CONFÍA SOLO EN TI. AUTOESTIMA.

seguridad
nombre femenino
  1. 1.
    Ausencia de peligro o riesgo.
    "ley de seguridad vial; los agentes de policía velan por la seguridad ciudadana"
    1. Tono de voz. En el mundo de los negocios, un tono de voz adecuado es la clave para transmitir seguridad. ...

    1. Dicción. ...
    1. Gestos. ...
    1. Sonrisa. ...
    1. Saludo. ...
    1. Postura. ...
    1. Caminado. ...
    1. Forma de sentarse.


    Vestirse Bien
    Caminar Más Rápido
    Buena Postura
    • Mayor seguridad
    • Mejor ritmo de respiración
    • Mayor control sobre los pensamientos positivos
    • Más Autoconfianza
    • etc…
    Sonreír Más De Seguido
    Agradecer
    Elogiar A Otros
    Sentarse En Primera Fila
    Interactuar Socialmente
    Hacer Ejercicio
    Contribuir Con El Mundo
    Sé paciente contigo mismo. A veces debes caer antes de levantarte. Desarrollar la confianza en uno mismo no pasa de la noche a la mañana.[13] Por ejemplo, puedes intentar algo y no conseguirlo. Si es posible, aprende de esa experiencia. No conseguir tus objetivos es una gran oportunidad para aprender algo sobre ti mismo. La confianza en uno mismo debe ser cultivada, poco a poco.
    • Por ejemplo, le pediste un aumento a tu jefe y te dijo que no. ¿Qué puedes aprender de esta experiencia? Reflexiona sobre la actitud que tuviste en ese momento. ¿Podrías haber actuado o hecho algo de manera diferente?
    Busca un equilibrio. Como todo en la vida, desarrollar la confianza en uno mismo requiere de un equilibrio. Si tienes muy poca confianza en ti mismo, tendrás problemas para lograr tus metas y sentirte feliz contigo mismo.Por el otro lado, debes ser realista; no es bueno que subestimar el tiempo y el esfuerzo que necesitas para conseguir tus metas.
    Deja de compararte con otras personas. Si quieres desarrollar la confianza en ti mismo, entonces debes concentrarte en mejorar tu calidad de vida y no imitar a tu mejor amigo, tus hermanos o la gente famosa que ves en la televisión. Debes aceptar que siempre habrá una persona más atractiva, inteligente o rica que tú, al igual que hay otras personas que son menos atractivas y tienen menos dinero que tú. Estas diferencias son irrelevantes; lo importante es actuar para mejorar tu propia calidad de vida y así cumplir tus sueños.
    • Tal vez te sientes inseguro porque piensas que todos los demás tienen una mejor vida que tú. Sin embargo, al terminar el día, lo único que importa es que tú seas feliz según tus criterios. Si no sabes cuáles son esos criterios, entonces hazte un examen de conciencia antes de seguir adelante.
    • Además, muchos estudios han demostrado que pasar demasiado tiempo en las redes sociales causa que la gente se compare mucho más con otras personas de lo normal. Debido a que la gente suele publicar sus triunfos y no lo que pasa en su vida diaria, es muy posible que pienses que ellos tienen una vida mucho más linda que la tuya. ¡No es verdad! Todos tienen altibajos en sus vidas somos únicos y semejantes a dios. 
    Identifica tus inseguridades. ¿Qué te dice la vocecita en tu cabeza? ¿Qué te pone incómodo o te hace sentir avergonzado de ti mismo? Existen muchas cosas que pueden volverse inseguro, desde el acnélos remordimientos, las acciones de tus amigos o una experiencia pasada que haya sido traumática. Identifica las cosas que hayan hecho sentir inútil, avergonzado o inferior a otros, nombrarlas y escríbelas. Luego bota o quema el papel donde las escribiste para sentirte mejor.
    • El propósito de este ejercicio no es hacerte sentir mal, sino ayudarte a reconocer tus problemas y darte fuerzas para seguir adelante.
    Aprende de tus errores y sigue adelante. Recuerda que nadie es perfecto. Incluso las personas más confiadas tienen inseguridades. Todas las personas van a sentir en algún momento de sus vidas que algo les falta. Así es la realidad. Debes aprender que el camino de la vida tiene muchos obstáculos. Las inseguridades van y vienen, dependiendo del lugar en donde estés, la compañía que tienes y cómo te sientes. En otras palabras, las inseguridades no son constantes. Si cometiste algún error, lo mejor que puedes hacer es reconocer lo que hiciste, disculparte con la otra persona y hacer un plan para resarcir los daños que causaste.
    • No dejes que un error te haga pensar que no tienes lo necesario para cumplir tus sueños. Quizás no fuiste un buen novio y por eso terminó tu última relación. Esto no significa que eres incapaz de cambiar y encontrar un nuevo amor en el futuro.

