QUE PASO CON LOS CHAKRAS SOBRECARGADOS O NO ALINEADOS.

Los chakras A nivel energético en nuestros cuerpos, EL Reiki trabaja principalmente con los chakras. Reiki es energía, por lo que su acción se realiza sobre todo a través de estos centros energéticos, los cuales se describen a continuación. Definición El sistema energético del cuerpo humano se puede comparar a la red eléctrica de nuestro hogar. En las paredes de cualquier habitación, tenemos cables ocultos que suministran energía en forma de electricidad a dicha habitación. Pero esos cables serían inútiles sin algo muy importante: los enchufes, que permiten distribuir la energía a los diferentes aparatos que conectamos a ellos. Los chakras tienen la misma función en nuestro cuerpo que los enchufes en una habitación: distribuyen la energía que entra por nuestra coronilla a los órganos, glándulas y músculos de nuestro cuerpo. Por esta razón, están ubicados estratégicamente para ejercer su función . Esa energía que entra por el chakra coronilla baja por un canal central energético paralelo a la columna vertebral y se reparte por los diferentes chakras según las necesidades de cada chakra. Cuando el chakra funciona correctamente, la energía está en rotación permanente, creando un «vórtice» energético que facilita su distribución a los órganos y glándulas adyacentes. La energía debe fluir libremente entre los chakras y a través de ellos para alimentar los órganos principales con los que cada chakra se corresponde. Problemas con los chakras El funcionamiento incorrecto de un chakra es la clave para entender el porqué de una enfermedad o malestar físico, mental o emocional. Si la energía no fluye correctamente, el cuerpo energético está en desequilibrio y eso afecta a nuestro ser en todos los niveles. Cuando un chakra no funciona correctamente, suele ser debido a tres causas: 1. Exceso de energía Cuando se crea una situación de exceso de energía en un chakra, es lo equivalente, volviendo al ejemplo de la electricidad en nuestro hogar, a enchufar un calentador muy potente en un enchufe y dejarlo ahí mucho tiempo. Los cables de la pared se calientan y hasta se puede quemar o derretir el plástico del enchufe.



Para que los chakras tengan un funcionamiento normal, es importante estar abiertos para metabolizar las energías particulares que se necesita del campo de energía universal –chi, prana u orgón–. Como si fuese un disco que gira en sentido de las manecillas del reloj, permitiendo que la corriente fluya de afuera hacia el centro, facilitando que el metabolismo tenga su máxima expresión. 
Para desbloquear los chakras es importante comenzar a entrar en una frecuencia que nos ayude a “resonar”, pues en cuanto “más resonemos”, más saludables nos sentiremos tanto espiritual, emocional como físicamente. Una manera de hacerlo es mover la energía a lo largo del cuerpo mediante la meditación, facilitando que cada capa esté en la misma frecuencia con la del cosmos; otra, mediante series de posiciones kundalini, los cuales activan la energía desde la raíz hasta la coronilla.
alineación Se trata de una palabra sánscrita que significa "rueda de luz" o "rueda de energía" y hace referencia a las conexiones que hay entre el cuerpo y mente mediante diferentes centros de energía (chakras).

Si el el chakra muladhara está bloqueado, probablemente se deba a una sensación de miedo y paranoia muy intensa. Esto puede provocar un sentido de desconexión y desbalance, el cual está relacionado con una falsa percepción de estar entre naturaleza y cultura. Para desbloquear este chakra, comienza la meditación enfocando la energía –o Qi– en la base de la espina, notando cómo se siente la conexión con la tierra. Literalmente, relájate, deja caer los músculos kegel e imagina cómo la espina se expande a la tierra como las raíces de un árbol. Poco a poco, el miedo se transformará en coraje. Usa los siguientes videos para ayudarte a desbloquear el chakra muladhara. 

El chakra Wadhisthana –o chakra sacral– puede estar bloqueado por una incontrolable sensación deculpa y vergüenza frente al placer. Muchas veces se experimenta con la constante experiencia de arrepentirnos por lo vivido y disfrutado, e inclusive hacernos pensar que el pasado puede ser diferente si tan sólo hubiéramos sido mejores o más audaces. Para desbloquear este chakra, usa o imagina el color naranja mientras meditas, así enfoca toda la energía en la zona genital. Este chakra es fácil de acceder y transformar a través de la expresión creativa y emocional de uno mismo. La conexión entre el cuerpo físico, los fluidos corporales y el cosmos refuerzan el estado espiritual, emociona, mental y físico como un río entrando al océano. Visualízate moviendo con el flujo y ritmo natural del cuerpo en balance con el ritmo grandioso del cosmos. Puedes ejercitar este chakra contrayendo tanto los genitales y el ano.  Usa los siguientes videos para ayudarte a desbloquear el chakra Wadhisthana. 

El chakra Manipura puede estar bloqueado por la vergüenza y humillación. La inseguridad y la duda, por miedo a la vergüenza y humillación, son quienes tienden a bloquear el chakra Manipura, también conocida como del páncreas o del plexo solar. Este chakra se asocia con la digestión y el movimiento, así como con la intuición mediante un equilibrio emocional y mental. Cuando este chakra está en balance, tendemos a vivir nuestras vidas con dinamismo, poder y autoridad, permitiendo que estemos comprometidos con nuestro empoderamiento y la fluidez del cosmos para fortalecer la autoestima, el autoconcepto, el respeto hacia otros, la iniciativa y la calma. Una vez que el chakra comience a desbloquearse, sentirás felicidad, alegría, seguridad y amistad. Para lograrlo, usa o imagina el color amarillo mientras se medita en frente de una vela. Durante la meditación, enfoca tu prana en el plexus solar. Imagina que el chakra amarillo que se ronda ahí, como un sol radiante. Imagina que es un sol interno que ilumina los órganos digestivos y la piel. 

Si el bloqueo está en el chakra Anahata, puede ser causado por emociones como duelo, dolor, angustia, apatía y tedio. Esto puede derivarse de un amor perdido, la muerte de un familiar, expectativas no logradas e inclusive la incapacidad de dejar ir un amor. Se experimenta ausencia de empatía a nivel emocional y rigidez a nivel espiritual, por lo que es difícil mostrar amor hacia uno mismo y a saberse vulnerables frente a otros. Este chakra, ubicado en el pecho, es un pivote que balancea los inferiores y superiores; por lo que simboliza la unión divina de lo masculino y femenino, y la capacidad de tomar decisiones propias. Para desbloquear este chakra, es importante respirar en cuatro puntos mientras se imagina que el aire vital emana del pecho, resonando a través del cuerpo y conectándonos con el cosmos. La clave de esta meditación es sentirse en unicidad con el cosmos, dándonos cuenta que la desconexión es sólo una ilusión. Es sabernos conscientes con cada respiración. Estos son los mantras para desbloquear el chakra Anahata

El chakra del Vishuddha, o el de la garganta, puede bloquearse por el sentimiento de la inautenticidad y deshonestidad, relacionada muchas veces con sensaciones de claustrofobia, inseguridad y ansiedad. Muchas personas sienten el bloqueo en este chakra debido a un estilo de vida insalubre, cargada de decepción y mentiras. Como resultado, tienen dificultades a ser ellos genuinos con sí mismos y con otros; e incluso pueden buscar alternativas relacionadas con la codependencia y ansiedad. Para desbloquear este chakra, practicar la meditación enfocada en la autointerrogación con el fin de ir más allá de sí mismo y del mundo tal para encontrarse profunda, original y auténticamente. Es decir, realiza preguntas existenciales –inhala profundamente–, responde las preguntas de la manera más honesta posible –exhala–. Intenta llevar un ritmo de preguntas y respuestas en tono rítmico y profundo. Con este tipo de meditación, los sentimientos de ansiedad, rigidez y claustrofobia estarán convirtiéndose en apertura, honestidad y conexión con el cosmos. 

El chakra Ajna, o del tercer ojo, puede bloquearse por la ilusión. En palabras de Marianne Williamson, nuestro más grande miedo no es que seamos inadecuados, es que seamos poderosos más allá de lo que creíamos. Es decir que este chakra puede estar bloqueado por una sensación latente de disociación, relacionada con una intuición pobre, un sentido de identidad débil e incluso la –in–capacidad de estar sin estar. Para desbloquear este chakra, realiza una meditación a través de la respiración y la imaginación: visualiza una luz –como la de la vela– de tu tercer ojo, de modo que al inhalar se vuelve más grande y al exhalar, más pequeña. Recuerda en ese momento que tú eres todas las cosas –el mundo– y que todas las cosas son parte de ti –self–.

El chakra Sahasrar o el de la coronilla puede estar bloqueado por el exceso de apego. Entre los principales síntomas se encuentran la angustia existencial, desconexión entre mente, cuerpo y alma, incapacidad de abrirse con los demás, etcétera. Este chakra está muy relacionado con una percepción diferente de nuestra existencia, nuestra esencia y la infinidad. Una manera de desbloquearlo es inhalar y exhalar en ese momento, sosteniendo el mundo físico y dejarlo ir del cuerpo rítmicamente. Este tipo de meditación nos permite dejarnos llevar por la unión divina y el amor cósmico, elevando todas la energía de los chakras inferiores hacia un reino de consciencia pura. De algún modo la Respiración Vital que se inhala, impacta en la Declaración Sagrada, la Luz Divina y el Tercer Ojo que se abrieron con cada ejercicio realizado con anterioridad, y se pueden eliminar los velos de Maya o la ilusión. En palabras de Fractal Enlightment, “este chakra se asocia con la sabiduría, la iluminación y la trascendencia. Su planeta gobernante es Urano y se encuentra relacionado con la glándula pituitaria.” Una vez que se desbloquea este chakra, el Inconsciente Colectivo se manifiesta y la consciencia vibratoria se unifica con la kundalini hacia la eterna vibración: “Nuestra frecuencia única está en sintonía con la orquesta cósmica. Esto puede suceder muchas veces en nuestro camino espiritual, y cada vez tendemos a ganar nuevos niveles de sabiduría.”


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel