Super luna 2 de enero y 1 de enero. TRILOGÍA DE LUNA. 2018.

El fascinante fenómeno natural que también es conocido como "Luna del Lobo", por ser la primera del año del 1 al 2 de enero..



"Luna del Lobo"


Resultado de imagen para LUNA AZUL DEL 31 DE ENERO 2018
Los observadores del cielo tendrán la oportunidad de ver en enero de 2018: dos súper Lunas, una luna azul, y un eclipse lunar total. La primera súper Luna llena de enero, conocida como la Luna lobo, ocurrirá el 2 de enero y será la segunda súper luna en una trilogía que comenzó a principios de diciembre, según la NASA.Una súper Luna aparece hasta un 30 por ciento más brillante y hasta un 14 por ciento más grande de lo normal, ya que hace su paso más cercano a la Tierra, de acuerdo con Space.comHOY La NASA destaca que ciertos colegas llaman “Luna Azul” a la segunda luna llena en un mismo mes. Y este fenómeno solo se da cada dos años y medio.la primera luna llena de 2018 ocurrirá el 1 y el 2 de enero y será una superluna. Además, estará seguida muy de cerca por otra que veremos apenas unas semanas después.En caso de que no lo recuerdes, este fenómeno ocurre cuando la Luna aparece más grande y brillante en el cielo. ¿La razón? Sucede en el momento en que está llena el mismo día que alcanza su perigeo, es decir el punto más cercano a la Tierra en la órbita elíptica de la Luna. 
Las lunas azules ocurren una vez cada 2,7 años, según Space.com, por lo que no son tan raras como se podría pensar.

Resultado de imagen para LUNA AZUL DEL 31 DE ENERO 2018


De acuerdo con los especialistas, este fenómeno ocurre cuando nuestro satélite alcanza su punto más cercano a la Tierra, conocido como 'perigeo lunar', coincidiendo con la fase de la luna llena. Así, esta noche, la Luna se situará a 356.564 kilómetros de la Tierra, muchos menos que su promedio de 384.472 kilómetros.


El nombre de este fenómeno se lo dieron los indígenas americos, que creían que en invierno los lobos aullaban desesperados hacia la luna a causa de la escasez de alimentos.La primera y la más brillante de las superlunas del 2018 alcanzará su punto máximo esta noche, entre el 1 y el 2 de enero, alrededor de las 02:24 GMT hasta las 4:49 GMT  y será un 7,3% más grande y un 30% más brillante que una luna llena común.Los astrónomos también anuncian otro evento lunar extraordinario de aspecto aún más misterioso, informa el diario 'The Daily Mail'. Tendrá lugar la noche del 31 de enero, cuando una superluna azul de sangre, al contrario, perderá su fulgor y adquirirá un brillo más débil de lo normal debido a la escasa luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra.

LA LUNA AZUL.La NASA destaca que ciertos colegas llaman “Luna Azul” a la segunda luna llena en un mismo mes. Y este fenómeno solo se da cada dos años y medio.Se denomina luna azul (traducción del inglés blue moon) es a la luna a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano (el usado habitualmente en Occidente), lo que sucede aproximadamente (en promedio) cada 2,5 años1​ y, originalmente, al tercer plenilunio cuando en una estación cualquiera del año se dan cuatro lunas llenas en lugar de tres. El fenómeno «luna azul» cobró popularidad cuando se produjo dos veces en 1999 (enero y marzo). Los medios de comunicación reseñaron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hasta entonces. Naturalmente, en el mes de febrero de 1999 no se produjo ninguna luna llena.Basándose el origen del término en el calendario gregoriano, su uso se difundió probablemente en la Europa medieval. La traducción castellana no es del todo completa, ya que la expresión proviene del inglés blue («azul»), el cual a su vez viene de una deformación del inglés antiguo belewe, que en realidad significa «traidor», ya que una luna adicional en la primavera implicaba extender el ayuno de la cuaresma.2​ Entre tres y siete veces en cada siglo hay dos lunas azules en un mismo año. Debido a que el mes de febrero es el único cuya duración es inferior al ciclo lunar, la primera siempre se produce en enero y la segunda, en orden decreciente de probabilidad, en marzo, abril o mayo.3​ Se observaron dos lunas azules el 2 y 31 de diciembre de 2009, coincidiendo que el 31 de diciembre de 2009 hubo un eclipse parcial de luna, cuyo plenilunio fue en diciembreLa Luna Azul se presenta cuando hay dos lunas llenas en un mismo mes. Algo que solo se da cada 2 años y medio y que en esta ocasión será “muy especial” de acuerdo a información de la NASA.La razón es que coincidirá con un eclipse total de luna que es cuando la Tierra, el Sol y el satélite se alinean de tal manera que el planeta bloque los rayos que el astro rey refleja en la luna. Así que se verá una superluna con un brillo rojizo que producen los rayos del Sol reflejados en la atmósfera terrestre.



Imagen relacionada

Meses específicos

  • diciembre de 1990
  • septiembre de 1993
  • julio de 1996
  • enero y marzo de 1999
  • noviembre de 2001
  • julio de 2004
  • mayo de 2007
  • diciembre de 2009
  • marzo de 2010
  • agosto de 2012
  • julio de 2015
  • enero y marzo de 2018
  • octubre de 2020
  • marzo de 2023
  • mayo de 2026
  • diciembre de 2028
  • septiembre de 2031
  • julio de 2034
  • enero y marzo de 2037
  • octubre de 2039
  • agosto de 2042


Luna azul en 2017

El 21 de diciembre durante la mañana en Japón, ciudadanos fueron testigos de dicho fenómeno. Algunos de ellos afirman, mientras viajaban en avión, que de repente el color de la luna cambió y se volvió de un azulado perlado.​ Originalmente, se suponía que el fenómeno tendría que suceder entre los primeros meses de 2018. Algunos sitios afirman que la Luna efectivamente adopta un color azulado. La Luna podría verse como si fuese de color ligeramente azul en caso de ser vista a través de, por ejemplo, un grupo de nubes que tuvieran partículas de humo y cenizas, pero esta circunstancia no tiene nada que ver con el fenómeno astronómico que es solo una efemérides sin ninguna otra diferencia visual respecto de cualquier luna llena normal.



EL 31 DE ENERO VIVIREMOSS : 



La superluna del 31 de enero, reporta la agencia espacial, también incluirá un eclipse lunar total: cuando la Tierra, el Sol y la Luna se alinean de tal manera que la Tierra bloquea la luz solar que, en otra posición, se reflejaba en la Luna.


Este evento celestial podrá observarse desde América del Norte a través del Océano Pacífico hasta el este de Asia, indicó la NASA.


Así que la Luna no brillará tanto, pero tendrá un “resplandor misterioso, más débil de lo normal”y también podría adquirir un “tono rojizo”.


El mejor momento para ver la superluna completa es justo después de la salida de la Luna, cuando apenas se está levantando por encima del horizonte, informa el portal timeanddate.com.

 Este sitio web también proporciona una calculadora, para que puedas averiguar exactamente debes salir a observar el fenómeno.


Si no puedes verla con tus propios ojos, internet puede hacerlo por ti. Consulta The Virtual Telescope Project o Slooh.com, que transmiten en vivo las superlunas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel