¿Sabías que?

DIOS.


PRIMERO DESCUBRO ESTO 

Yahweh habla de su pueblo en esta forma: “Además mi pueblo conocerá mi Nombre…” (Isa. 52:6).

El profeta Daniel en una petición al Todopoderoso Yahweh dice, “Oh Yahwehescucha; Oh Yahweh perdona; Oh Yahweh, oye y haz; no tardes, por amor a ti mismo, Oh mi Elohim: porque tu Ciudad y tu Pueblo son llamados por invocar tu nombre” (9:19).

Cuando nos damos cuenta de que Yahweh está creando una familia de personas obedientes en la tierra quienes los reverencian a Él y Su Nombre, entonces comprendemos la importancia de este nombre familiar y lo que significa para ser llamados por él. Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Maestro Yahshua el Mesías, de quien toda la familia en el cielo y la tierra es llamado” Efe. 3:14-15.

En el día del regreso de nuestro Salvador a la tierra como el Redentor y novio él desposará a Su novia, la Verdadera Asamblea.  Como Su esposa, Su pueblo tomará Su Nombre, “porque ningún otro nombre bajo el cielo se ha dado entre los hombres por el que podamos ser salvados,” Hech. 4:12

Ahora que usted conoce el verdadero Nombre del Creador, invóquelo con la confianza y seguridad de que Él lo bendecirá y recompensará por su Buena voluntad para obedecerlo. POR QUE 
 
Los traductores cristianos de la Biblia sin darse cuenta siguieron a los escribas judíos y disfrazaron el Nombre del Creador.  Ahora aprenderemos la verdad acerca del  Nombre personal revelado, del Padre Celestial!

Si se le pregunta a la mayoría de los creyentes en la Biblia cual es el nombre del Padre Celestial, ellos probablemente dirán Jehová.  Si se les piden algunas pruebas de esto, ellos señalarán el uso tradicional o le referirán a usted al Antiguo Testamento de alguna versión de la Biblia en español.

Sorprendentemente, el nombre del Padre Celestial no es Jehová, y nunca lo fue.  La historia de la palabra “Jehová”, que algunas enciclopedias llaman errónea y que muchos eruditos de la Biblia concuerdan en que no es exacta, es completamente evidente. En los más antiguos textos de la Biblia, los manuscritos hebreos, el Nombre sagrado es representado por cuatro letras hebreas, hwhy.  Estas cuatro letras son llamadas el Tetragrámaton, apareciendo en español como YHWH.

El antiguo alfabeto hebreo no tenía vocales.  Para indicar las vocales, los escribas o copistas usaron marcas diacríticas o puntos arriba o debajo de las letras.  Los expertos en la ley judía decidieron ocultar este Nombre seguramente para que no pudiera ser tomado en vano o blasfemado.  Además, cuando las cuatro letras del Tetragrámaton aparecen en el texto, los escribas “lo marcaron” con las vocales cambiadas para la palabra hebrea Adonay (que significa “señor”) para que se leyera como “Señor” en lugar de el Sagrado Nombre “Yahweh.”

Una de las palabras más ampliamente conocidas en el mundo es “aleluya” que tiene el significado imperativo de “Alaben a Yah.”  Note que la forma corta o poética es Yah y no se escribe Yeh.  La palabra aleluya se escucha en todo el mundo y el sonido es el mismo en todos los idiomas.


Y ALGO QUE ME HAN PREGUNTADO,  TETRAGRÁMATON 

En hebreo, es el nombre de Dios de cuatro letras: Iúd, Héi, Vav, Héi (sus letras hebreas); IHVH (en caracteres latinos).
    Las palabras “Tetragrama” y “Tetragrámaton” provienen del griego Tetra (Cuatro) y Gramma (Letra), y significa “Cuatro Letras”.
    Éste es el nombre más sagrado de Dios; por respeto, los antiguos judíos no lo pronunciaban y preferían referirse a Dios como Adonai (en hebreo, “El Señor”).
    El Tetragrama está compuesto solamente de consonantes (la Iúd es una consonante con sonido vocálico en ocasiones); y debido a que no era pronunciado, se desconoce actualmente su pronunciación exacta.
    Algunos, tratando de hacer “pronunciable” el Tetragrama, le incorporaron las vocales de la palabra Adonai, dando como resultado Iahováh, que luego derivó en “Jehová”. Sin embargo, la mayoría de los especialistas coinciden en que Iahvé es la pronunciación más aproximada.
    Este nombre ha sido traducido como “Yo Soy”, “Yo Soy el que Soy”, pues proviene del verbo hebreo hayah (Ser). Por tanto, este nombre se refiere fundamentalmente al Ser, a la Esencia Divina.
…Y dijo Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: “YO SOY me ha enviado a vosotros”. (Éxodo 3:14)
    Según la Kabaláh, el Tetragrama simboliza a Dios como Esencia y Existencia, como Espíritu y Materia, como Totalidad.
El pentagrama expresa la dominación del espíritu sobre los elementos de la Naturaleza. Con este signo mágico podemos mandar a las criaturas elementales que pueblan las regiones del fuego, aire, agua y tierra.
Ante este símbolo tiemblan los demonios y huyen aterrorizados.
El Pentagrama Esotérico con la punta superior hacia arriba sirve para hacer huir a los tenebrosos. El Pentagrama con la punta hacia abajo sirve para llamar a los tenebrosos. Puesto en el umbral de la puerta con la punta superior hacia dentro y los dos ángulos inferiores hacia fuera no permiten el paso a los magos negros. El Pentagrama es la Estrella Flamígera. El Pentagrama es el signo del verbo hecho carne. Según la dirección de sus rayos puede representar a Dios o al diablo. Al Cordero Inmolado o al Macho Cabrio de Méndez. Cuando el pentagrama eleva su rayo superior, representa a Cristo.
Las copias existentes más antiguas de la Septuaginta y otras traducciones griegas tienen Tetragrámaton escrito en hebreo en lugar de Κυριος. El manuscrito 4Q120 tiene IAW más bien que kurios. Patrick W. Skehan ha sugerido que la lectura griega IAW es más original que Kurios. IAO puede ser una transliteración del término hebreo (יהוה). Según Larry Hurtado, en manuscritos griegos "fechados desde el siglo II en adelante, 'Kyrios' (SEÑOR) se comenzó a usar más frecuentemente".

Septuaginta o LXX

Los manuscritos más antiguos de la Septuaginta frecuentemente tienen las letras YHWH en los lugares en que aparece en la biblia hebrea. (p.ej. Papiro Fouad 266bPOxy 3522POxy 5101), Trigrámaton o diferentes formas del Nombre Divino (LXXP.Oxy.VII.10074Q120), con excepción del manuscrito más antiguo (Papyrus Rylands 458), que tiene un espacio en blanco (lacuna) en lugar del Tetragrámaton en donde algunos eruditos, como C. H. Roberts, creen que contenía letras. Según According Paul E. Kahle, el Tetragrámaton debe haber estado escrito en el manuscrito en donde esos espacios aparecen. Sin embargo, la gran mayoría de copias que sobreviven desde el siglo II o III en adelante tienen Κυριος ("Señor"), o Θεος ("Dios"), en donde los textos hebreos, y los griegos antes mencionados tienen YHWH, correspondiente a la práctica de sustituir Adonay por YHWH en lecturas del original. Algunos manuscritos del siglo V al IX muestran el Tetragrámaton (p.ej. Códice Marchaliano, y el Taylor-Schechter 16.320).

Traducción Kaige

Esta traducción presenta una revisión de la Septuaginta hacia el texto masorético. En esta se presenta el Nombre Divino con el Tetragrámaton (un LXXVTS 10aLXXVTS 10bLXXIEJ 12).

Traducciones de Aquila, Símaco y Teodición

En la primera mitad del siglo II E.C., uno de los cristianos judíos prosélitosAquila de Sinope hizo una traducción de las Escrituras hebreas al griego, y en ella el presentó el nombre de Dios por el Tetragrámaton en caracteres hebreos antiguos.

Hexapla

La Hexapla de Orígenes, que provee entre otras traducciones, el texto de la Septuaginta y aquellas de Aquila, Símaco y Teodoción presenta el Tetragrámaton en sus columnas; un ejemplo de este texto es el manuscrito Ambrosiano O 39 sup. y el Taylor-Schechter 12.182.

Manuscritos del Mar Muerto

El tetragrámaton aparece en manuscritos bíblicos de los Rollos del Mar Muerto Sea Scrolls; también en los papiros mágicos judíos, en donde este nombre era usado para propósitos mágicos.

Otros textos

Los escritos judíos helenísticos como los de JosefoFilónApócrifos, y las inscripciones judías muestran Kyrios en donde la biblia hebrea tiene YHWH. Según Norbert H. Kox, Flavio Josefo conocía muy bien como era leído y pronunciado el Nombre Divino, como se lee en Antigüedades judías.​ James Royce concluyó en que Filo conocía y leía manuscritos bíblicos griegos en los que el Tetragrámanos no se vertía por Kurios, si no en escritura paleohebrea o aramea.

En los manuscritos del Nuevo Testamento

Ninguno de los manuscritos griegos del Nuevo Testamento contiene el Tetragrámaton. Un pasaje grabado en la Tosefta hebrea, Shabbat 13:5, una cita de Tarfon, a veces es citada para afirmar que los escritos cristianos primitivos o copias contenían el Tetragrámaton.
Shabbat 13:5
Los libros de los evangelistas y los libros de los minim, no se salvarán del fuego [en el Sábado]. Ellos están reservados para quemarse en donde estén, ellos e [incluso] el Nombre Divino que está en ellos.
Laurence Schiffman​ considera que esto es una discusión de si rescatan parte de sifre minim (textos en idioma hebreo de los judíocristianos) que contienen el tetragrámaton de un horno.

Otros puntos de vista

Aunque ninguno de los manuscrito del Nuevo Testamento en griego koiné de los que existen contiene el Tetragrámaton, el erudito George Howard, hubo asegurado que el Tetragrámaton apareción en los autógrafos originales del Nuevo Testamento.​ Howard aseguró que el Tetragrámaton podría haber aparecido originalmente en el Nuevo Testamento y que "la eliminación del Tetragrámaton del Nuevo Testamento y su reemplazo por los sustitutos κυριος y θεος oscureció la distinción original entre el Señor Dios y del Señor Jesucristo." En el Anchor Bible Dictionary, Howard estableció: "Existe cierta evidencia que el Tetrágramaton, el Nombre Divino, Yahweh, apareció en algunos de todas las citas del AT en el NT cuando los documentos del NT fueron escritas por primera vez."​
Junto con Howard, David Trobisch y Rolf Furuli, ambos han escrito sobre como el Tetragrámaton podría haber sido removido de los MSS griegos.​ En el libro Archaeology and the New Testament, John McRay también hubo escrito sobre 'la posibilidad que los autógrafos del Nuevo Testamento podrían haber retenido el nombre divino en las citas del Antiguo Testamento'​ Robert Baker Girdlestone estableció en 1871 que si la LXX habría usado "una palabra griega para Jehovah y otra para Adonai, tal uso sería, sin duda, el de haberlo retenido en los discursos y argumentos del N.T. Así nuestro Señor al citar el Salmo 110,...podría haber dicho 'Jehovah dijo al Señor.' Desde tiempo de Girdlestone se ha demostrado que la LXX tenía el Tetragrámaton, pero que se eliminó en ediciones posteriores.​
Aunque Albert Pietersma, junto con la mayoría de eruditos, no acepta la teoría de Howard, Pietersma ha establecido en lo que concierne a la Septuaginta: "posiblemente aún podría ser debatido sobre si tal vez, en las copias palestinas con que los autores del NT estaban familiarizados se leía alguna forma del tetragrama.
El Diatessaron de Taciano muestra algunas variaciones en la aplicación de kýrios por YHWH, pero esto podría ser debido a la dependencia en la Pessitta.​ El consistencia en el verter YHWH como kýrios en todas las referencias del NT sería difícil de explicar si no se hubiera establecido la tradición de leer Kýrios en donde YHWH aparecía en un manuscrito griego, o un establecimiento de un cuerpo de textos con Kýrios ya incluido en el griego.

En las versiones del Nuevo Testamento

La mayoría de Biblias, incluso aquellas como la Biblia de Jerusalén, que contiene Yahweh en el Antiguo Testamento, no usan Yahweh en el Nuevo Testamento. Sin embargo, unas cuantas traducciones de la Biblia emplean "Jehovah" en el Nuevo Testamento; la J, h, v, y h de Jehovah vienen del tetragrámaton. Por ejemplo, la traducción inglesa de William Newcome tiene el nombre “Jehovah” unas cuantas veces en donde el Nuevo Testamento cita al Antiguo Testamento, como en Mat 22: 24.​ La primera Biblia completa impresa en América​ por John Eliot aunque no en inglés, frecuentemente usa "Jehovah" en el NT.​

La traducción del Nuevo Mundo

La traducción Jehová aparece 7,216 veces—incluyendo 237 veces en las escrituras griegas cristianas (Nuevo Testamento— en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM) publicada por la Watch Tower Bible and Tract Society y usada por los Testigos de Jehová. Los Testigos de Jehová afirman que los autores de los escritos de las escrituras griegas cristianas (Nuevo Testamento) retuvieron el Tetragrámaton en las citas de las escrituras hebreoarameas (Antiguo Testamento) sin sustituirlo con Kurios("Señor").

Movimiento del Nombre Sagrado

En 1993, el Institute for Scripture Research (Instituto de Investigación de las Escrituras),(ISR) publicó The Scriptures (Las Escrituras),​ la primera traducción al inglés que incorporó las letras hebreas del Tetragrámaton en lugar de un título genérico (por ej., el Señor) o una traducción conjetural (por ej., Yahweh o Jehová). The Besorah.​ que es una versión plagiada​ de la The Scriptures '98 (TS98) del ISR.​ también incorporó el Tetragrámaton, utilizando únicamente escritura paleohebrea más bien que escritura hebrea estándar. Más recientemente, la Restored Name King James Version (RNKJV),​ una traducción del Nombre Sagrado anónima, basada en internet adaptada de la King James Version (KJV), translitera el Tetragrámaton como YHWH en donde aparece en el Antiguo Testamento.




NO A TU Y MATANDO MI IGNORANCIA. ;)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CHIBCHAS: UBICACIÓN, RELIGIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL época precolombina

DEMONIOS TamMuz O TAMUZ Y SEMIRAMIS Y POR EL ES EL ARBOL DE NAVIDAD

Ensalmos a San Miguel Arcángel: Lo que debes saber Oración ensalmos a San Miguel Arcángel