LA VERDAD DE JESÚS. quien fue pilato
Para nosotros nacidos en el seno de creencias, religiosas místicas,
psíquicas, ancestrales y terrenales, no es fácil seguir adelante con tantas preguntas, preguntas tales como esta ¿Existió Jesús? ¿quien fue? ¿creemos en el? ¿abra fe en el mundo? ¿que es la fe?. etc.
Para mi si y estará siempre; en mi corazón de mi mano, en mi espíritu y en mi ser, EN MI MENTE. ES EL QUIEN ME PROTEGE Y PROTEGE A MI FAMILIA EN NOMBRE DEL PADRE UNIVERSAL AMÉN. Debemos de invitarlo a que se resguarde en nuestros corazones y así veremos luz en la oscuridad. discernimos.
quien fue pilatos.
dicho señor fue el emperador romano Tiberio quien nombró a Pilato prefecto (gobernador) de la provincia de Judea en el año 26 de nuestra era. llevamos 2017 años. al día de hoy 10 de agosto de dicho año. Tales prefectos pertenecían a la llamada orden ecuestre, la baja nobleza, en contraposición con los aristócratas del orden senatorial. Es probable que Pilato se alistara en el ejército como tribuno militar, fuera ascendiendo durante varios períodos de servicio consecutivos y fuera nombrado gobernador antes de cumplir los 30 años.
Su uniforme sería una túnica de cuero y una coraza metálica, y su atuendo civil, toga blanca con una franja violeta. Debía de llevar el cabello corto e ir bien afeitado. Aunque algunos creen que procedía de España, su nombre indica que pertenecía a la familia de los Poncio, nobles samnitas originarios del sur de Italia.
Por lo general, a los prefectos del rango de Pilato se les enviaba a territorios bárbaros, y así era como los romanos consideraban la provincia de Judea. Además de mantener el orden, Pilato vigilaba el cobro de los impuestos indirectos y la capitación. La administración cotidiana de la justicia era competencia de los tribunales judíos, pero parece que los casos que pudieran merecer la pena de muerte se mandaban al gobernador, quien constituía la suprema autoridad judicial. Aparte de los Evangelios, los historiadores Flavio Josefo y Filón constituyen la principal fuente de información sobre Pilato. El historiador romano Tácito declara además que Pilato ejecutó a Cristo y que de este derivaron su nombre los cristianos.
Según Josefo, los gobernadores romanos habían evitado introducir en Jerusalén los estandartes militares con la efigie del emperador por respeto a los escrúpulos judíos en cuanto a la fabricación de imágenes. Al no seguir ese proceder, Pilato provocó la indignación de los judíos, que viajaron de inmediato a Cesarea a protestar. Durante cinco días no hizo nada. Al sexto día ordenó a sus soldados que rodearan a los manifestantes y los amenazaran de muerte si no se dispersaban. Cuando los judíos respondieron que preferían morir antes que ver infringida su Ley, Pilato cedió en su empeño y ordenó que retiraran los emblemas. Pilato hizo que sus tropas se mezclaran con la multitud y les ordenó que no utilizaran las espadas, sino que golpearan con porras a los manifestantes. Aparentemente, su objetivo era controlar a la turba sin provocar una matanza, y por lo visto lo logró, aunque sí hubo muertos. Quizás fue a este episodio al que aludieron algunos que le contaron a Jesús cómo Pilato había mezclado la sangre de unos galileos con la sangre de sus sacrificios (Lucas 13:1).
La acción más ignominiosa de Pilato fue su investigación de las acusaciones hechas por los principales sacerdotes y ancianos judíos de que Jesús se estaba proclamando rey. Al oír que la misión de Jesús era dar testimonio de la verdad, Pilato se dio cuenta de que el prisionero no representaba ninguna amenaza para Roma. “¿Qué es la verdad?”, preguntó, seguramente pensando que la verdad era un concepto tan difícil de precisar que no merecía la pena dedicarle mucha atención. ¿A qué conclusión llegó? “Yo no hallo en él ninguna falta.” (Juan 18:37, 38; Lucas 23:4.)
Ahí mismo debió haber concluido el juicio de Jesús, pero los judíos insistieron en que subvertía al pueblo. Era la envidia lo que había motivado a los principales sacerdotes a entregar a Jesús, y Pilato lo sabía. También sabía que si liberaba a Jesús, se acarrearía problemas, cosa que quería evitar. Ya había tenido suficiente con Barrabás y otros presos acusados de sedición y asesinato (Marcos 15:7, 10; Lucas 23:2). Además, los choques que había tenido antes con los judíos habían manchado su reputación ante Tiberio, cuya severidad con los malos gobernadores era notoria. Por otro lado, ceder a las exigencias de los judíos sería una señal de debilidad. Así que Pilato estaba en un dilema.
Al enterarse de la procedencia de Jesús, Pilato trató de traspasar la responsabilidad a Herodes Antipas, gobernante del distrito de Galilea, pero le falló la estratagema. Entonces presentó a Jesús a la multitud que estaba reunida fuera del palacio con la esperanza de que esta pidiera su libertad, según la costumbre de soltar a un preso con motivo de la Pascua. Sin embargo, la multitud clamó que se pusiera en libertad a Barrabás (Lucas 23:5-19).
Pilato hizo un último intento de liberar a Jesús, pero la multitud gritó que si lo hacía, no era amigo de César (Juan 19:12). Ante aquello, se dio por vencido y cedió. Cierto estudioso comenta lo siguiente sobre su decisión: “La solución era fácil: ejecutar al hombre. Lo único que se perdería era la vida de un judío en apariencia insignificante; sería tonto permitir que surgieran problemas por él”. miremos la verdadera historia no lo que nos dicen. feliz dia. att: jjac.
psíquicas, ancestrales y terrenales, no es fácil seguir adelante con tantas preguntas, preguntas tales como esta ¿Existió Jesús? ¿quien fue? ¿creemos en el? ¿abra fe en el mundo? ¿que es la fe?. etc.
Para mi si y estará siempre; en mi corazón de mi mano, en mi espíritu y en mi ser, EN MI MENTE. ES EL QUIEN ME PROTEGE Y PROTEGE A MI FAMILIA EN NOMBRE DEL PADRE UNIVERSAL AMÉN. Debemos de invitarlo a que se resguarde en nuestros corazones y así veremos luz en la oscuridad. discernimos.
quien fue pilatos.
dicho señor fue el emperador romano Tiberio quien nombró a Pilato prefecto (gobernador) de la provincia de Judea en el año 26 de nuestra era. llevamos 2017 años. al día de hoy 10 de agosto de dicho año. Tales prefectos pertenecían a la llamada orden ecuestre, la baja nobleza, en contraposición con los aristócratas del orden senatorial. Es probable que Pilato se alistara en el ejército como tribuno militar, fuera ascendiendo durante varios períodos de servicio consecutivos y fuera nombrado gobernador antes de cumplir los 30 años.
Su uniforme sería una túnica de cuero y una coraza metálica, y su atuendo civil, toga blanca con una franja violeta. Debía de llevar el cabello corto e ir bien afeitado. Aunque algunos creen que procedía de España, su nombre indica que pertenecía a la familia de los Poncio, nobles samnitas originarios del sur de Italia.
Por lo general, a los prefectos del rango de Pilato se les enviaba a territorios bárbaros, y así era como los romanos consideraban la provincia de Judea. Además de mantener el orden, Pilato vigilaba el cobro de los impuestos indirectos y la capitación. La administración cotidiana de la justicia era competencia de los tribunales judíos, pero parece que los casos que pudieran merecer la pena de muerte se mandaban al gobernador, quien constituía la suprema autoridad judicial. Aparte de los Evangelios, los historiadores Flavio Josefo y Filón constituyen la principal fuente de información sobre Pilato. El historiador romano Tácito declara además que Pilato ejecutó a Cristo y que de este derivaron su nombre los cristianos.
Según Josefo, los gobernadores romanos habían evitado introducir en Jerusalén los estandartes militares con la efigie del emperador por respeto a los escrúpulos judíos en cuanto a la fabricación de imágenes. Al no seguir ese proceder, Pilato provocó la indignación de los judíos, que viajaron de inmediato a Cesarea a protestar. Durante cinco días no hizo nada. Al sexto día ordenó a sus soldados que rodearan a los manifestantes y los amenazaran de muerte si no se dispersaban. Cuando los judíos respondieron que preferían morir antes que ver infringida su Ley, Pilato cedió en su empeño y ordenó que retiraran los emblemas. Pilato hizo que sus tropas se mezclaran con la multitud y les ordenó que no utilizaran las espadas, sino que golpearan con porras a los manifestantes. Aparentemente, su objetivo era controlar a la turba sin provocar una matanza, y por lo visto lo logró, aunque sí hubo muertos. Quizás fue a este episodio al que aludieron algunos que le contaron a Jesús cómo Pilato había mezclado la sangre de unos galileos con la sangre de sus sacrificios (Lucas 13:1).
La acción más ignominiosa de Pilato fue su investigación de las acusaciones hechas por los principales sacerdotes y ancianos judíos de que Jesús se estaba proclamando rey. Al oír que la misión de Jesús era dar testimonio de la verdad, Pilato se dio cuenta de que el prisionero no representaba ninguna amenaza para Roma. “¿Qué es la verdad?”, preguntó, seguramente pensando que la verdad era un concepto tan difícil de precisar que no merecía la pena dedicarle mucha atención. ¿A qué conclusión llegó? “Yo no hallo en él ninguna falta.” (Juan 18:37, 38; Lucas 23:4.)
Ahí mismo debió haber concluido el juicio de Jesús, pero los judíos insistieron en que subvertía al pueblo. Era la envidia lo que había motivado a los principales sacerdotes a entregar a Jesús, y Pilato lo sabía. También sabía que si liberaba a Jesús, se acarrearía problemas, cosa que quería evitar. Ya había tenido suficiente con Barrabás y otros presos acusados de sedición y asesinato (Marcos 15:7, 10; Lucas 23:2). Además, los choques que había tenido antes con los judíos habían manchado su reputación ante Tiberio, cuya severidad con los malos gobernadores era notoria. Por otro lado, ceder a las exigencias de los judíos sería una señal de debilidad. Así que Pilato estaba en un dilema.
Al enterarse de la procedencia de Jesús, Pilato trató de traspasar la responsabilidad a Herodes Antipas, gobernante del distrito de Galilea, pero le falló la estratagema. Entonces presentó a Jesús a la multitud que estaba reunida fuera del palacio con la esperanza de que esta pidiera su libertad, según la costumbre de soltar a un preso con motivo de la Pascua. Sin embargo, la multitud clamó que se pusiera en libertad a Barrabás (Lucas 23:5-19).
Pilato hizo un último intento de liberar a Jesús, pero la multitud gritó que si lo hacía, no era amigo de César (Juan 19:12). Ante aquello, se dio por vencido y cedió. Cierto estudioso comenta lo siguiente sobre su decisión: “La solución era fácil: ejecutar al hombre. Lo único que se perdería era la vida de un judío en apariencia insignificante; sería tonto permitir que surgieran problemas por él”. miremos la verdadera historia no lo que nos dicen. feliz dia. att: jjac.
La fecha 10/08/2017 corresponde en el Cholq'ij Maya a:
|
Fuerza:
| 7 - Equilibrio, Movimiento, Integrar, Realizar |
Nawal:
| Aj - Abundancia |
Significa: |
NOMBRES MAYA: AAJ, B’EN
|
Comentarios
Publicar un comentario