¿Por qué recordamos el olor a pan tostado?

Wilder Penfield, topógrafo o analista del cerebro y mago de la epilepsia
El neurocirujano canadiense estimuló con impulsos eléctricos el córtex temporal de pacientes conscientes y logró evocar en ellos emociones y recuerdos grabados neuronalmente
Resultado de imagen para Wilder Penfield
Los hallazgos del investigador canadiense fueron claves para mapear el cerebro y encontrar terapias para la enfermedad

El científico Wilder Penfield es el protagonista del homenaje que el principal buscador de internet realiza hoy con un especial doodle.
Se lo llama el topógrafo del cerebro. por investigar dicho órgano .clave investigación como nadie y los resultados de sus investigaciones fueron clave para las técnicas de cirugía y el tratamiento de la epilepsia. Wilder Penfield nació en Canadá un día como hoy, 26 de enero de 1891 en Spokane, Washington. . hace 127 años, y Google y los humanos les rendimos un homenaje a  google con su doodle y los humanos con el recuerdo, recordemos que recordar es vivir. disculpen la redundancia. pero es así, y debemos de averiguar bien nuestra historia. para un mejor discernimiento.
Con talento y sin sacrificio es casi imposible conseguir ninguna meta en la vida, pero hacerlo al revés, sin talento pero con sacrificio, tiene mucho más mérito, y así se lo inculcaron a Wilder Penfield en su infancia, en la que no destacaba ni por su mente para los estudios ni por su cuerpo desgarbado y poco práctico para la actividad física. Sin embargo, el voluntarioso Wilder se convenció de que solo a través del estudio lograría ser mejor persona y útil a la sociedad, y no se conformó con recibir una buena formación en letras sino que se atrevió también con la medicina para seguir la tradición familiar de su abuelo y su padre. Su autoengaño para lograrlo fue decirse a sí mismo que era “la manera más directa de hacer del mundo un lugar mejor para vivir”.
Resultado de imagen para Wilder PenfieldGracias a sus investigaciones se pudo conocer más sobre la epilepsia y de realizar una especie de "mapa" con técnicas que permitieron crear las bases para el desarrollo de cirugías cerebrales para tratar la enfermedad. 
Además, a través de sus estudios, hizo una extraordinario aportes a la comprensión del trabajo cerebral, lo que ayudó a profundizar en el conocimiento de las alucinaciones, ilusiones y deja vu en los seres humanos. 
 hoy representa una de sus investigaciones relacionadas al cerebro humano. Penfield logró encontrar una técnica que mediante el estímulo de sondas eléctricas - en ciertas partes físicas del órgano -se pueden evocar momentos o fases de memoria.
Él utilizaba el olor de las tostadas para rastrear el cerebro y así definir sus funciones frente a este incentivo como por ejemplo, las fases de la memoria. 
Wilder Penfield nació en Estados Unidos y posteriormente se nacionalizó canadiense. Su formación fue en la Universidad de Princeton y se especializó en neuropatología.Formado en las prestigiosas universidades de Oxford y Princeton, Penfield creía que estudiar medicina era "la mejor forma de hacer del mundo un lugar mejor". En 1934, se convirtió en el primer neurocirujano de Montreal y fundó el Neurological Institute  de esa ciudad. Canadá, y  en 1950, realizó una cirugía pionera: experimentó con el uso de sondas eléctricas para tratar la actividad convulsiva en el cerebro mientras el paciente estaba completamente despierto. La técnica, llamada justamente "procedimiento de Montreal", llevó a un gran descubrimiento: estimular ciertas partes físicas del cerebro podía llevar a recuperar recuerdos, como el aroma de la tostada quemada. Este hallazgo es justamente lo que Google destaca con su doodle hoy. logrando desarrollar el Procedimiento de Montreal donde experimentó con sondas eléctricas para conocer más las convulsiones cerebrales responsables de la destrucción de las células nerviosas.
Resultado de imagen para Wilder PenfieldLas contribuciones de Penfield a la ciencia tuvieron un impacto importante en crear innovaciones que mejoraron la calidad de vida de las personas con epilepsia.
Resultado de imagen para Wilder PenfieldToda una celebridad en su país, también se convirtió en un ícono cultural cuando la novela de Philip Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" describió un "órgano de ánimos Penfield", que induce emociones en los usuarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD