven toda su vida en justificaciones y con máscaras. no a la retórica. Lo cierto es que la imagen dice cosas. Roland Barthes, lo explica diciendo que la imagen es portadora de un mensaje; un sentido. , que cumple la función de “control", frente al poder proyectivo que tienen las imágenes. , actúa como un refuerzo que complementan la idea con lo expresado.
Afirmación del consecuente
En lógica, la afirmación del consecuente, también llamado error inverso, es una falacia formal que se comete al razonar según la siguiente forma argumental:
Los argumentos de esta forma son inválidos, porque la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión: podría ser que las premisas fueran todas verdaderas y la conclusión aun así sea falsa. Por ejemplo, el siguiente argumento tiene la forma de una afirmación del consecuente:
Aún cuando ambas premisas sean verdaderas, la conclusión podría ser falsa, porque no siempre que hace frío está nevando. En algunos casos, los argumentos de la misma forma pueden parecer convincentes. Por ejemplo:
Sin embargo, la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión, porque existen muchas otras enfermedades que causan que la garganta se irrite, como el resfriado común o la garganta estreptococal.
Por otro lado, en algunos casos es posible que un argumento que afirme el consecuente sea válido. Por ejemplo, cuando A y B expresan la misma proposición: en ese caso el argumento es trivialmente válido. También cuando la premisa de la forma «si A entonces B» realmente es un bicondicional «A si y sólo si B». Por ejemplo:
Por último, este tipo de razonamiento ilógico fue investigado de forma muy profunda por Peter Wason, quien demostró que aún gente de alto coeficiente intelectual suele pensar de forma bicondicional en un hecho que se debería razonar condicionalmente. Wason demostró esto empíricamente en su "test de las 4 tarjetas", encontrándose con respuestas de razonamiento falaz. Como veíamos, no siempre que hace frío, está nevando, pero la mayor parte de los encuestados demostró que, ante las premisas "si aparece A entonces ocurre B", concluían en "si me encuentro con B entonces esto se debe haber producido por A". Esto nos conduce a concluir que la gente tiende a validar el razonamiento falaz de la afirmación del consecuente.
El argumento a silentio, argumentum a silentio, argumentum ex silentio o argumento desde el silencio es una falacia en la que se extrae una conclusión basada en el silencio o ausencia de evidencia. Ejemplo: “sé dónde es la fiesta pero no te lo voy a decir / entonces no sabés donde es la fiesta” otro ejemplo es la frase “el que calla otorga”. Se suele ver mucho en comentarios: “si fuera verdad, hubiera hecho la denuncia, ¿para qué se calló tanto tiempo? Seguro es mentira”
El argumento a silentio, argumentum a silentio, argumentum ex silentio o argumento desde el silencio es una falacia en la que se extrae una conclusión basada en el silencio o ausencia de evidencia.12 En el campo de los estudios clásicos este término hace referencia a la conclusión de que un autor ignoraba un determinado asunto debido a la falta de referencias al mismo en sus escritos.3 Cuando se usa como modo de prueba razonamiento puro está clasificado entre las falacias, a pesar de lo cual puede ser válido y convincente cuando se trata de un razonamiento abductivo. El siguiente sería un ejemplo simple de un razonamiento falaz a silentio:
- A: ¿Sabes dónde vive María?
- B: Sí, lo sé.
- A: ¿Dónde vive?
- B: No pienso decírtelo.
Entonces A podría llegar a la conclusión de que B no sabe realmente dónde vive María, pero dicha conclusión no tiene por qué estar justificada; quizá B simplemente no quiere decírselo o lo considera un dato confidencial.
Sin embargo, considera este otro ejemplo:
- A: ¿Sabes algo de francés?
- B: Desde luego, lo hablo como un nativo.
- A: Estupendo, porque necesito saber cómo se dice «feliz cumpleaños» en francés.
- B: Lo siento, ahora no tengo tiempo. A lo mejor mañana. Adiós.
Pero más adelante B se sigue negando a proporcionarle a A la traducción, ya sea no haciéndole caso o dándole excusas. A entonces llega a la conclusión, por argumento a silentio, que en realidad B no sabe francés o no lo habla bien. En otras palabras, A concluye que la ignorancia de B es la explicación más probable para su silencio. El uso del argumento desde el silencio en esta situación es razonable, dadas las alternativas (que B no quiera darle la traducción o tenga miedo de hacerlo) que no parecen razonables a simple vista.
Otro ejemplo en un contexto diferente podría ser:
- A: ¿Sabes la contraseña del correo electrónico de tu mujer?
- B: Sí, la sé.
- A: ¿Y cuál es?
- B: No es asunto tuyo.
Cuando A sigue preguntando por la contraseña, B no le hace absolutamente ningún caso. Así que, usando el argumento desde el silencio, A llega a la conclusión de que B no conoce realmente la contraseña de su mujer. Sin embargo, este argumento desde el silencio no es razonable, ya que una contraseña es un mecanismo de seguridad que no debe ser compartido con otra persona simplemente porque lo pregunte. Es razonable asumir, por ende, que B conoce la contraseña pero no la quiere compartir por motivos de seguridad.
En relación con esta falacia, es necesario hacer referencia a la doctrina jurídico-procesal llamada «de los actos propios», por la cual, en una de sus aplicaciones más frecuentes, si una de las partes en un proceso no alega cierto hecho, dato, prueba o argumento disponiendo de trámite para hacerlo, se presumirá que carece del mismo. Por tanto, aunque lógicamente el argumento a silentio o ex silentio es una falacia, porque el silencio de un interlocutor no puede tomarse como prueba de certidumbre de lo dicho por un interlocutor contrario, en el terreno de la pura retórica puede ser un indicio de falta de argumentos o de falta de capacidad para contrarrestar dialécticamente los argumentos expuestos por la adversa. Esta presunción se realiza en el terreno jurídico por ser este un terreno subjetivo marcado por leyes que están hechas para que la mayoría pueda quedar satisfecha. Y esto es así porque la mayoría posee el prejuicio de que el silencio de un interlocutor implica la falta de argumentos o un motivo particular para tenerlo y también porque el que rompe el estado de normalidad tiene la obligación de probar con argumentos las acusaciones. Véase Falacia de eludir la carga de la prueba.
Consiste en afirmar que porque algo se ha venido haciendo o creyendo desde hace mucho tiempo, entonces está bien o es verdadero. Esta falacia se ve muy frecuentemente en dietas y productos para adelgazar cuando usan la palabra “ancestral” o “milenario” como característica que supuestamente refuerza su veracidad. También en las frases como “siempre se hizo así” para justificar determinada forma de actuar o realizar algo.
https://www.taurologia.com/articulo_imprimir.asp?idarticulo=1568
Argumento ad baculum
Un argumento ad consequentiam o argumentum ad consequentiam (en latín: «dirigido a las consecuencias») es una falacia lógica que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a las posibles consecuencias negativas o positivas del mismo.1 Puede tener dos estructuras análogas:
O bien, de forma opuesta:
Es una falacia porque basar la veracidad de una afirmación en las consecuencias no hace a la premisa más real o verdadera. Asimismo, categorizar las consecuencias como deseables o indeseables es intrínsecamente una acción subjetiva al punto de vista del observador y no a la verdad de los hechos.
Comentarios
Publicar un comentario