    Evita ser perfeccionista. El perfeccionismo evitará que completes tus objetivos, porque si todo tiene que estar perfecto, nunca estarás feliz con los resultados de lo que haces.[18] Debes aprender a estar orgulloso de tu trabajo en vez de esperar que todo sea perfecto. Si eres demasiado perfeccionista, solo terminarás poniéndote más obstáculos para llegar a ser una persona segura.

    Sé agradecido. Muchas veces, las inseguridades surgen por una sensación de no tener lo suficiente. Por ejemplo, una falta de validación emocional, cosas materiales, dinero o suerte. Si reconoces y aprecias lo que realmente tienes, puedes contrarrestar esa falta de satisfacción con tu vida. Al sentirte verdaderamente agradecido, encontrarás la paz interior necesaria para desarrollar la confianza en ti mismo. Tómate un momento para reflexionar sobre todas las cosas buenas que tienes, desde la maravillosa gente que te rodea hasta tu buena salud.
    • Siéntate y escribe una lista de todas las cosas por las que te sientes agradecido. Léela varias veces y agrega cosas nuevas a la lista al menos una vez por semana, para así tener una actitud y mentalidad más positiva.
    Cuídate. Esta acción requiere de varios pasos. Cuidarse implica practicar la higiene personal regularmente. Por ejemplo, bañándote y cepillándose los dientes frecuentemente. También implica comer saludablemente y descansar adecuadamente, incluso cuando estás muy ocupado y realizando muchas actividades.
    • Dedicarle tiempo a tus necesidades básicas es importante, porque te estás diciendo que mereces ese tiempo y ese esfuerzo.
    • Cuando empieces a creer en ti mismo, ya estás en camino para mejorar tu autoconfianza.

    Cuida tu apariencia. No tienes que verte como Brad Pitt para mejorar tu confianza en ti mismo. Si quieres sentirte contento con tu apariencia, cuídala duchándote todos los días evitando desperdiciar h2o, cepillándose los dientes y usando ropa que te quede bien. Sin embargo, esto no significa que debes ser superficial para sentirte más confiado, sino que el esfuerzo que le pongas al cuidado de tu apariencia servirá para hacerte notar que eres una persona importante y todos somos DIAMANTE. SOY DIAMANTE. SOY COLORES UNIVERSALES DE LA PERFECCIÓN DE DIOS. 

    Ejercítate regularmente.Una parte muy importante del cuidado personal es ejercitarse regularmente. La cantidad de ejercicio adecuado varía según la persona. Para ti puede ser suficiente una caminata larga al aire libre, mientras que para otras apenas es suficiente andar en bicicleta por 80 km (50 millas). Empieza desde el punto más cómodo para ti. Ejercitarse no tiene que ser complicado.
    • Muchos estudios han demostrado que el ejercicio es esencial para tener una mentalidad positiva, la cual contribuye significativamente a desarrollar la confianza en uno mismo.

    Duerme bien. Obtener de 7 a 9 horas de sueño cada noche te ayudará mucho a verte y sentirte mejor. Tendrás una actitud más positiva y tendrás más energía. Dormir las horas necesarias también te ayudará mucho a controlar tus emociones y a combatir el estrés.
    Ponte metas pequeñas pero fáciles de lograr.En general, las personas suelen ponerse metas inalcanzables o poco realistas y por lo tanto terminan ajetreadas con las dificultades que traen dichas metas. Muchas veces, ni siquiera pueden empezar.Este es un obstáculo muy grande para el desarrollo de la confianza en uno mismo.
    • Poco a poco, imponte cada vez metas más grandes.
    • Imagina que quieres correr en una maratón, pero te preocupa no lograrlo. No intentes correr 41 km (26 millas) en tu primer día. Empieza de a poco. Si no corriste nunca, ponte una meta de 1,6 km (1 milla). Si puedes correr 8 km (5 millas) con facilidad, entonces empieza con 9,7 km (6 millas).
    • Por ejemplo, si tu escritorio es un desastre, tal vez pienses que limpiarlo a fondo es imposible. Puedes empezar de a poco, reorganizando primero tus libros y poniéndolos en un estante. Incluso si solo juntas tus papeles para organizarlos después es un paso importante para lograr la meta de limpiar tu escritorio.


    2
    Recibe lo desconocido con los brazos abiertos. Las personas inseguras tienden a pensar que nunca tendrán éxito en una situación desconocida. Bueno, llegó el momento para dejar de dudar en tus capacidades y hacer algo completamente nuevo y diferente. Ya sea viajar a un lugar lejano con tus amigos o dejar que tu primo te consiga una cita, recibir lo desconocido con alegría te ayudará mucho a sentirte en control de tu destino (o por lo menos sentirte más cómodo en una situación donde no tienes control). Si llegas a triunfar incluso en una situación inesperada, entonces tu seguridad mejorará considerablemente.
    • Pasa más tiempo con gente aventurera y espontánea. Terminarás haciendo algo completamente inesperado y te sentirás mucho mejor contigo mismo.

    Toma nota de las cosas que necesitas mejorar. Aunque puede haber varias cosas que no te gusten de ti mismo y que no puedas cambiar, como tu estatura y la textura de tu cabello, existen muchas otras que puedes mejorar con algo de tiempo y dedicación.
    • Por ejemplo, si quieres ser más sociable o sacarte mejores notas en la escuela, haz un plan y llévalo a cabo. Aunque no termines siendo el chico más popular de la escuela o el mejor alumno de la clase, con un plan concreto mejorarás lo suficiente como para desarrollar tu confianza y así sentirte más feliz.
    • No seas duro contigo mismo. No es necesario que cambies absolutamente todo sobre ti. Puedes empezar con solo una o dos cosas que no te gusten de tu personalidad y continuar desde allí.
    • Tener un diario donde registres tu progreso hará una gran diferencia. Verás cuán bien están funcionando tus planes y así te sentirás orgulloso de lo mucho que has logrado.

    Ayuda a otras personas. Cuando seas amable con las personas a tu alrededor y hagas una diferencia positiva en sus vidas (incluso tratar bien a la persona que te sirve el café en la mañana hace una gran diferencia), te darás cuenta de que eres una fuente de cambio en el mundo, lo que ayudará mucho en mejorar tu confianza en ti mismo. Ayudar a otros debe volverse parte de tu rutina diaria, ya sea enseñando a tu hermanita a leer o trabajando en la biblioteca pública como voluntario. No solo ayudarás a otras personas, sino que te sentirás mejor contigo mismo porque tienes algo que ofrecer a los demás.
    • No siempre es necesario que ayudes a completos extraños para sentir los beneficios de ser generoso. A veces es suficiente con ayudar a una persona cercana a ti, como tus padres o tu mejor amigo.
    Consejos
    • No tengas miedo de esforzarte más de lo necesario. La presión puede ayudarte a ver cuán fáciles son tus metas y por lo tanto ayudarte a mejorar tus habilidades. Sal de tu zona de confort.
    • No te obsesiones con tus errores y pensamientos negativos. Son solamente un contraste a tus cualidades y un punto que debes tomar en cuenta para mejorar. No existe mejor sensación que tener éxito en algo en lo que habías fallado antes.

  2. 2.
    Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien.

    "es bueno tener seguridad en sí mismo; juega con aguante y seguridad; tener un perro guardián en casa me da seguridad"

Éstas son algunas claves para proyectar seguridad por medio de tu postura e imagen:
¿Te has encontrado alguna vez en una situación desafiante, en la cual prime tu necesidad por estar seguro de ti mismo para lograr tus objetivos?
¿Es acaso un inconveniente para ti, confiar en tus capacidades y lograr sortear con éxito los momentos venideros?
O en otras palabras, ¿Te gustaría saber como se puede ser más seguro de si mismo?
La seguridad en sí mismo y la autoconfianza pueden ayudarte a ser menos tímido, a llevar a cabo tus proyectos y a hacer tus sueños realidad.
Es quizás una de las mejores habilidades que podrías desarrollar desde Hoy.
Éstos son los 10 Pasos para Ser Más Seguro De Sí Mismo, aplícalos en tu vida y empezarás a ver grandes resultados:
Este punto se refiere mas a tu persona, a estar siempre bien aseado, bien peinado, bien vestido…
No quiere decir que debas gastar tu presupuesto en ropa cara, se trata de reflejar en tu persona una vida organizada, tanto en tu persona como en tu vida en general, esto imprime confianza a las demás personas y genera confianza hacia ti mismo.
¿Cómo me ayuda en la Autoconfianza el caminar mas rápido?
La forma en que nos movemos, caminamos, actuamos, determina en nuestro subconsciente la forma de percibir el mundo que nos rodea.
Al aumentar la velocidad de tus pasos cuando caminas, te sentirás mas seguro, mas pleno, mas bien plantado en este mundo y eso te ayuda a desarrollar mayor Autoconfianza.
Esto significa estar erguido, con tu espalda derecha, en todo momento, aún cuando estemos solos.
Si lo piensas bien, te das cuenta que cuando adoptas una posición de espalda recta y hombros derechos, sientes inmediatamente:
El control de tu postura mas que algo físico, es mental, y te sirve para proyectar tu reflejo mental hacia el mundo.
La mayor parte de las personas, pasan por el mundo llenos de obligaciones, estrés, provocados por la falta de dinero o por estar cansados de trabajos agobiantes y ya no sonríen.
Parte de la Autoconfianza es saber que puedes y debes disfrutar tu vida…
…que puedes y debes desarrollar al máximo tu potencial, sonríe con todos, con los que conoces y con los que no conoces también.
Agradecer es una parte muy importante de la seguridad en ti mismo.
Tienes que agradecer por lo que tienes, por los fracasos y dificultades que superaste, por los logros… Agradece a Dios, a los demás, a ti mismo.
Esto mejorará tu frecuencia mental atrayendo hacia ti mucho mas de lo que estés pensando en ese momento.
El ser agradecido mejorará tus condiciones, posibilidades y seguridad en ti mismo.
Seguramente en algún momento te dijeron algo que te agrado de ti mismo, reconocieron tu esfuerzo y desempeño en el trabajo o en cualquier aspecto, entonces te sentiste muy contento por tu logro…
Comienza por aceptar y elogiar a las personas, reconocer y felicitar a los demás por sus logros cuando eso sea lo correcto.
Esto te permite ser una persona auténtica y mucho mas aun cuando ese elogio es desinteresado.
Una palabra justa en el momento justo permitirá hacer crecer la Autoconfianza de los demás a la vez que crece también tu Autoconfianza.
Cuando das cosas buenas atraes mas de lo mismo para ti.
Siempre que te sea posible, donde quiera que vayas, siéntate en la primera fila.
Las personas que hacen esto es porque no temen, son seguros de sí mismos, están dispuestos a participar, etc.
De hecho, las investigaciones demuestran que las personas más exitosas por lo regular se sentaban en primera fila en el colegio o universidad.
Si tu deseas tener mas Autoconfianza recuerda debes ser el primero en todo.
Ser mas social, aprende a escuchar y a comunicarte de manera confiada con todo el mundo.
Si no estás acostumbrado a hablar con mucha gente, comienza de a poco, en reuniones familiares, en encuentros de amigos…
Poco a poco irás ampliando tu espacio adquiriendo a la vez mayor Autoconfianza y seguridad para hacerlo.
El hacer ejercicio te traerá muchísimos beneficios, tanto para tu salud, como para tu mente y tu persona.
El hacer ejercicio te da más energía a la vez que estás cambiando aspectos visibles en tu físico.
Cuando la gente te ve radiante comienza a elogiarte y a comentar tus cambios…
Esto te dará altísimos niveles de Autoconfianza que se estará viendo reflejado en tu atractivo personal.
Deberías preguntarte ¿Para que haces lo que haces?
La Autoconfianza es parte individual y parte social.
Cuando contribuyes con los demás estás contribuyendo con tu subconsciente, el se encarga de hacerte saber lo mucho que vales como individuo, como persona…
Sabes también que tu esfuerzo del día a día es valorado por los demás y eso vale muchísimo para ti.
Esa seguridad de estar haciendo lo correcto es también parte para lograr mayor Autoconfianza.
queda claro que La autoconfianza o confianza en uno mismo es parte esencial del ser humano; una combinación entre la autoestima y la autoeficacia.[1] La autoeficacia es la impresión que tiene una persona de que es capaz de cumplir sus metas y objetivos en la vida. La autoestima es parecida a la autoeficacia, pero está más relacionada a la percepción que tiene una persona sobre sí misma y sus capacidades, además del deseo innato de ser feliz. Una persona que confía en sí misma suele tener una opinión positiva de sí misma, está dispuesta a tomar riesgos para lograr sus metas (tanto personales como profesionales) y es optimista sobre su futuro.[2] Por el otro lado, una persona que no confía en sí misma tiene mayores problemas para lograr sus metas y suele tener una opinión negativa sobre sí misma y sobre lo que espera conseguir de la vida.[3] ¡Lo bueno es que puedes desarrollar confianza en ti mismo si no la tienes!




Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel