quien escribio las centurias. ?
Michel de Nôtre-Dame (Saint-Remý-de-Provence, Francia, 14 de diciembre de 1503 - Salón de Provenza, Francia, 2 de julio de 1566), también llamado Michel Nostradame, usualmente latinizado como Nostradamus, fue un médico, teúrgo y astrólogo francésde origen judío, considerado uno de los más renombrados autores de profecías. Su obra profética Les Prophéties se publicó por primera vez en 1555.
Desde la publicación del libro, muchas personas se han visto atraídas por sus misteriosos versos (comúnmente escritos en cuartetas). Sus seguidores afirman que Nostradamus predijo varias catástrofes del mundo, desde su época hasta el futuro año 3797 (fecha en que supuso que acontecería el fin del mundo).
en su nacimiento es Hijo del comerciante Jaume de Nostredame, Michel de Nostredame nació el 14 de diciembre de 1503 en Saint-Rémy-de-Provence, al sur de Francia. Judío de origen ―su abuelo paterno, llamado Emilio, pertenecía al pueblo judío―, su familia se convirtió, al menos externamente, a la religión católicacatólica cuando las autoridades de Provenza forzaron a los ciudadanos judíos a convertirse a esta confesión.
De niño, Nostradamus demostró grandes aptitudes para las matemáticas y la astrología. De hecho, sus maestros a menudo se ofendían por el apoyo que demostraba a las teorías presentadas por Copérnico dentro de la astronomía.
en su infancia, adolescencia y desarrollo A la edad de 15 años, Michel ingresó en la Universidad de Aviñón, en Francia, para estudiar el bachillerato. Durante un año, logró acreditar el trivium ―unión existente en la época medieval de tres materias: gramática, retórica y lógica―, tiempo tras el cual se vio en la necesidad de buscar una nueva institución donde continuar sus estudios a causa de la clausura de Aviñón por la epidemia de peste negra persistente durante esa época. Años después, ingresó a la Universidad de Montpellierpara estudiar Medicina, y terminó sus exámenes de bachillerato en 1525.
La aparición de la peste bubónica interrumpió nuevamente sus estudios, y se vio obligado a viajar por toda Francia asistiendo a los enfermos a través de la estructuración de mejores dietas en la alimentación y vestimenta de cama, agua y pasillos bien aseados.
Mientras se hallaba viajando encontró e intercambió información con varios doctores, alquimistas, cabalistas y místicos renacentistas en la clandestinidad. Sus conocimientos como apotecario le fueron de utilidad para crear la «píldora rosa», la cual fue muy aclamada en la época por ofrecer una solución médica para la peste al contener aparentemente una fuerte dosis de vitamina C.
En 1530, regresó a Montpellier para recibir su doctorado, pero la conservadora de la universidad lo expulsó al descubrir su anterior oficio como boticario, una ocupación estrictamente prohibida por los estatutos de la universidad.1
Después de su expulsión, Michel volvió a ejercer sus conocimientos como boticario en una sociedad atemorizada por la existente epidemia de peste.
se caso tres veces del cual este fue su primeer matrimonio En 1531, Michel fue invitado por el médico Giulio Cesare Scaligero (conocido como Julio César Escalígero en la tradición literaria española) para acudir al pueblo de Agen, donde desposó a una mujer cuyo nombre se encuentra aún bajo disputa ―se discute entre Anna de Cabrejas (una joven catalana, de Perpiñán) y Henriette d'Encausse―, con la cual tuvo dos hijos. En 1537 murieron su esposa y sus dos niños, presumiblemente a causa de la peste bubónica. En ese momento, Escalígero tuvo una disputa con él, y las autoridades de la Iglesia le solicitaron enfrentarlo a la Inquisición en Toulouse por un descortés comentario hecho sobre la realización de una estatua de la Virgen María.
En 1545, acudió con el físico Louis Serre para combatir un brote de peste en la comunidad de Marsella, para luego continuar en su intento por la erradicación de la misma en las regiones de Salon-de-Provence y Aix-en-Provence, siendo la primera donde establecería su residencia, la cual habitaría hasta su fallecimiento.
cuando escribe sus profesias Hubo biografías de Nostradamus que afirman que temía ser perseguido por hereje por la Inquisición, ya que muchos otros, quienes habían publicado ideas polémicas en aquellos tiempos, habían sido llevados a juicio.
Según algunos «intérpretes» de Nostradamus, por esta razón decidió volver sus cuartetas extremadamente crípticas, con omisiones de palabras clarificadoras que tal vez servían para respetar la métrica de la poesía, con alusiones, con autorreferencia a otras partes de la profecía, con frases enigmáticas, con apócopes, metátesis y breves anagramas. Las cuartetas están cargadas de metáforas y de palabras griegas y latinas empleadas en un modo muy particular de Nostradamus.
Probablemente debido a la oscuridad de sus cuartetas proféticas, estas han perdurado por siglos y han sido a menudo interpretadas de manera distinta por diferentes escritores a lo largo de los años. Muchos libros han sido escritos basándose en estas varias interpretaciones, a pesar de que las diversas «lecturas» de su material han variado de una publicación a otra.
Preparación y métodos para la profecía
Carta de Nostradamus al rey Enrique II de Francia
Nuevos descubrimientos sobre Les Prophèties
Así reza el epitafio de Nostradamus, cuyas primeras profecías ya le habían otorgado cierta fama
Carta de Nostradamus al rey Enrique II de Francia
Nuevos descubrimientos sobre Les Prophèties
Así reza el epitafio de Nostradamus, cuyas primeras profecías ya le habían otorgado cierta fama
Sus estudios médicos incluyeron escritos hechos por Albertus Magnus, Paracelsus y Cornelio Agrippa.
También usó una técnica de Branchus, el profeta délfico de Grecia, que consistía en sentarse sobre un trípode de bronce y contemplar el interior de un cuenco de bronce lleno con agua y varios aceites y especias.
He vaciado mi alma, cerebro y corazón de toda preocupación y he logrado un estado de tranquilidad y quietud de la mente, los cuales son requisitos para predecir a través del trípode de bronce.
El especialista en su obra y vida, Peter Lemesurier, en su libro Nostradamus, bibliomancer: the man, the myth, the truth, demuestra cómo gran parte de su obra profética son paráfrasis de colecciones de antiguas profecías apocalípticas (principalmente basadas en la Biblia), complementadas con referencias a los acontecimientos históricos y las antologías de presagios, y luego las proyecta en el futuro, en parte con la ayuda de la comparativa del horóscopo. De ahí las muchas predicciones que implican figuras antiguas como Sila, Cayo Mario, Nerón y otros, así como sus descripciones de las «batallas en las nubes» y «ranas cayendo del cielo».
Sus fuentes históricas incluyen pasajes fácilmente identificables de Tito Livio, Suetonio, Plutarco y de historiadores clásicos, así como de los cronistas medievales, como Geoffrey de Villehardouin y Jean Froissart. Muchas de sus referencias astrológicas se toman casi palabra por palabra, del Livre de l'estat et mutations des temps de Richard Roussat.
Uno de sus principales fuentes proféticas era, evidentemente, el Mirabilis Liber de 1522, que contenía una serie de profecías por Pseudo-Metodio, la Sibila Tiburtina, Joaquín de Fiore, Savonarola y otros (su Prefacio contiene 24 citas bíblicas, todas menos dos en el orden utilizado por Savonarola). Este libro ha tenido un éxito considerable en la década de 1520, cuando pasó por media docena de ediciones, pero no ejerció gran influencia, seguramente debido a que su texto estaba escrito en su mayoría en Latín, escritura gótica y muchas abreviaturas difíciles. Nostradamus fue uno de los primeros en volver a parafrasear estas profecías en francés, lo que puede explicar su popularidad. Cabe señalar que las opiniones modernas de plagio no se aplicaban en el siglo XVI. Autores frecuentemente copiaban y parafraseaban pasajes sin el reconocimiento, especialmente de los clásicos. La última investigación sugiere que él puede de hecho haber utilizado bibliomancia.
en sus últimos años estuvo en el Salon de Provence, Nostradamus sufría de insuficiencia cardiaca, artritis y gota.
Hacia 1566, la gota se convirtió en un edema cardiopulmonar, que le causaría la muerte. A finales de junio de 1566, hizo llamar al notario Roche para redactar su testamento.Al amanecer del 2 de julio de 1566, su secretario, Jean de Chavigny, lo encontró muerto, de un ataque cardiaco.
Aquí descansan los restos mortales del ilustrísimo Michel Nostradamus, el único hombre digno, a juicio de todos los mortales, de escribir con pluma casi divina, bajo la influencia de los astros, el futuro del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario