π = 3.1416 día de pi. número π.
-Mi trabajo y mi familia son muy importantes para mi.
-Hay un peligro real de que los ordenadores desarrollen su inteligencia y tomen el relevo. Debemos desarrollar urgentemente conexiones directas al cerebro, para que los ordenadores no estén en oposición de la inteligencia humana.
hoy podemos recordar la historia del poder de la mente. un dia homenajeado para pi es una constante matemática en una realidad que nos ha sumergido en su estudio ya por 4.000 años. así es el humano ha llevado más de cuatro mil años en su estudio tales como grandes genios han agregado a su estudio de una constante natural universal mágica divina creada de la perfección de Dios. así mismo la química y la física también son ramificaciones divinas para el humano. Profesores, alumnos y genios de las ciencias se unen este miércoles a ese festejo con actividades diversas, como juegos de cálculo mental, concursos literarios y hasta alguna olimpiada.
Aunque la idea inicial de celebrarlo surgió del físico estadounidense Larry Shaw, en 1988, no fue hasta el 2009 cuando el Congreso de EEUU instauró oficialmente como Día de Pi el 14 de marzo, que coincide, además, con el nacimiento de Albert Einstein (14 de marzo de 1879).
Pi es el número más emblemático del grupo de números irracionales. Nace de una proporción geométrica simple y milenaria: es la razón constante (P/D= π) entre el perímetro P de cualquier circunferencia y su diámetro D. Como su definición está relacionada con un círculo, pi se encuentra en muchas fórmulas de trigonometría y geometría. Y de ahí también el interés por él de todas las culturas, consumidoras de círculos.EL CONSUMISMO UN GRAN PECADO.
-No se pueden regular todos los laboratorios del mundo.
-Entre los físicos soy respetado, espero.
-Toda mi vida adulta la gente ha estado ayudándome.
-Usando el e-mail me puedo comunicar con científicos de todo el mundo.
-Los medios de comunicación necesitan superhéroes en la ciencia, al igual que en cada esfera de la vida. las mejores frases de steven h.
La forma DE AMERICA, 3/14, coincide también con la expresión más popular de la aproximación de pi, 3,14. Curiosamente, el progresivo conocimiento de la lista de los decimales de pi (π = 3,1415926535897932384626433…) es un testimonio del desarrollo matemático a lo largo de la historia y en las últimas décadas se ha convertido en un reto de primer orden.
El nombre actual del número, el mismo que el de la letra griega inicial de las palabras 'periferia' y 'perímetro', fue usado primero por William Oughtred (1574-1660), William Oughtred. Fue un ministro anglicano nacido en Inglaterra que se dedicó en vida a la Matemática, la Astronomía, la Gnomónica y que es conocido por haber inventado la moderna regla de cálculo. aunque lo popularizó Leonhard Euler (1707-1783). Antes, el número pi había sido conocido como 'constante de Ludolph' (en honor al matemático Ludolph Van Ceulen) o como 'constante de Arquímedes'.
Ludolph van Ceulen fue un matemático alemán. Hijo de padres humildes, sólo terminó una formación elemental. Emigró a Holanda por motivos religiosos, donde fue profesor de esgrima y matemáticas. Enseñó en Delft y Leiden.
El cálculo de Arquímedes Y SU PRINCIPIO ARQUÍMEDIANO.
Es decir, existe una fuerza que empuja al barco de abajo hacia arriba haciéndolo flotar. Esto lo sabemos gracias al sabio Arquímedes quien hace dos mil años, señaló el principio de porqué los objetos flotan: "Cuando sumergimos un objeto en el agua éste flota por una fuerza igual al peso del líquido que desplaza. Teniendo en cuenta la presión que el fluido ejerce sobre el cuerpo, se infiere que el efecto neto de las fuerzas de presión es una fuerza resultante apuntando verticalmente hacia arriba, la cual tiende,en forma parcial, a neutralizar la fuerza de gravedad, también vertical, pero apuntando hacia abajo, Al sumergir un objeto dentro de un líquido, el volumen del cuerpo sumergido es igual al volumen de fluido desplazado. Por lo tanto, la fuerza de empuje ρ V. g, tiene una magnitud igual al peso del líquido desplazado por el objeto sumergido. Esta ecuación, cuando es enunciada en palabras, es llamada el principio de Arquímedes. El principio de Arquímedes establece que la fuerza de flotación sobre un objeto es igual al peso del fluido desplazado por el objeto.." PRINCIPIO ARQUIMEDIANO.
El origen del nombre del número π
El cálculo de Arquímedes
Es decir, existe una fuerza que empuja al barco de abajo hacia arriba haciéndolo flotar. Esto lo sabemos gracias al sabio Arquímedes quien hace dos mil años, señaló el principio de porqué los objetos flotan: "Cuando sumergimos un objeto en el agua éste flota por una fuerza igual al peso del líquido que desplaza. Teniendo en cuenta la presión que el fluido ejerce sobre el cuerpo, se infiere que el efecto neto de las fuerzas de presión es una fuerza resultante apuntando verticalmente hacia arriba, la cual tiende,en forma parcial, a neutralizar la fuerza de gravedad, también vertical, pero apuntando hacia abajo, Al sumergir un objeto dentro de un líquido, el volumen del cuerpo sumergido es igual al volumen de fluido desplazado. Por lo tanto, la fuerza de empuje ρ V. g, tiene una magnitud igual al peso del líquido desplazado por el objeto sumergido. Esta ecuación, cuando es enunciada en palabras, es llamada el principio de Arquímedes. El principio de Arquímedes establece que la fuerza de flotación sobre un objeto es igual al peso del fluido desplazado por el objeto.." PRINCIPIO ARQUIMEDIANO.
El origen del nombre del número π
El cálculo de Arquímedes
En el siglo III antes de Cristo, el físico griego utilizó polígonos para afinar en el cálculo y llegó a determinar el valor de pi con un error de solo entre el 0.024% y el 0.040% sobre el valor real.
Siguió con la misma práctica Claudio Ptolomeo (en el siglo II de nuestra era), quien mejoró la aproximación de Arquímedes, y estableció el valor de 3,14166 para pi empleando un polígono de 120 lados. A finales del siglo V, el matemático y astrónomo chino Zu Chongzhi dio un paso más, atribuyéndole un valor de 3,1415927, resultado que no fue mejorado hasta el siglo XV.
Tras siglos de cálculos, la llegada de los ordenadores cambió los parámetros: el cálculo se disparó y se han ido añadiendo decimales a π hasta los 12,1 billones actuales. Y una anécdota: con la ayuda de una potente computadora, un científico japonés encontró 1,24 trillones (para nosotros, billones) de dígitos de pi, rompiendo todos los récords.
El Día de Pi se celebra el 14 de marzo, fecha que el Congreso de EEUU eligió en el 2009 para homenajear a este número irracional, con intención de promover las matemáticas y las ciencias en la educación. Los parlamentarios escogieron ese día porque su escritura en inglés (3/14) coincide con el valor de la ilustre constante.
Las redes sociales y los amantes de los números no tardaron en sumarse a la fiesta, a la que este miércoles también se ha apuntado Google en su línea de rendir homenaje a personajes o acontecimientos destacados. Y su 'doodle' de este 14 de marzo en medio mundo está dedicado al insigne número.
En EEUU se celebra dicha onomástica comiendo pasteles redondos (en inglés, 'pastel' es 'pie' pronunciado 'pai', igual que 'pi'). Google ha aprovechado esa dulce tradición con un 'doodle' elaborado por el pastelero Dominique Ansel, creador del 'cronut' (un híbrido del cruasán y el Donut, que causó auténtico furor hace unos años en Nueva York), que representa la fórmula del número pi (una circunferencia dividida por el diámetro).
El homenajeado pi es una constante matemática que ha sido estudiada por los humanos durante 4.000 años. Así, profesores, alumnos y genios de las ciencias se unen este miércoles a ese festejo con actividades diversas, como juegos de cálculo mental, concursos literarios y hasta alguna olimpiada.
Aunque la idea inicial de celebrarlo surgió del físico estadounidense Larry Shaw, en 1988, no fue hasta el 2009 cuando el Congreso de EEUU instauró oficialmente como Día de Pi el 14 de marzo, que coincide, además, con el nacimiento de Albert Einstein (14 de marzo de 1879).
Pi es el número más emblemático del grupo de números irracionales. Nace de una proporción geométrica simple y milenaria: es la razón constante (P/D= π) entre el perímetro P de cualquier circunferencia y su diámetro D. Como su definición está relacionada con un círculo, pi se encuentra en muchas fórmulas de trigonometría y geometría. Y de ahí también el interés por él de todas las culturas, consumidoras de círculos.
La forma americana, 3/14, coincide también con la expresión más popular de la aproximación de pi, 3,14. Curiosamente, el progresivo conocimiento de la lista de los decimales de pi (π = 3,1415926535897932384626433…) o 3.1416 rodeando es un testimonio del desarrollo matemático a lo largo de la historia y en las últimas décadas se ha convertido en un reto de primer orden.
El nombre actual del número, el mismo que el de la letra griega inicial de las palabras 'periferia' y 'perímetro', fue usado primero por William Oughtred (1574-1660), aunque lo popularizó Leonhard Euler (1707-1783). Antes, el número pi había sido conocido como 'constante de Ludolph' (en honor al matemático Ludolph Van Ceulen) o como 'constante de Arquímedes'.
En el siglo III antes de Cristo, el físico griego utilizó polígonos para afinar en el cálculo y llegó a determinar el valor de pi con un error de solo entre el 0.024% y el 0.040% sobre el valor real.
Siguió con la misma práctica Claudio Ptolomeo (en el siglo II de nuestra era), quien mejoró la aproximación de Arquímedes, y estableció el valor de 3,14166 para pi empleando un polígono de 120 lados. A finales del siglo V, el matemático y astrónomo chino Zu Chongzhi dio un paso más, atribuyéndole un valor de 3,1415927, resultado que no fue mejorado hasta el siglo XV.
Tras siglos de cálculos, la llegada de los ordenadores cambió los parámetros: el cálculo se disparó y se han ido añadiendo decimales a π hasta los 12,1 billones actuales. Y una anécdota: con la ayuda de una potente computadora, un científico japonés encontró 1,24 trillones (para nosotros, billones) de dígitos de pi, rompiendo todos los récords.
No puedes permitirte estar discapacitado en espíritu a la vez que físicamente.
-La vida sería trágica si no fuese divertida.
-Obviamente, debido a mi discapacidad, necesito asistencia. Pero siempre he tratado de superar las limitaciones de mi condición y llevar una vida tan llena como sea posible. He viajado por el mundo, desde la Antártida hasta la gravedad cero.
-El trabajo te da significado y propósito y la vida esta vacía sin él.
-La mejor prueba de que la navegación en el tiempo es imposible, es el hecho de no haber sido invadidos por turistas del futuro.
-Cuando las expectativas de uno se reducen a cero, uno aprecia realmente todo lo que tiene.
-Dios no juega a los dados, pero a veces los tira donde nadie los puede ver.
-Solo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente se puede desarrollar en algo que no quisiéramos conocer.
-La ciencia no solo es una disciplina de razón, sino también de romance y pasión.
-Solía creer que la información era destruida en los agujeros negros. Ese fue mi mayor error, o al menos mi mayor error en la ciencia.
-No creo que la humanidad sobreviva en los siguientes mil años, al menos que nos propaguemos en el espacio.
-Nadie puede resistirse a la idea de un genio tullido.
-La inteligencia es la habilidad de adaptarse al cambio.
-La gente no tendrá tiempo para ti si siempre estas cabreado y quejándote.
-Estamos en peligro de destruirnos a nosotros mismos por nuestra codicia y estupidez. No podemos quedarnos mirando hacia dentro de nosotros mismos en un planeta pequeño y cada vez más contaminado y superpoblado.
-La raza humana necesita un desafío intelectual. Debe ser aburrido ser Dios, y no tener nada que descubrir.
-Creo que los virus de ordenador no deberían contar como vida. Creo que dice algo sobre la naturaleza humana que la única forma de vida que hemos creado es puramente destructiva. Hemos creado vida a nuestra propia imagen.
-Somos solo una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella mediana. Pero podemos entender el Universo. Eso nos hace muy especiales.
-Mi objetivo es simple. Es un entendimiento completo del universo, porqué es como es y porqué existe.
-Me he dado cuenta de que la gente que afirma que todo esta predestinado y que no podemos hacer nada, mira antes de cruzar la carretera.
-El universo no solo tiene una historia, sino cualquier historia posible.
-Si los extraterrestres nos visitan, el resultado será como cuando Colón llegó a América, lo que no salió tan bien para los nativos americanos.
-Mujeres. Son un completo misterio.
-He estado inmerso en la ciencia toda mi vida, ahora estoy preparado para rezar.
-Casi no he conocido matemáticos que razonen.
-Me gustaría que la fusión nuclear se convirtiese en una fuente de energía práctica. Proveería una fuente inagotable de energía, sin contaminación y calentamiento global.
-Al memorizar algo aumentamos el desorden del universo.
-El viaje en el tiempo se ha solido pensar como ciencia ficción, pero la teoría general de la relatividad de Einstein permite la posibilidad de deformar el espacio-tiempo tanto que podrías irte en un cohete y volver antes de salir.
-Aunque el 11 de Septiembre fue horrible, no amenazó la supervivencia de la raza humana, como lo hacen las armas nucleares.
-Con ingeniería genética, seremos capaces de incrementar la complejidad de nuestro ADN, y mejorar la raza humana. Pero será un proceso lento, porque uno tendrá que esperar 18 años para ver el efecto de cambios en el código genético.
-Es generalmente reconocido que las mujeres son mejor que los hombres en los idiomas, relaciones personales y tareas múltiples. Pero peores en la lectura de mapas y consciencia espacial. Por tanto, no sería descabellado pensar que las mujeres sería peores en matemáticas y física.
-No tengo miedo de la muerte, pero no tengo prisa de morir. Tengo mucho que hacer antes.
-La radiación que queda del Big Bang es la misma de la de tu microondas pero mucho menos fuerte.
-No esta claro que la inteligencia tenga valor para la supervivencia a largo plazo.
-La vieja paradoja: ¿Puede Dios hacer una piedra tan pesada que él no pueda levantarla?
-Creo que todo el mundo debería tener un panorama general de cómo opera el universo y nuestro lugar en él. Es un deseo básico humano. Y también pone nuestras preocupaciones en perspectiva.
-Incluso si hubiera una sola teoría unificadora, solo es una serie de reglas y ecuaciones.
-Si descubrimos una teoría completa, debería ser comprensible por todos. Entonces todos, filósofos, científicos y la gente normal, sería capaz de tomar parte en la discusión de porqué existimos nosotros y el universo.
-Uno no puede discutir con un teorema matemático.
-La evolución ha asegurado que nuestros cerebros no están equipados para ver 11 dimensiones directamente. Sin embargo, desde un punto de vista matemático, es tan fácil pensar en 11 dimensiones como pensar en 4.
-Nada puede existir para siempre.
-No hay una imagen única de la realidad.
-Creo que el cerebro es esencialmente un ordenador y la consciencia es como un programa de ordenador. Parará de funcionar cuando el ordenador se apague. Teóricamente, podría ser recreada en una red neuronal, pero sería muy difícil, ya que requeriría toda la memoria de una persona.
-¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde venimos? Tradicionalmente estas son preguntas de la filosofía, pero la filosofía esta muerta.
-No quiero escribir una autobiografía porque seré una propiedad pública sin privacidad.
-No es bueno ponerse furioso si te quedas atascado. Lo que yo hago es seguir pensando sobre el problema pero trabajar en otra cosa. A veces se necesita años antes de que vea el camino. En el caso de la pérdida de información y agujeros negros, fue 29 años.
-Creemos que hemos resuelto el misterio de la creación. Quizás deberíamos patentar el universo y cobrar a todo el mundo regalías por su existencia.
-Confinar nuestra atención a temas terrestres sería limitar el espíritu humano.
-No hay cielo o vida después de la muerte para ordenadores rotos; es una historia de hadas para gente con miedo a la muerte.
-Las observaciones indican que el universo se expande a un ritmo cada vez mayor. Se expanderá siempre, haciéndose más vació y oscuro.
-Creo en la atención de salud universal. Y no tengo miedo de decirlo.
-Hay razones para un cauto optimismo de que podríamos estar cerca del final de la búsqueda de las últimas leyes de la naturaleza.
-Alguien me dijo que cada ecuación que incluyese en el libro reduciría las ventas.
-El universo esta gobernado por la ciencia. Pero la ciencia nos dice que no podemos resolver las ecuaciones directamente en los abstracto.
-Los científicos se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda del conocimiento.
-Los filósofos no se han mantenido al día con el desarrollo moderno de la ciencia. Particularmente en la física.
-La teología es innecesaria.
-Disfruto de todo tipo de música – pop, clásica y opera.
-Quizás no tengo el tipo más común de enfermedad de neuronas motoras, el cuál usualmente mata en tres o cuatro años.
-Quiero saber porqué existe el universo, porqué algo es más grande que nada.
ver
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Pi_Day
https://web.archive.org/web/20090219220744/http://latimesblogs.latimes.com/thehomeroom/2008/03/a-slice-of-pi-p.html
Comentarios
Publicar un comentario